El Renault 18 debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1978 y sustituyó a su hermano el Renault 12. Su diseño se lo debemos a Gaston Juchet, que utilizó el eslogan “Una exigencia internacional”. Se empezó a comercializar en mayo del mismo año en cuatro diferentes versiones: TL, GTL, TS y GTS. También en el mismo salón, pero en 1979, se presentó la variante familiar de cinco puertas en acabados TL y TS.
Esta berlina se situó como la berlina más lujosa, cara y potente de Renault en su momento y en 1979 fue nombrado Coche del Año en España. Con su hermano pequeño el R12 compartía la misma estructura básica (tracción delantera con motor longitudinal por delante del eje delantero) y el mismo esquema de suspensión, aunque con muelles más duros y cortos, y con una clara diferencia: ganaba 9 centímetros en la vía delantera y 3 centímetros en la vía trasera, redundando en la estabilidad y reduciendo su carácter subvirador.
La gran novedad: el primer motor con el bloque fabricado en aluminio inyectado a presión por Renault, resultando un motor ligero y con un diseño que facilitaba la rápida evacuación del calor, suave de funcionamiento y sencillo de mantener.
Además de fabricarse y venderse en Europa y América igualmente se fabricó y vendió en Armenia, Australia Indonesia e Irán. En 1986 llegó su sustituto, el Renault 21, aunque se estuvo fabricando en Francia hasta 1989 y habiendo vendido 2.028.964 unidades, producción que se prolongó hasta noviembre de 1993 en Argentina.
En cuanto a versiones hubo de todo, motores de gasolina y diésel, atmosféricos y turbos, alimentación por carburación o por inyección pero todos con cuatro cilindros y ocho válvulas.
Este es un resumen de las diferentes versiones.
Motores de gasolina:
- Base: (1979-1984), motor 1.397 c.c. y 64 CV
- TL: (1978-1986), motor 1.397 c.c. y 64 CV
- GTL: (1978-1982), motor 1.397 c.c. y 64 CV
- GTL: (1982-1986), motor 1.647 c.c y 74 CV
- TS: (1978-1982), motor 1.647 c.c y 80 CV
- GTS: (1982-1983), motor 1.647 c.c y 96 CV
- TX/GTX: (1984-1985), motor 1.995 c.c. y 104 CV
- Turbo: (1980-1982), motor 1.565 c.c. y 110 CV
- Turbo: (1982-1985), motor 1.565 c.c y 125 CV
Motores diesel:
- TD/GTD: (1980-1984), motor 2.068 c.c. y 67 CV
- Turbo D: (1984-1986), motor 2.068 c.c. y 88 CV
Las versiones base, TL y GTL llevaban transmisión manual de cuatro velocidades y alimentación por carburación. Las versiones TS y GTS ya llevaban transmisión manual de cinco velocidades y una automática de tres -TS Automatic y GTS automátic-, y su alimentación seguía siendo por carburación. La versión Turbo llevaba transmisión manual de cinco velocidades, y la GTX podía solicitarse con la automática de tres. Hubo una versión familiar con tracción integral, la LX, siendo el primer Renault en llevar este sistema.
A pesar de llevar una suspensión muy blanda el coche se sujetaba bastante bien en las curvas y ofrecía una gran estabilidad, presumiendo de una insonorización excelente.
El modelo sufrió un rediseño con el objetivo de adaptarlo al exigente mercado estadounidense y canadiense. Las modificaciones realizadas incluían parachoques más grandes para soportar impactos a 8 km/h sin deformarse, control de emisiones más estricto, pintura bitono, parrilla con luces de posición verticales, intermitentes específicos, tapacubos e interiores diferentes. Incorporó alimentación por inyección y tenía las dos cajas de cambios posibles disponibles. Fue comercializado con las dos carrocerías por la empresa americana AMC. Su sustituto fue el Renault 21.


1
Ginés de los Reyes
Desde que tengo conciencia me llamó la atención cualquier cosa con ruedas. Aprendí a montar en bicicleta al mismo tiempo que a andar, y creo que la genética tiene algo que ver: mi padre adoraba los coches, les ponía nombres, mi abuelo conducía y participaba en el diseño de camiones, y le privaban los coches...1993 en Arg habrá sido el fin de producción mundial o habrá seguido en algún otro país (mas tercermundista)?
El otro día decía que el R21 y el BX habian desaparecido bastante rápido de las carreteras. Pues con el R18, si bien es cierto que hace muchos años que no veo ninguno, si recuerdo cruzarme con alguno a finales de los 90 mientras que sus sucesor ya había sido sustituido por el Laguna.
En cuanto al Break 4×4, siempre estará ligado a los hermanos Marreau
Sí, son difíciles de ver. Una cosa que me flipó es, no hace más de 5 años, ver un Renault 18 de taxi en Sevilla en activo. Un término medio entre ir en un Prius y en un coche de caballos. No sé si seguirá en activo.
La leche…
Cosas de la vida, hoy me he topado con un BX.