Los otros Lotus: Dodge EV Concept, Dodge Circuit EV Concept y Proton Lekir Concept

Los otros Lotus: Dodge EV Concept, Dodge Circuit EV Concept y Proton Lekir Concept

Dos proyectos basados en el Europa S que no llegaron a cuajar


Tiempo de lectura: 7 min.

En esta tercera entrega de “Los otros Lotus” os traemos dos modelos no muy conocidos que, finalmente, no llegaron a producción: se trata del Dodge Circuit EV (inicialmente Dodge EV “a secas”) y el Proton Lekir. Si el Proton Lekir podía tener una cierta lógica, ya que en esa época la marca malasia ya era la propietaria de la firma de Hethel, el Dodge sí puede resultar más sorprendente. En cualquier caso, la salida de Lotus del gigante americano General Motors le devolvió a Lotus esa independencia que tradicionalmente había tenido, y que antaño nos dio modelos como el Ford Cortina Lotus o el Talbot Sunbeam Lotus.

El modelo de base: Lotus Europa S

Hay una cierta tradición en Lotus de recuperar nombres clásicos en modelos posteriores. Bueno, más bien deberíamos decir “había”, pero es que la Lotus actual no tiene ya mucho que ver con la Lotus “de siempre”. Y ahí están los Emeya y Eletre para dar testimonio.

El Lotus Europa S recuperaba una denominación de los años sesenta y setenta, pero basándose esta vez en el Elise. La distancia entre ejes era ligeramente superior a la de éste, coincidiendo con la de los Opel Speedster y Vauxhall VX220 también fabricados por Lotus y de los que os hablaremos en breve. El Europa de los años 2000 tenía un enfoque más de gran turismo, y una estética diferente con respecto a la de los Elise y Exige. Su planteamiento era diferente, por tanto, incluyendo una mayor insonorización y equipamientos de confort como el aire acondicionado.

El propulsor original del Europa S de 2006 era de origen General Motors, un cuatro cilindros de dos litros de cubicaje con turbocompresor que ofrecía una potencia de 200 CV y un par motor de 272 Nm. El Europa S dio paso en 2008 al Europa SE introduciendo modificaciones en la mecánica que le permitían aumentar la potencia hasta los 225 CV y el par hasta los 300 Nm. Lamentablemente la producción de los Europa S y SE fue bastante discreta, no llegó al medio millar de unidades en conjunto, finalizando definitivamente en 2010.

Los Dodge EV Concept y Dodge Circuit EV Concept

Vamos a contextualizar en primer lugar la situación de Chrysler durante la gestación de estos dos prototipos. En 2007 se consumaba el divorcio de Daimler Benz y Chrysler con la venta del 80,1% de las acciones a la empresa estadounidense Cerberus Capital Management, L.P. en un movimiento que podría recordar a la venta de Rover por parte de BMW a Phoenix Venture Holdings. Chrysler volvía a ser independiente, y en septiembre de ese mismo año creaba la división ENVI para el desarrollo de vehículos electrificados.

En 2008, ENVI presenta tres prototipos: el Chrysler EV Concept, basado en el Chrysler Town & Country (nuestro Voyager); el Jeep EV Concept, basado en el Wrangler JK; y el Dodge EV Concept, basado en el… Lotus Europa. Nuestro protagonista aparece en un color amarillo chillón con líneas negras, y su apariencia no dista mucho de la del Lotus del cual procede. A diferencia de los otros dos prototipos, que poseen un pequeño motor de combustión para recargar la batería, el Dodge es un modelo totalmente eléctrico cuyo planteamiento no difiere mucho del Tesla Roadster de primera generación.

El Dodge cambia el logotipo de Lotus por el carnero (exclusividad de RAM en la actualidad). Bajo el capó trasero, el motor dos litros de origen GM deja paso a un motor eléctrico de 268 CV y 650 Nm de par, cifras superiores a las de los Lotus Europa S y SE de combustión. El Dodge EV podía alcanzar los 100 km/h en menos de cinco segundos, y su velocidad máxima era superior a 190 km/h.

A principios de 2009, el Dodge EV Concept evoluciona, adquiriendo una estética algo más próxima a la de los modelos de la marca gracias a un nuevo parachoques que ahora tiene intermitentes específicos y la calandra típica de Dodge, y recibe un nombre propio: Dodge Circuit EV Concept. El color es ahora un naranja muy llamativo aunque no tan estridente como el modelo anterior. Se trata principalmente de una evolución estética, pues los datos proporcionados acerca de las prestaciones no varían con respecto al Dodge EV Concept.

Finalmente Daimler se desharía del 19,9 % de Chrysler que aún tenía en su poder, y poco después la empresa escindida entra en bancarrota. FIAT sale al rescate de Chrysler, lo que sería el paso primigenio de la creación de FCA, y decide liquidar la división ENVI, relegando al olvido este interesante proyecto. A modo de epílogo, la prensa norteamericana pudo ponerse a los mandos de una unidad del Circuit en color negro.

El Proton Lekir Concept

La posibilidad de un Lotus Europa vendido bajo la marca Proton fue mucho menos remota de lo que podría parecer. Y es que en 2004 la prensa inglesa ya se hacía eco del que iba a convertirse en el Lotus Europa S, nombrándolo como Proyecto Sepang, y poniendo sobre la mesa la posibilidad de una variante más barata vendida bajo la marca malasia.

Posteriormente se sabría que Proton había registrado las patentes de un deportivo, cuyas imágenes aparecieron en la Oficina de Patentes de Reino Unido. Y la forma del logotipo de las imágenes recuerda poderosamente a la del logotipo de Proton más que a la del de Lotus.

El Proyecto Sepang vería la luz como un modelo de la marca de Hethel, designado internamente como Type 121. Sin embargo, en el Salón Internacional del Automóvil de Kuala Lumpur de 2010, Proton presentaría dos prototipos, uno de ellos con el nombre Proton Lekir, y que no era otra cosa que un Lotus Europa S modificado.

Sin embargo, siguiendo el camino del deportivo eléctrico conceptual de Dodge, el Lekir no pasaría de coche concepto. A modo de curiosidad, junto a este prototipo Proton presentó otro denominado Proton Jebat, que venía a ser una variante malasia del Mitsubishi Lancer Evo. No era un movimiento extraño, ya que en su país de origen la firma vendió el Lancer de novena generación bajo la denominación Proton Inspira.

Además, la historia de la marca comenzó con el Proton Saga, que no era otra cosa que un Mitsubishi Lancer Fiore de segunda generación, y que también se ofreció bajo el nombre Iswara. Posteriormente, la cuarta generación del Lancer también tendría su equivalente en Proton bajo las denominaciones Wira, Persona, Natura y Serie 400.

El ciclo se cierra, casualmente, con un modelo que apareció en internet y que no era otra cosa que un Mitsubishi Lancer de novena generación con marca… Dodge. En efecto, parece ser que Chrysler consideró vender el sedán japonés como Dodge Caliber, si bien lo que el mundo conocería como Caliber sería un modelo diferente con cinco puertas. Durante la historia de la marca, el nombre Lancer fue también utilizado en modelos más antiguos sin relación con Mitsubishi, mientras que el Lancer de segunda generación se ofreció como Dodge Colt.

Epílogo

En una línea del tiempo alternativa, las gamas de Dodge y de Proton podrían haber estado aún más emparentadas. Pero por diversas circunstancias, ni la marca estadounidense ni la firma malasia dieron el paso de tener su respectiva versión propia del Lotus Europa S/SE. Así que si el modelo te gusta, no te queda más remedio que buscar un ejemplar de la marca de Hethel. Pero si lo encuentras y te cuadra, no te lo pienses mucho, porque se hicieron menos de quinientas unidades.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.