Los pequeños propulsores de tricilíndricos turboalimentados ya se han apoderado de la mayoría de los vehículos “mundanos”. Los de cuatro cilindros han pasado a una categoría más premium, desplazando a los de seis e incluso a los V8 (Mercedes-AMG, ejem). De los V10 ni hablamos, y los 12 cilindros ya están condenados a la extinción. Pero mientras tanto, ¿por qué no disfrutar de ellos? Este motor V12 de 9,7 litros quad-turbo es una oda al exceso.
Si estás en contra de que existan máquinas como estas, ya puedes dejar de leer. Sin embargo, si ver cosas como el de Ford, que es capaz de llevar al mercado tanto molinillos turboapretados como todo un V8 de 7,3 litros atmosférico, te saca una sonrisa, continúa. El desarrollador de sistemas de gestión y unidades de control Haltech, con sede en Lexington, Kentucky, decidió que quería mostrar al mundo un nuevo producto empleando una configuración un tanto diferente.
Pero la historia comienza en Australia. De allí han salido algunos coches y motores salvajes, y el V12 que nos trae hoy aquí está basado en un bloque LS de General Motors (GM) construido por Race Cast Engineering. La compañía ya tiene mucha experiencia en tomar estos propulsores y usar tecnologías de impresión de arena 3D para transformarlos de un “simple” V8 a un V12. Con este en particular, la adición de cuatro cilindros significa una cilindrada de 9,7 litros.

Con un tamaño relativamente compacto, fiabilidad comprobada y un gran potencial de mejora, el bloque LS de GM siempre es una buena opción. Que se lo digan al dueño de este Lamborghini Diablo
El motor en sí presenta un bloque de fundición totalmente de aluminio, así como una admisión y cabezales personalizados, y un árbol de levas y un cigüeñal a medida. Sorprendentemente, muchos componentes siguen siendo de la propia GM, ya que en la propia web de Chevrolet Performance te puedes pasar horas y horas buscando aquello que necesites para construir tu coche de ensueño. Pero volviendo a este V12, se mejoró un poquito más con la ECU de Haltech.
En principio, este motor se mantuvo como una unidad de aspiración natural. En aquel entonces, producía poco más de 700 CV a la salida del cigüeñal. Pero con el debut de su nueva unidad de control de vehículos Nexus R5, la compañía se propuso sacar el máximo rendimiento de su criatura. Entonces le pidió a Garrett que enviara cuatro turbocompresores GT3582R para fijarlos al bloque, uno por cada tres cilindros. De momento, “tan solo” están soplando a 0,48 bar.

Los turbocompresores GT3582R de Garrett pueden parecer incluso pequeños para un motor tan grande. Sin embargo, cada uno se ocupa de tres cilindros, es decir, de 2.425 cm3
Para evitar que las cosas exploten, las tuberías que manejan el flujo de gases hacia las turbinas han sido creadas exprofeso, y hay cuatro válvulas de descarga Turbosmart Gen-V CompGate de 40 milímetros. Dos válvulas de escape de 50 mm también están montadas en las entradas del intercooler. Haltech aún no ha instalado este monstruoso motor V12 en el dinamómetro, pero podemos intuir que llegar a las cuatro cifras, tanto de potencia como de par, están asegurado.
Los resultados se muestran en el siguiente vídeo. No hace falta decir que vale la pena dedicar unos pocos minutos de atención, aunque si deseas avanzar rápidamente por los detalles e ir al cómo suena, la melodía comienza alrededor de la marca de los 6 minutos y 40 segundos. Haltech está pidiendo que comenten sobre en qué coche deberían dejar caer esta maravilla ingenieril. Factory Five Racing está trabajando en un nuevo superdeportivo llamado F9R con un V12 LS. A ti, ¿dónde te gustaría verlo?
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Motoraco. Yo se lo trasplantaría a este: