Este Escarabajo limusina es el más caro subastado del mundo

Este Escarabajo limusina es el más caro subastado del mundo

Ha superado la friolera de 285.000 euros


Tiempo de lectura: 6 min.

Que el Escarabajo es un vehículo de culto no es ninguna novedad. Que es uno de los modelos favoritos para hacer customizaciones, tampoco. El ejemplar que os traemos hoy es muy especial, tanto por su especial carrocería como por el precio que ha alcanzado en la subasta de RM Sotheby’s hace unos días: nada más y nada menos que ¡335.000 dólares! Unos 286.000 euros al cambio. Acompañadme para conocer la historia de este especial Volkswagen Escarabajo limusina.

Una limusina por encargo realizada por Troutman-Barnes

En este mundillo son bastante habituales las conversiones de modelos a limusinas. Os hemos hablado de algunas aquí en Espíritu RACER, como el Range Rover del Sultán de Brunéi o una transformación muy loca con base Dodge Viper. De chaval recuerdo ver en las revistas las transformaciones de Coleman Milne, entre otros modelos estaba el Warwick, con base Austin Montego, que me llamaba mucho la atención porque en casa teníamos un MG Montego 2.0i. De este mismo carrocero también existían ejemplares basados en los Ford Granada, Ford Scorpio o SAAB 9-5, por citar algunos de sus modelos. Incluso hoy, esta misma empresa ofrece una variante alargada del Ford Mustang Mach-E.

En todos estos modelos, de los segmentos medio-alto o alto, puede tener un cierto sentido una conversión de este tipo. Lo llamativo es hacerlo precisamente en un coche “popular” como lo es el Escarabajo. Me diréis que no es el único Escarabajo limusina, y es verdad: existen unidades transformadas a nivel personal por sus propietarios, basta hacer una breve búsqueda por la red. Pero la historia de este modelo es especial. Nuestro protagonista salió de fábrica un 8 de octubre de 1968 como un Type 1 normal y corriente, con su carrocería en negro, el interior en rojo y un motor 1,5 bajo el capó trasero. John von Neumann, piloto aficionado y distribuidor de Volkswagen en la Costa Oeste de Estados Unidos, envió el Escarabajo a Troutman-Barnes para su metamorfosis.

Troutman y Barnes eran conocidos por el modelo de carreras Special de 1954; no sería el único, pues también son los padres del Scarab y del Chaparral 1. Un poco antes de recibir el encargo del Escarabajo limusina, Troutman-Barnes realizó una peculiar conversión de un Porsche 911 de 1968 en un cuatro puertas, un primigenio precursor del Panamera. Según las informaciones, este especial modelo fue idea del copropietario de un distribuidor de Porsche en Estados Unidos, quien harto de pedir a la propia Porsche un modelo de estas características sin éxito, decidió encargar la conversión a la empresa autora de nuestro protagonista.

Volkswagen Escarabajo limusina (4)

En manos de Troutman-Barnes, el Escarabajo recibió importantes modificaciones: para empezar, el aumento de la distancia entre ejes en poco más de un metro (1,016 para ser exactos), lo que aumentaba la longitud total hasta los 4,9 metros y la masa en 181 kilogramos, para lo cual el motor se cambió por un 1,6 litros con carburadores Weber de 48 mm. Como en una limusina al uso, la cabina y el compartimento para los viajeros, separados por una mampara, recibieron tratamientos distintos.

En la zona del conductor predomina el sobrio pero elegante color negro, con el pomo de la palanca de cambios en madera. En la parte de los afortunados ocupantes, predominan los tonos claros, y no faltan detalles como un minibar, un intercomunicador o un sistema de sonido Kenwood con lector de CDs (originalmente era un equipo Philips dotado de cassette).

El exterior, con su pintura negra esmaltada, bien podría pasar por una creación de la propia Volkswagen. La razón es sencilla: se utilizaron piezas originales siempre que fuera posible. A título personal, este Escarabajo me trae a la cabeza la conversión que hizo Rometsch a principios de los años cincuenta de un Escarabajo Taxi de cuatro puertas. En este modelo, el chasis se alargó sólo 25 centímetros, y las puertas traseras se abrían en el sentido de la marcha. Nuestra limusina tiene puertas traseras que se abren en sentido contrario de la marcha, y aunque en el libro de los gustos no hay nada escrito, el diseño de las ventanillas de las puertas traseras se me hace un poco forzado, probablemente por el mencionado uso de piezas originales. Por lo demás, el resto de características son las de un Escarabajo modelo 1969.

La conversión se llevó unos 35.000 dólares de la época, 34.499,95 dólares para ser exactos, a los que hay que sumar el precio del coche, 2.063 dólares. Al conocer la existencia de esta unidad, Volkswagen publicó un anuncio dándolo a conocer a toda la nación. La pequeña luz que lleva sobre el techo en la actualidad, sin embargo, es diferente a la que aparecía en esta publicidad.

Volkswagen Escarabajo limusina (2)

El Escarabajo limusina cambia de manos

En el año 1972, John von Neumann vendió su empresa de distribución a Volkswagen of America, formando parte del lote este Escarabajo. La filial americana estuvo promocionando a nuestro protagonista durante unos años, hasta que en 1979 es subastado, y cae en manos de Chick Iverson, propietario del concesionario de Newport Beach, quien lo conservaría en su poder hasta 1996, cuando fue adquirido por su amigo Lorenzo Pearson, fundador de West Coast Metric, proveedor de piezas de Volkswagen.

Ahora, en agosto de 2025, el Escarabajo limusina acaba de ser subastado bajo el número de lote 144 en Monterey por RM Sotheby’s. Las previsiones estaban en unos 150.000-200.000 dólares, sin embargo las expectativas han sido superadas con creces, y este Escarabajo tan peculiar ha alcanzado los 335.000 dólares, convirtiéndose en la unidad subastada más cara hasta la fecha y desbancando al que hasta ahora había sido el más caro, una unidad original de Herbie, de las películas de Disney, subastado por 212.500 dólares, poco más de 181.000 euros al cambio, y con el añadido de ser un ejemplar que participó en el rodaje.

Así, el apodado “Rollswagen”, que en su momento costó más que un Lamborghini Miura nuevo (el mítico modelo italiano valía 20.000 dólares, nada que ver con los desorbitados precios que alcanzan hoy en día), en la actualidad se queda bastante por debajo de la cotización del deportivo, pero aun así, es un precio que sólo está al alcance de un puñado de afortunados. A buen seguro, el ganador de la subasta de este Escarabajo tan especial lo cuidará con el mismo esmero que sus anteriores propietarios.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.