La sexta generación del Opel Corsa ya ha llegado al mercado español, el lugar que lo vio nacer, pues aquí se inició su producción en 1982. Y es aquí donde se fabricará esta sexta generación, en exclusiva para todo el mundo, en la planta que Opel tiene en Zaragoza y donde también se ensamblará el Opel Corsa-e, la versión con motor eléctrico de este best seller alemán.
Esta nueva generación del Opel Corsa inicia una nueva era en la marca. Es el primer modelo desarrollado totalmente bajo la batuta de PSA, compartiendo plataforma, motores y muchos sistemas con el Peugeot 208. Se espera que la versión eléctrica tenga una buena acogida, pero también se prevé que el motor diésel acapare una parte significativa de las ventas. De hecho, el motor diésel será vital para que la marca logre cumplir con la normativa de emisiones que da comienzo en 2020: 95 g/km de CO2 de media por fabricante.
Las ventas del nuevo Opel Corsa arrancan tanto con los mencionados diésel y eléctrico, como también con opciones de gasolina. En gasolina la oferta gira en torno al mismo bloque de tres cilindros turbo, que según configuración, podrá rendir 75, 100 y 130 CV. En diésel solo habrá una opción, el 1.5 CDTi de 100 CV, quedando el eléctrico con 100 kW/136 CV como la versión más tecnológica y eficiente, y también la más cara.

Junto a estos motores habrá tres cajas de cambio, dos manuales, con cinco y seis velocidades, y una automática de ocho relaciones, la EAT8 que montan otros modelos de PSA. La caja automática estará disponible como única opción en el motor de gasolina más potente, que a su vez solo se puede configurar con el acabado GS Line.
El nuevo Opel Corsa está disponible con un precio que parte de los 10.900 euros, incluyendo campañas y descuentos. Sin descuentos, los precios parten de 16.300 euros. Este precio es para el Opel Corsa 1.2 75 CV Edition, el escalón de acceso a la gama del nuevo utilitario alemán. Motor que también se podrá elegir con acabado Elegance desde 18.200 euros. El 1.2T con 100 CV con acabado Edition parte de los 17.700 euros, con acabado Elegance desde 19.600 euros y con el GS Line desde 19.500 euros.
Las opciones diésel parten de los 19.600 euros para el acabado Edition, que sube hasta los 21.400 euros para el GS Line y 21.500 euros para el Elegance. Siempre con cambio manual y sin descuentos.

La variante eléctrica, el Opel Corsa-e, no comenzará a fabricarse hasta febrero de 2020. Con acabado Selection-e, el acceso a la gama, el Opel Corsa-e tiene un precio de partida de 29.900 euros, que pasan a ser 30.850 euros con la terminación Edition-e o bien, 32.750 euros en el caso del Opel Corsa-e Elegance. Esos precios podrían aquilatarse con ayudas públicas, si las hubiere.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.Hola fieras! Hoy he tenido la oportunidad de mover un corsa de los nuevos de una campa a otra y aunque a van ‘capados’ me ha dado tiempo a coger un «par» de curvas y he de reconocer que va fino, además parece más un compacto que un utilitario. También he de decir que es anchote, más que su primo el 208. Y a diferencia de éste su interior es más intuitivo, aunque parezca más viejo por su configuración. El 208 es un jodida nave espacial.
Qué tal CaZadoRdElefanTEs. Por lo que comentas los de Opel han hecho un buen trabajo. Espero que pronto podamos «catarlo» por aquí.