OMODA da un enorme salto en sus pretensiones con su última incorporación

OMODA da un enorme salto en sus pretensiones con su última incorporación

El nuevo OMODA 9 ya se puede reservar en nuestro mercado


Tiempo de lectura: 7 min.

En estos días comienza la andadura del nuevo OMODA 9 en nuestro mercado. El crecimiento de los modelos fabricados en China en los mercados europeos es ya imparable, tanto por parte de marcas europeas que traen (o han traído) desde allí algunos de sus modelos (DS 9, Citroën C5X, Dacia Spring, Volvo EX30, CUPRA Tavascan, algunos MINI o los nuevos smart) como las de las propias marcas chinas que ya han desembarcado, como SAIC (con MG), BYD, DFSK, Leapmotor o la propia Chery, matriz de OMODA y JAECOO, pero también el origen de los primeros modelos de la nueva etapa de EBRO. En el pasado, Chery ya intentó entrar en el mercado europeo a través de la marca Qoros, aunque finalmente no se llegó a materializar.

La llegada de Chery a nuestras tierras se oficializó con el OMODA 5, al que le siguió el JAECOO 7. El OMODA 9 es el siguiente paso, pero no el único, pues ya se han mostrado recientemente los OMODA 3, JAECOO 5 y OMODA 7. El Omoda 5 se mostró inicialmente bajo marca Chery, y de hecho en algunos mercados como el israelí se ofrece como Chery FX (en otros países se vende como OMODA C5, pero probablemente Citroën no estuviera muy contenta de esta denominación en tierras europeas; también lo podemos encontrar bajo la denominación Chery Tiggo 5x High Energy Edition). Resulta curioso que la andadura de Chery (Chirey para nuestros amigos de México) comenzó con un modelo basado en nuestro primer SEAT Toledo, al que le siguió el utilitario QQ, un tanto controvertido dado el sospechoso parecido que tenía con el primer Daewoo Matiz.

El primer contacto visual con el OMODA 5 lo tuve en dos conocidos centros comerciales de Jaén, si bien la primera vez que accedí al interior lo hice gracias a Carlos, del concesionario de Córdoba, quien me estuvo explicando sobre el terreno los argumentos del entonces recién llegado. Y he de decir que, al menos en el aspecto, el OMODA 5 convence, tanto por dentro como por fuera. Cabe esperar que el OMODA 9 esté, como mínimo, al nivel del OMODA 5. Eso sí, está por ver cómo envejecen, pero para poder sacar conclusiones al respecto tendremos que esperar aún unos cuantos años.

Un hecho llamativo al comparar el nuevo OMODA 9 con su hermano pequeño es que no se parecen demasiado, al contrario del recién presentado OMODA 3, que sí presenta un mayor aire de familia con el OMODA 5. Esto tiene una razón de ser muy simple, y es que el OMODA 9 (C9 en algunos mercados) nació como integrante de la marca Exeed. Hablar de la diversificación de marcas de Chery daría para un artículo entero, así que me limitaré a decir que Exeed se posiciona dentro del segmento alto dentro del portafolio de marcas de Chery.

OMODA 9 SHS (4)

Su diseño no sorprende, pero presume de más de 500 CV

Presentado de forma conceptual en 2021 bajo el nombre de Exeed Stellar (si te suena esta denominación es porque Hyundai la utilizó para una berlina comercializada entre los años 1983 y 1990), el modelo de serie apareció en 2023 como Exeed Yaoguang, también conocido como Exeed RX (sí, como el Lexus) en algunos mercados de exportación. De aquí se explica esa diferencia estilística entre el OMODA 9 y su hermano menor. Sí que hay una cierta semejanza en el diseño romboidal del frontal de los dos modelos, con un estilo que nos puede recordar al de los frontales de los últimos Renault y Peugeot en cuanto a la textura tridimensional.

El aspecto del OMODA 9, en general, resulta más impersonal en mi opinión, bastante genérico, como suele ser habitual en muchos modelos del país asiático; menos llamativo, quizá debido al perfil más conservador de sus potenciales usuarios. Es un modelo grande: sus dimensiones (4,77 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,67 metros de alto) sugieren unas cotas de habitabilidad y una capacidad del maletero generosas. El coeficiente aerodinámico es de 0,308.

La principal carta de presentación de este D-SUV es su oferta mecánica: cuenta con el sistema SHS (Super Hybrid System) ya conocido en el JAECOO 7, que en este caso consta de ¡cuatro motores! El térmico (1,5 T GDI, de 143 CV), dos motores eléctricos delanteros y un tercer motor eléctrico trasero, lo que le permite ofrecer la tracción total. La potencia combinada declarada es de ¡más de 535 CV!, que para el precio base anunciado lo convierte a priori en un modelo bastante interesante. El par motor tampoco se queda atrás, con 650 Nm.

El sistema híbrido enchufable SHS le permite homologar un consumo combinado, según el protocolo WLTP, de tan solo 1,7 litros cada cien kilómetros. OMODA cuantifica la aceleración de cero a 100 km/h en 4,9 segundos, un dato destacable sabiendo que debe mover 2.270 kilogramos de masa. La autonomía en modo eléctrico es de 145 kilómetros, mientras que la autonomía total es superior a los 1.100 kilómetros, gracias también a un depósito de combustible de gran capacidad; concretamente le caben 70 litros. El sistema de recarga de la batería, que es de 34,46 kWh, le permite recuperar del 30% al 80% en 25 minutos (carga rápida en corriente continua).

OMODA 9 SHS (3)

Precio de generalista, pero claras aspiraciones premium

Algunos detalles de diseño y de equipamiento delatan su origen Exeed, con tintes premium: los tiradores de las puertas son retráctiles, mientras que los asientos están tapizados en cuero Nappa y cuentan con regulación eléctrica, calefacción, ventilación y masaje; además, en las plazas traseras es posible ajustar la inclinación del respaldo. Está equipado también con una cámara de visión 540°, un head-up display de realidad aumentada de 50 pulgadas y una doble pantalla curva de 12,3 pulgadas. El sistema de infoentretenimiento cuenta con control por voz para todas las plazas. Completan la dotación de serie las llantas de veinte pulgadas y el equipo de sonido Sony con catorce altavoces.

Si pensamos en sus rivales, ciertamente el nuevo OMODA 9 se mueve en un terreno poco explorado gracias a su elevada potencia y su precio ajustado. Así, entre los modelos híbridos, el potencial comprador puede elegir entre varios modelos que se quedan bastante lejos de la potencia del recién llegado. Por poner algunos ejemplos, dentro de la gama Renault tenemos los Espace y Rafale. Por tamaño está más cerca del Espace, pero el Rafale, como tope de gama de la firma francesa, ofrece una versión más potente que se queda aún lejos del modelo asiático. Por parte de Stellantis, los Opel Grandland y Peugeot 5008 PHEV también pueden ser una alternativa para el OMODA 9.

Dentro del grupo Volkswagen, competirían con el modelo chino los Skoda Kodiaq iV o Volkswagen Tayron eHybrid, mientras que entre los rivales japoneses tenemos un dúo de modelos PHEV ya veteranos, los Toyota RAV4 y Suzuki Across, así como el Nissan X-Trail e-POWER o el Mazda CX-60 e-SKYACTIV. De Corea del Sur podernos mencionar el Hyundai Santa Fe y el Kia Sorento. En todos los casos, la potencia queda muy por debajo de la del modelo chino.

Su competencia más directa vendría de su mismo país: el BYD Seal U DM-i con un precio más ajustado pero una potencia considerablemente más modesta, 218 CV. Para poder encontrar una verdadera alternativa en cuanto a potencia, nos tendríamos que ir a modelos eléctricos como el renovado Tesla Model Y, con 514 CV, pero a una tarifa más elevada en su versión de tracción integral, y con una autonomía menor al no disponer de un motor de combustión.

Y es que realmente, sobre el papel, el OMODA 9 no tiene rival, con una tarifa de salida de 39.900 euros acogiéndose al plan MOVES y sujeto a financiación (como norma general, hay que ver la letra pequeña y hacer números para saber cuánto se paga al final). Por si fuera poco, la marca ofrece 7 años de garantía o 150.000 kilómetros, que para la batería se convierten en 8 años o 160.000 kilómetros. Una apuesta fuerte por parte del fabricante asiático, y que probablemente haga que el nuevo OMODA 9 se convierta en un modelo bastante común por nuestras carreteras, como ya ha ocurrido con el OMODA 5.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana