A finales de mayo salió a la luz la información de que, al menos, 400.000 vehículos en Francia fabricados por Renault tienen un grave defecto en su motor TCe que podría provocar averías y reparaciones de hasta 10.000 euros, de acuerdo con la asociación francesa de consumidores UFC-Que Choisir. El meollo del asunto es que estos problemas se extienden no solo a los vehículos de la firma del rombo, sino también a Dacia, Mercedes o Nissan.
Los coches en cuestión fueron fabricados por Renault entre finales de 2012 y mediados de 2016, y la asociación de consumidores afirmó que todos tienen una tendencia a “consumir demasiado aceite”. Esto podría provocar “daños en las válvulas de escape” y “fallo del motor”, dijo, y estimó que el problema podría costar a los propietarios de dichos vehículos hasta 10.000 euros cada uno. Renault, por su parte, le resta importancia al tema.
En un comunicado de prensa que lanzó él 24 de mayo se aseveraba que “UFC-Que Choisir alerta a los consumidores propietarios de modelos de Renault, Dacia, Nissan y Mercedes, con un motor de gasolina de las series 1.2 TCe y 1.2 DI-t Euro 5 padecen un grave defecto que podría afectar a su vehículo”. Este motor, denominado internamente como H5FT es más conocido como 1.2 TCe en el seno de Renault y Dacia, y como 1.2 DIG-T en Nissan.

El problema no está solo en los coches vendidos en Francia. Extrapolando números al resto del mercado, más de 600.000 motores H5FT podrían estar afectados, y 100.000 de ellos en España
En su sitio web, el grupo identificó todos los modelos que podrían verse afectados, y ofreció más consejos sobre qué hacer si crees que tu automóvil podría verse afectado, incluso llevarlo a un taller de la casa para comprobarlo. Las otras cuatro marcas también podrían participar debido a sus vínculos de fabricación con Renault, destacó UFC-Que Choisir. Dacia es una filial de Renault, y Nissan es su socio japonés.
También hay vínculos entre el gigante francés y la empresa matriz de Mercedes, Daimler. UFC-Que Choisir acusó a Renault de un “silencio ensordecedor” a la hora de responder al problema, a pesar de que, según la asociación, envió un aviso interno sobre el problema a los talleres de la marca en 2018. Sin embargo, un comunicado de Renault a la Agence France-Presse (AFP) negó haber recibido notificación alguna de la entidad ese mismo año o después.

“Todos nuestros vehículos con un motor 1.2 TCe no se ven afectados por este problema. De hecho, el consumo excesivo de aceite de motor puede provenir de diferentes causas: lubricantes, condiciones del usuario…”, imploraba el comunicado de la casa de Boulogne-Billancourt. También aprovechó para recordar a sus clientes que “un socio comercial [taller] requiere el cumplimiento del programa de mantenimiento [Renault] para cualquier servicio”.
Sin embargo, en un documento interno de 2015, Renault señala el problema: “El consumo excesivo de aceite se puede crear por un ajuste inadecuado de la computadora de inyección”, lee la nota. La compañía pidió a sus distribuidores que recalibrasen la inyección sin reemplazar ninguna pieza y sugiere informar al consumidor que “el consumo de aceite por encima del promedio es normal”.
Un problema de este calibre puede provocar numerosas roturas catastróficas en el motor, que pueden ir desde el árbol de levas, el turbo o las válvulas (tanto de escape como de inyección) hasta un gripado completo. Un bajo nivel de aceite o la mala gestión del mismo deriva en una ineficiente lubricación de numerosas partes móviles que están sometidas a mucho esfuerzo. En el peor de los casos, el motor se rompe y toca comprar uno nuevo. ¿El precio de la gracieta? En torno a 4.000 euros, o incluso más si la avería es nefasta.

La tasa de fallo del bloque 1.2 TCe aumenta desde el 0,04% a los 50.000 kilómetros, hasta el 2% después de superar los 100.000 km
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no ha parado de recibir reclamaciones desde que esta noticia se hiciese pública. Cada vez son más los clientes que ven como su pequeño motor de gasolina sufre averías y como Renault se ha lavado las manos en este menester durante años. Tras poco más de un mes y medio, ya son 613 los inscritos. Ahora, la organización se pondrá en contacto con los afectados de forma individual para explicar con más detalle el motivo de sus averías.
El plan de la OCU es sencillo: recopilación de la documentación aportada por la investigación individualizada de cada cliente afectado y mediar con Renault antes de actuar. Si se llega a un acuerdo, asunto zanjado; en caso contrario, la OCU emprenderá acciones legales contra la compañía. De acuerdo con El Español, el procedimiento aún está en fase de evaluación de la documentación y no se prevé ningún movimiento “antes de que acabe el verano”.
¿Cuáles son los vehículos y modelos afectados?
Dacia 1.2 TCe 115 y 125 CV
- Duster
- Dokker
- Lodgy
Mercedes-Benz 112 115 CV
- Citan
Nissan 1.2 DIG-T 115 CV
- Juke
- Qashqai II
- Pulsar
Renault 1.2 TCe 115, 120 y 130 CV
- Captur
- Clio IV
- Kadjar
- Kangoo II
- Mégane III
- Mégane IV
- Scénic y Grand Scénic III
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Otro más a la cola, otro megane Tce con consumo de más de 1.168 litros a los1000 km comprobado en taller oficial y con 106000 km parece que no está n garantía y se lavan las manos, parece que no puedo demostrar que es un defecto de fabricación.. la pena es que ha esto no se les de la visibilidad que merece para que los consumidores dejen de caer en sus redes… que triste.
Mi Reanult Megane 1.2 Tce acaba de cumplir 5 años, y como muchos otros acaba de romper el motor. Es decir, o pago los 7.500 € que me solicita el Concesionario Renault por la reparación o tiro el coche a la basura. El problema del consumo de aceite, desde el 1º dia. A los pocos Kms de comprarlo ya tuve que pasar a reponer aceite, y así constantemente durante los últimos 5 años, consumiendo cada vez más cantidades, hasta que ya era inviable seguir reponiendo. Se reclama a Renault en varias ocasiones y la contestación es que no se hacen… Leer más »
Habla con un abogado. Si has informado del problema dentro del periodo de garantía (y lo puedes demostrar de alguna forma) tienes mucho ganado. Contacta también con la OCU (https://www.ocu.org/reclamar/empresas/renault-espa%C3%B1a/300000465) para conocer otras opciones.
yo he sufrido el dichoso defecto . por suerte hice bastantes km en poco tiempo y justo antes de cumplir la ampliacion de garantia por la financiacion me cambiaron el motor . tuve que estar sin vehiculo casi dos meses ya que me cogio en verano. tras poco tiempo me llamaron porque renault mando al taller el turbo y despues de una semana mas en el taller cogi el coche y al llegar a casa me di cuenta de que el turbo nuevo estaba en el asiento de atras. de momento el coche no va mal del todo y no… Leer más »
Tengo un Megan tce roto en el taller del concesionario a la espera de que renault decida. Cinco años y cuarenta mil km.
Gasto de aceite desde el principio, me reprogramaron la central de inyección, no fui capaz a correguir el defecto por mas que insistia ahora desguace o cambio de motor. A ver si renault con estos mimbres que trae el motor de marras se muestra sensible…15000 € a la basura.
Hola Tonino. En tu caso puede ser muy aconsejable empezar a buscar asesoramiento legal, ya que evidentemente se te ha vendido un producto defectuoso y no se puede decir que hayas maltratado el coche (no te ha dado mucho tiempo). Reprogramar la inyección no puede cambiar el consumo de aceite en un motor que está mal hecho.
Empieza por ponerte en contacto con asociaciones de consumidores y otros afectados (los foros siguen siendo la mejor vía) porque así es más fácil que obtengas una satisfacción completa, es decir, motor nuevo.
Buenas tardes, mi coche esta en el taller. Ppr el mismo motivo. Q hago??? No lo lleve al taller renault porque hablando con ellos me dijeron el precio y no puedo costear con 7000 u 8000 € q me costará.
A donde puedo recurrir? Es del 2012. Y tiene 110.000 km. Comenzo a perder fuerza humear y empapar de aceite las bujias.
Lo primero que hay que hacer es presionar al concesionario y a Renault España para que se hagan cargo del marrón, saben que tienen una tirada de motores defectuosos y un coche moderno que no llega vivo a los 110.000 km entra claramente en esa definición. Es inadmisible que dure tan poco. Si se niegan, puedes contratar un perito para que determine la causa del fallo, llevarlos a juicio, y que te paguen el motor nuevo. Eso, claro, si nadie más toca el motor, o se agarrarán a eso. Supongo que no has sido cliente fiel a la postventa de… Leer más »
Renault, caca de la vaca… a ver cuando la gente se quita la venda de los ojos y se da cuenta de que comprar Renault y las marcas que utiliza su tecnología es comprar basura.