Las actuales tendencias del mercado han llevado a la popularización de modelos con tintes SUV, un “cruce de caminos” o crossover, como se les suele denominar. Los tres coches que os traemos hoy son buenos ejemplos de esta tendencia. Tres modelos diferentes en sus planteamientos, pero con un enfoque similar en cuanto a aspecto; en el fondo los tres se basan en los compactos de sus respectivas gamas: son los Kia Xceed, Subaru Crosstrek y Audi A3 allstreet.
De los tres modelos, el que lleva más tiempo en el mercado es el Subaru, aunque inicialmente se vendió como XV. El nombre Crosstrek, sin embargo, no es nuevo, ya que en otros mercados como el estadounidense o el canadiense, donde se vendió como XV Crosstrek hasta 2015, año en el que la denominación XV desapareció. En esta tercera generación, se ha unificado el nombre Crosstrek para todos los mercados. Reconozco que le tengo un especial aprecio al Subaru, ya que fue el último coche de mi tío Pepe, recuerdo la ilusión con la que se lo compró, una unidad de la segunda generación. El Crosstrek está basado en el Impreza de cinco puertas, pero añadiendo aditamentos camperos y una mayor distancia al suelo.
El Kia, por su parte, es fruto de la diversificación de la tercera generación del Ceed: además de los cinco puertas y el Tourer familiar, el Proceed evolucionó de coupé a shooting brake, y se añadió una nueva variante campera denominada Xceed, que sólo comparte los paneles de las puertas delanteras con el Ceed. Es innegable que el resultado estético gana muchos enteros y le da un aire de frescura, al diferenciarse bastante del compacto del que deriva. Su diseño es atractivo, y en mi opinión se mantiene bastante actual… salvo que miremos los modelos eléctricos del mismo fabricante, caracterizados por unas líneas muy futuristas.
El Audi es el último en llegar. De hecho ha tardado tanto que modelos como el Ford Focus Active ya están sentenciados para este mismo año. Es cierto que, de la tríada germana (Audi, BMW y Mercedes-Benz), es el único que ofrece una versión campera en su modelo compacto. BMW no tiene pinta de querer adentrarse con el Serie 1 en este segmento, y de Mercedes ya ni hablamos, ahora que el Clase A está sentenciado de la misma manera que el Ford Focus. Como predecesores en el grupo, SEAT ofreció el León X-perience en su tercera generación (y tanteó el terreno con un prototipo basado en el León III de tres puertas), y Volkswagen ofrece el Golf Alltrack con carrocería Variant, aunque el antiguo Golf Plus sí se ofreció como CrossGolf, por no mencionar el Golf II Country, mucho más radical. Dentro de la gama del fabricante de Ingolstadt se ofreció el A1 citycarver, posteriormente A1 allstreet (del que toma el nombre de la versión) para establecer un nexo con los Audi allroad. De los tres es el más parecido al modelo del cual deriva, el A3 Sportback, aunque Audi lo ha dotado de una estética algo diferenciada.

Vale, todo esto está muy bien, pero ¿puedo meter estos coches en el campo?
A ver, como poder, se puede. Otra cosa es cómo de escarpado esté el terreno. Si nos fijamos en los datos básicos, el Subaru Crosstrek tiene una distancia al suelo de 22 centímetros, mientras que el ángulo de ataque es de 19,3 grados y el ángulo de salida es de 31,2 grados.
La altura libre al suelo del Kia Xceed se mueve entre los 17,2 centímetros de la versión Drive y los 18,4 de los Tech y GT-line, y en cuanto al ángulo de ataque las cifras oscilan entre los 14,5 grados del Drive y los 15,5 grados del GT-line, mientras que los ángulos de salida están entre los 25,9 grados del Drive y los 26,95 grados de los Tech y GT-line.
En el Audi A3 allstreet, la distancia libre al suelo es de 15 centímetros y los ángulos de ataque y salida están en torno a los 15 grados y los 26,9 grados respectivamente. Con los datos sobre el papel, está claro que la ventaja la tiene el modelo japonés, que está claramente más enfocado a un uso puntual fuera de la calzada con respecto a sus dos rivales.
La mecánica de estos tres compactos
El modelo coreano dispone en la actualidad de dos propulsores de gasolina, el primero de ellos es el tricilíndrico 1,0 T-GDI de 100 CV, mientras que el segundo es el tetracilíndrico 1,5 T-GDI de 140 CV dotado de microhibridación. El consumo declarado está en torno a los seis litros para ambos bloques, mientras que la velocidad máxima anunciada es de 178 km/h para el motor pequeño y de 195 km/h para el MHEV. La tracción es al eje delantero. La transmisión, por su parte, es manual de seis relaciones, si bien el híbrido suave puede equipar la DCT de doble embrague y siete marchas. En la página web de Kia sigue apareciendo el Xceed PHEV 1,6 de 141 CV; sin embargo, en el catálogo de 2025 ya no se menciona.

El modelo japonés se ofrece en nuestro mercado con un único bloque, el e-Boxer gasolina con hibridación que tiene una cilindrada de dos litros y cuatro cilindros de 136 CV de potencia, a los que se unen los casi 17 CV del motor eléctrico síncrono. El consumo combinado declarado es de 7,7 litros, y la tracción es a las cuatro ruedas. La única transmisión disponible es la Lineartronic (CVT), mientras que la velocidad máxima anunciada es de 198 km/h.
El modelo teutón, por su parte, es el único en ofrecer motores gasolina y diésel. La oferta mecánica se articula en tres variantes, siempre de tracción delantera: el 35 TDI diésel, el 35 TFSI de gasolina con hibridación suave y el 40 TFSIe también de gasolina pero híbrido enchufable. La potencia es idéntica para los tres bloques de combustión: 150 CV, a los que en el 40 TFSIe se les suman los 116 CV del motor eléctrico. La única transmisión disponible es la S Tronic de siete relaciones, seis para el PHEV. El consumo combinado anunciado para el 35 TDI es de 5,1 litros, que para el 35 TFSI sube hasta los 5,6 litros. Las velocidades máximas declaradas de los tres son muy parecidas y están en torno a los 220 km/h.
De los tres crossovers, el A3 es el más potente y el de consumos más frugales. El Kia puede equipar el motor menos potente y el Subaru es el más glotón.
En el día a día
Para un uso en ciudad, las dimensiones de los Xceed y A3 les dan ventaja en cuanto al aparcamiento, ya que el Kia mide 4,35 metros y el Audi 4,40 metros, mientras que el Subaru se va hasta los 4,5 metros. La capacidad de carga, sin embargo, no es la mejor en el más largo: el Subaru se queda en unos 315 litros, mientras que el Kia ofrece 380 litros en el híbrido y 426 en el tricilíndrico. El A3 en sus versiones TDI y TFSI ofrece también 380 litros, 280 si nos vamos al TFSIe.

Los interiores marcan la diferencia: el de aspecto más moderno es el del Audi, le sigue el Kia con un salpicadero más sencillo y algo más anticuado (es el más antiguo de los tres), y el del Subaru es el de aspecto más sobrio en mi opinión. En cuanto a la garantía, Audi ofrece tres años, Subaru también tres años o 100.000 kilómetros, y Kia se desmarca con siete años o 150.000 kilómetros.
¿Y de precio?
Pues en el tema económico creo que nadie se va a sorprender: consultando los precios de base de los configuradores de las tres marcas (descuentos incluidos), comprobamos que el más económico de los tres es el Kia Xceed, a partir de 22.260 euros. Le sigue el Subaru Crosstrek, con un precio anunciado de 32.500 euros. Y como era de esperar (la marca se paga), el Audi A3 allstreet es el más caro, con un precio de partida de 39.410 euros.
Por esto no es de extrañar que el Xceed sea el modelo más vendido de los tres, unido a su estética agradable y a la garantía del fabricante. El Subaru sufre la baja penetración de la marca en nuestro mercado, lo que lo hace un modelo poco común en nuestras calles. Y el A3 allstreet, siendo el más caro de los tres, tiene al enemigo en casa, ya que el A3 Sportback del cual deriva parte de los 33.290 euros según el configurador, casi seis mil euros de más que pueden disuadir al hipotético comprador de elegir la variante campera y quedarse con el A3 “de toda la vida”.
Y tú, ¿con cuál de los tres te quedarías?
Jesus Alonso
Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.COMENTARIOS