Hace un par de meses, Nissan celebraba el 50 aniversario de la legendaria saga “Z” y las siglas “GT-R”, y qué mejor momento para hablar sobre el sucesor del 370Z que ahora. Nuestros compañeros de Autoblog Norteamérica han obtenido cierta información preliminar sobre el nuevo coupé por fuentes cercanas a la marca, y probablemente sea seguro decir que el futuro del “Z” ya se está formando incluso antes de que hayamos visto prototipos.
Semanas atrás Nissan confirmó que está trabajando en un nuevo “Z”, y comienzan a surgir detalles sobre el próximo deportivo nipón. El medio online habló con varios concesionarios que vieron las primeras premisas del modelo y afirmaron que contaría con un “diseño inspirado en el patrimonio” que se remonta a las raíces de la letra Z en el alfabeto de la marca. Los datos son ínfimos por el momento, pero Autoblog menciona un frente que recordará al del 240Z.
De hecho, sugiere que el sucesor del Nissan 370Z contará con una parrilla cuadriculara y faros circulares, huyendo en cierta media de las angulosas líneas (dentro que lo es en el coche) en busca de formas más orgánicas. Las señales de estilo retro continuarán hacia atrás, pero no serán tan clásicas como las de la fascia delantera. En cambio, se espera que las luces posteriores evoquen al estilo del por entonces futurista Nissan 300ZX de la década de los 90.
Aunque tanto la parte delantera como la zaga reciban cambios significativos respecto al Nissan 370Z, la silueta y las formas generales se mantendrán intactas
Por dentro, Nissan finalmente va a llevar a la familia “Z” a los nuevos tiempos. El 370Z ni siquiera tiene un sistema de infoentretenimiento en condiciones (para quien lo vea imprescindible). Donde uno podría esperar una pantalla, Nissan te ofrece un hueco portaobjetos. La próxima generación tendrá un interior similar al de los últimos coches de la casa, como los rediseñados Altima y Sentra del mercado estadounidense. Esperemos que eso se traduzca en una mejora de la calidad percibida.
En cuanto a lo que se refiere al tren motriz, parece ser que el V6 atmosférico de 3,7 litros (VQ37VHR) pasará a mejor vida en virtud de una unidad más pequeña de 3 litros (VR30DDTT), también de seis cilindros en uve, pero con doble turboalimentación. Se estima que la potencia ronde los 400 CV y 474 Nm de par, aunque también se rumorea de una versión NISMO con cerca de 500 CV. Sobre cifras de prestaciones puras y duras aún no sabemos nada.
Tanto el Nissan 350Z como el 370Z han estado siempre estrechamente relacionados con los respectivos coupés de Infiniti, el G35 y el G37
El bloque motor mencionado, actualmente solo está asociado a una transmisión automática de nueve velocidades, pero una caja de cambios manual también debería de estar presente; el freno de mano tradicional ya es otra cosa, pues es un hecho demostrado que le quedan pocos días. El propulsor V6 biturbo de 3 litros que, supuestamente, motorizará al sucesor del Nissan 370Z se emplea actualmente en algunos modelos de Infiniti como el Q50 y el Q60 400 Red Sport.
Como señala Autoblog, esta no es la primera vez que vemos a un Nissan Z equipado con este motor. En 2018, la firma de Yokohama construyó el Project Clubsport 23 (en portada), un prototipo único creado sobre la base de un 370Z para el SEMA Show de Las Vegas. Sin embargo, en ese momento, Nissan manifestó que crearlo fue todo un desafío, pues “nunca había sido acoplado a una transmisión manual”. Pero una vez que ya se ha hecho, se puede volver a repetir, ¿no?
El 370Z, que sigue siendo un coche maravillosamente divertido de conducir, no disfruta de su mejor época en estos momentos. Ha estado a la venta desde 2009 (dos años menos que el GT-R en su tierra natal), y es difícil notar la diferencia entre uno de esos primeros modelos y uno nuevo. Además, la versión descapotable dijo adiós al mercado estadounidense el pasado año. Ahí es cuando uno se da cuenta de que es hora de un cambio. Un cambio que no llegará hasta dentro de un año y medio o dos.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS