Es posible que si eres un aficionado joven, no hayas visto nunca rodar un Ebro por la calle, pero hace ya un buen puñado de años, Ebro era una de las marcas españolas con más solera. Fabricaban vehículos comerciales, es decir, furgonetas y camiones, así como autobuses, tractores y diferente maquinaria agrícola, en las mismas instalaciones que ahora darán vida a una nueva era para la denominación.
Y decimos “denominación” y no marca, porque la Ebro moderna poco tiene que ver con aquella que nació de Motor Ibérica S.A. Lejos quedan aquellas Ebro Serie F –acabó como Nissan Trade tiempo después–, la Ebro Siata 500 o incluso los Ebro B-45, que en realidad eran modelos Ford revisados y modificados para dar lugar a un nuevo camión. Ahora, la nueva EBRO –lo escriben así, en mayúsculas–, se dedicará a la fabricación de vehículos bajo la marca EBRO SUV. Sí, eso es, EBRO SUV, lo que deja clara su orientación comercial.
De hecho, la propia marca se considera una “compañía automovilística especializada en el diseño, la fabricación y la comercialización de vehículos sostenibles”. Básicamente, hablamos de una empresa que fabricará SUV –con motores eléctricos, híbridos y a gasolina–, con la ayuda tecnológica de la compañía china Chery.
Los chinos parecen haberse convertido en los salvadores, por así decirlo, de viejas marcas. En motos, por ejemplo, han puesto otra vez en circulación marcas como Moto Morini y han salvado a otras como Benelli, mientras que en coches, MG, por ejemplo, ha vuelto a producción gracias a los chinos y ahora, en España, damos la bienvenida a EBRO. ¿Por qué recuperar marcas de antaño para un desembarco en Europa? Fácil, porque es más fácil colocar nombres conocidos y de origen europeo, que denominaciones como Chery.
Uno de los lemas de EBRO es “una marca de España para España, en Europa para Europa”. También hacen mucho hincapié en su pasado, en aquellos viejos tiempos de producción de camiones y furgonetas, aunque en realidad, la conexión con la antigua Ebro está en el nombre comercial y en su lugar de producción, pues la gama que promete la compañía nada tiene que ver con la historia de la marca.
Nada nuevo, ni en sus coches, ni en sus objetivos
La marca presentó, en un claro movimiento estratégico, los dos modelos que se fabricarán en Barcelona, justo al mismo tiempo que la denominación Ebro cumplía 70 años. Según cuentan desde la marca, serán dos SUV que esconderán “la tecnología más avanzada y apostarán por la experiencia del cliente para lograr que su vida sea más eficiente, intuitiva y conectada”.
Podríamos decir que vienen a prometer lo mismo que todos los rivales, lo que no deja de ser un poco aburrido y no aporta nada nuevo al mercado. De hecho, ambos coches lucen un poco faltos de personalidad y se pueden intuir las diferentes fuentes de inspiración de cada uno de los dos SUV que prometen. No es malo que se inspiren en los referentes del segmento, pero una cosa es inspiración y otra, adoptar las mismas soluciones sin nada nuevo.
No obstante, no vayamos a repartir estopa desde el primer momento, porque en el fondo, no sirve de nada y, seamos coherentes, tampoco aporta nada. Lo mejor es conocer lo que nos prometen desde EBRO e intentar analizar si, realmente, contarán con la aceptación del mercado, algo en lo que tendrá especial peso el precio al que se venda cada modelo, el cual partirá de los 29.900 euros para el EBRO S700, por ejemplo.
EBRO s700, a por el segmento de los SUV compactos
Dicho modelo, el EBRO S700 será el coche más pequeño de la gama, un SUV de tamaño compacto, con 4,55 metros de largo, 1,86 metros de ancho, cuyo diseño resulta agradable y correcto, pero poco imaginativo. No parece haber nada fuera de lugar, pero no presenta realmente nada especial y, por contra, adopta tendencias muy vistas como una calandra de considerables dimensiones, con una funcionalidad totalmente muy reducida, pues menos de la mitad es funcional.
La zaga, como el frontal, presenta tendencias de diseño que se han extendido por todas las marcas, como unos pilotos con una firma lumínica y compleja que si bien resulta atractivo, se implementa en una zona con un gran exceso de chapa y formas anodinas, aunque resulta ser un conjunto mucho más atrayente visualmente que el frontal. En el habitáculo podemos apreciar algunos detalles inspirados en diferentes modelos actualmente en producción, pero en general, el resultado es bueno y agradable a la vista. Solo criticar la odiosa falta de botones físicos, algo que ya se ha demostrado que es un problema a la hora de conducir y, por si alguien se olvida, en España no se permite tocar la pantalla del coche mientras se conduce, ni siquiera para poner la climatización.
Desde un primer momento, el EBRO S700 –nombre, por cierto, sin garra– se comercializará con un motor de 1,6 litros y 147 CV que no contará con electrificación, es decir, es un coche con motor de combustión en solitario y, por tanto, etiqueta C de la Dirección General de Tráfico. Durante los primeros meses de 2025 llegará una opción híbrida enchufable con 347 CV que tendrá una autonomía eléctrica de 90 kilómetros. Para este no tenemos precios.
EBRO s800, siete plazas y mayor categoría
La segunda opción que pondrá EBRO en el mercado será otro SUV, por supuesto, y además, con siete plazas. Estéticamente es muy similar al s700, pero presenta un porte algo más distinguido, desprende una imagen más seria, cuyo frontal luce una calandra que es todavía más grande. La trasera recurre igualmente a los pilotos unidos entre sí, formas algo más interesantes que en el s700 y un paragolpes con cuatro gruesos terminales de escape. No cabe duda de que la imagen corresponde a la variante más prestacional, el híbrido enchufable de 347 CV y que compartirá con su hermano menor. Curiosamente, el motor de acceso a la gama también tiene 147 CV, pero en lugar de un ser un bloque de 1,6 litros, es un 1.5 turbo.
En cuanto al interior, pues más de lo mismo, rasgos claramente inspirados en otros modelos en producción y ausencia total de botones físicos. El aspecto, al menos a través de las fotos, es bueno y agradable, aunque de diseño extremadamente simple.
Por tamaño, el s800 es, como cabe esperar, más grande. Alcanza los 4,72 metros de largo, al tiempo que el precio base aumenta hasta los 36.990 euros. Sí, es de los modelos de su tipo más baratos disponibles en España, aunque el Škoda Kodiaq, con una longitud y un planteamiento muy similar, cuesta alrededor de 1.000 euros más, una diferencia muy pequeña y además, el Škoda tiene etiqueta ECO.
De todas formas, tanto el EBRO s700 como el EBRO s800 no son modelos diseñados específicamente, en realidad son coches de Chery. En el primer caso, el s700 es un Chery Tiggo 7 Pro, el cual se fabrica en Italia como DR 6.0, mientras que en el segundo caso, el EBRO s800, es un Tiggo 8 Pro o, en Italia, un DR 7.0.
EBRO es, por así decirlo, “hermana de marca” de OMODA, una marca que tiene en el OMODA 5 un modelo con cierto tirón comercial y que ya resulta fácil ver por las calles. Es más, el EBRO s700 y el OMODA 5 tienen algunos elementos en común, como el volante, la instrumentación, algunos elementos del salpicadero y el motor 1.6 de 147 CV. Sin embargo, el OMODA es estéticamente más original –que no quiere decir que sea más bonito– y también es más barato: 26.263,73 euros –según página web a día de publicación de este artículo–.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".Tener paciencia es un coche casi en pre-serie… y si, es también Español… porque?.. porque se ensabla en una fabrica española, con operarios españoles y se le pone un nombre español, resucitando una marca más que muerta .. y si gracias a los chinos… que ya hacen coches a al altura de los europeos o si no mejores y a un precio mucho más atractivo… el coche actual es de combustión .. pero ya esta previsto para Enero-Febrero el híbrido (350cv y 90km de autonimía en EV), que será la punta de lanza en ventas.. tener paciencia y no opinen… Leer más »
Razón tienes en la foto, se me coló. Aquí te dejo la correcta –se cambiará también en el artículo, obviamente– y como verás, no tiene un solo botón. En cuanto a calidades yo no dije nada. Si lees el artículo, pone que su aspecto es agradable. También he dicho, en comentarios, que no cuadra un motor de combustión sin hibridar tal y como están las cosas. Y dudo que sea punta de lanza en ventas un coche que rondará los 38.000 euros, las ventas se las llevará en 1.6 de 147 CV, y luego, deberían poner en circulación un híbrido… Leer más »
Hola si te fijas debajo de la pantalla hay unos botones táctiles para la climatización… que hacen clip … si tiene botones.. y recuerda que los hibrido con el dto del plan move se van a acercar en precio al de combustión … sobre los 6000 euros de dto….
no entiendo tu comentario que no tiene razón de ser un coche de combustión a secas y luego decir que será el coche más vendido de la gama..
ya veremos tiempo al tiempo quien tiene razón… sobre que precio van los Austral, Tucson etc hibridos con 350 cv ?
van sobre los 36000€ … por 200cv.. y ni punto de comparación en equipamiento .. Múltiples airbags (frontales, central delantero, laterales y de cortina) Llantas de aluminio de 18 pulgadas Faros LED Luces LED para la conducción diurna Faros antiniebla LED Grupos ópticos traseros LED Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas Sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 12,3 pulgadas Android Auto y Apple CarPlay Conexión USB Bluetooth Radio digital Aire acondicionado Elevalunas eléctricos Freno de estacionamiento eléctrico con función AutoHold Sistema de acceso y arranque sin llave Cierre centralizado con mando… Leer más »
Equipación de los EBRO … me refiero.
Oscar, hola de nuevo. Voy por partes, que así no nos liamos. De primeras, veo que defiendes mucho estos coches, así que imagino que te gustan y que encuentras interesante lo que ofrecen, lo cual me parece genial. Y no lo digo con segundas intenciones, de verdad que me parece genial, pero creo que te hace ver lo que no es. Por ejemplo, yo no tengo nada contra estos ni contra otros coches chinos –porque son coches chinos–, lo tengo contra la forma de trabajar de los propios chinos, aunque esto es otro tema. La foto del interior. Yo solo… Leer más »
Hola esto fue lo que yo encontré… en movilidadelectrica.com Ahora bien, no todos los los modelos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT pueden acceder al Plan MOVES III. Sólo pueden hacerlo los coches eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables, siempre que su precio no supere los 45.000 euros sin IVA. Por tanto efectivamente serán 5000€ de dto, acercandolo mucho al precio de la versión de combustión tal como dije. Falta el texto definitivo para el 2025 .. pero hasta ahora si entran los híbridos enchufable… por otro lado si he visto el coche y lo he tocado ..… Leer más »
Bien, si lo has visto y lo has tocado, obviamente, no digo más porque llevas ventaja, yo todavía no lo he visto y ganas no me faltan. Yo no solo me fijo en prestaciones, potencia y equipamiento, también me fijo en otras cosas como el tacto de conducción, las sensaciones que ofrece el coche, como me siento yo mismo a los mandos, la respuesta del motor… Te puedo asegurar que hay coches que funcionan fantásticamente, pero yo no me lo compraría porque no me gusta la posición al volante, por ejemplo. Si es verdad todo eso que dices en cuanto… Leer más »
Gracias por tu tiempo Javi … un placer hablar contigo…. te empezaré a seguir… Un saludo.
Oscar, un placer igualmente. Espero verte más veces por aquí.
Increíble que el S700 se venda con un obsoleto bloque atmosférico 1600 siendo el coche que es, con esa potencia y ese precio carísimo.
No nos engañemos, Ebro no es nada más que la importadora de Chery en España. Han revivido el nombre español por si había algún reacio a comprar coches con nombre chino y pica. Ni diseñan, ni fabrican, ni nada de nada, solamente les acoplan los paragolpes y las puertas aquí. Y por eso vinieron todos los ministros y viceministros chinos a la inauguración de la fábrica.
En fin, los chinos ya han llegado, agarrémonos los machos.
Marc, no es atmosférico, es turbo, pero lo mismo da. En un momento como el actual, no tener hibridación, parece fuera de lugar.