Viene de la segunda parte
Abrimos nueva entrada para contaros la última -hasta el momento- y (puede) que la más apasionante fase que ha vivido el propulsor rotativo.
De cómo alcanzó su gloria hasta que las normativas anticontaminación y los ...
Viene de la segunda parte
Abrimos nueva entrada para contaros la última -hasta el momento- y (puede) que la más apasionante fase que ha vivido el propulsor rotativo.
De cómo alcanzó su gloria hasta que las normativas anticontaminación y los ...
En las últimas semanas hemos oído hablar de una nueva startup que anuncia que va a construir un coche solar, el Lightyear One. También Toyota ha presentado el Prius PHV con paneles solares en el techo, capó y luna trasera, ...
Este año SEAT celebra su 69 cumpleaños -buena cifra-, pero también es el 50 cumpleaños del SEAT 1430, el primero en montar el motor de origen Fiat de 1.438 centímetros cúbicos y que estuvo en activo durante 15 años. ...
Damas y caballeros, volvemos con más Wankel. Recordando la primera parte de las aventuras de nuestro protagonista, pudimos ver cómo y quién lo concibió, de las piezas que estaba formado y su funcionamiento a grandes rasgos. Por otro lado, también ...
No han sido pocos los intentos de construir un motor rotativo que pudiera competir de tú a tú con los propulsores que tenemos hoy en día, pero uno de esos intentos, llamado motor Wankel, casi lo consigue (aunque aún ...
Lamentablemente todavía hay cuñados difundiendo el bulo de que los eléctricos producen más emisiones de dióxido de carbono (CO2) que los diésel, apoyándose en que distintos medios han dado pábulo al panfleto del Ifo alemán. Estos medios ...
Hace unos días se publicó un “estudio” (las comillas van adrede) por parte de Christoph Buchal, Hans-Dieter Karl y Hans-Werner Sinn. Estos señores trabajan en el Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (Ifo) y han demostrado tener muy poca idea ...
Toyota Motor Corporation ha liberado las patentes propias de electrificación de vehículos. Las casi 24.000 patentes que ofrece han sido obtenidas durante más de 20 años de investigación, desarrollo e innovación, algunas de éstas todavía no se han aplicado en ...
En la primera parte del reportaje sobre el sistema de frenos en el automóvil os contamos la historia de los frenos y en qué tipos se dividen, atendiendo al sistema de envío de la fuerza de frenado o el tipo ...
En ocasiones anteriores hemos comentado que la inmensa mayoría de los accidentes se producen por errores humanos, de ahí la importancia de las asistencias a la conducción (ADAS). Supongamos un entorno en el que los conductores están bien formados, ...
Dentro de nuestra serie de reportajes abordando los diferentes sistemas que componen un automóvil, ya hemos visto algunas cosas sobre su diseño, la suspensión y sus tipos, el sistema eléctrico (parte I y parte II), ...
Si hay un material que se identifica con lo novedoso, deportivo y exclusivo, sin duda es la fibra de carbono. Sabemos que se utiliza, sobre todo, en los vehículos de altas prestaciones, pero ¿por qué? ¿Hay más de un tipo? ...
Hace ya siete entregas vimos cómo entraban bobinas de metal a nuestra planta y después de varios procesos de conformado y ensamblado se convierten en un chasis. Ese chasis se protege y pinta. Después se le añaden todos los componentes ...
En esta serie de artículos hemos visto cómo se construye un vehículo a partir de bobinas de metal, se crea el chasis uniendo piezas y se prepara para la intemperie antes de pintarlo. Después de un inciso para ...