Para los nostálgicos: ¿Traerá el Volkswagen ID.Polo 2027 el anclaje al pasado que prometió para su interior?

Para los nostálgicos: ¿Traerá el Volkswagen ID.Polo 2027 el anclaje al pasado que prometió para su interior?

De acuerdo con lo mostrado por el concepto, las pantallas saldrían de fábrica con dos opciones de personalización retro


Tiempo de lectura: 3 min.

Ya está. Ya pasó. Su participación en el Salón de Múnich es historia. Aunque también un punto de partida hacia inevitables especulaciones, porque ha sido hasta el momento la evolución del prototipo más cercana al modelo de producción. Si hasta el nombre fue confirmado por la marca, si hasta unos primeros datos técnicos ya fueron revelados. Pero, para seguir conociendo en profundidad al Volkswagen ID.Polo 2027, serán justamente los datos que vayan confirmándose hasta llegado el lanzamiento en 2026 los que convertirán las especulaciones en certezas.

De momento, pienso en una vinculada al interior, sobre el cual hasta ahora el fabricante alemán mantiene el misterio. Si todos los conceptos llegaran tal como se presentan al vehículo final de serie, pues ya sabríamos con qué nos vamos a encontrar. Al futuro compacto eléctrico, de tracción delantera, con cuatro acabados a comercializar incluido el GTI, con una longitud de 4,05 metros y con la incorporación de la última generación del conjunto Travel Assist, le veremos su rostro definitivo cuando Volkswagen abra sus puertas.

Claro que el ID.2all presentado unos dos años y medio atrás nos permite un pantallazo y preguntarnos si el Volkswagen ID.Polo, finalmente, llegará a las concesionarias con el anclaje al pasado que en su momento prometió aquel concepto. Una vez que se tenga acceso a la cabina, la tarea inmediata será ir a las pantallas, tanto a la multimedia como a la de instrumentos, y empezar a jugar, si es que la marca los confirma como una realidad para el cliente, con los diferentes tipos de personalización.

Volkswagen ID (5)

Además de la configuración estándar, aquel primer eslabón anticipaba que los usuarios tendrían dos maneras de volver a íconos de tiempos que ya no corren. Si un cliente que alguna vez tuvo un escarabajo o un Golf de primera o segunda generación llegara a adquirir un ID.Polo, sería para él todo un honor, el honor de haber experimentado los diseños y equipamientos analógicos originales y pronto de conducir utilizando los indicadores digitalmente reinterpretados de los clásicos.

Si Volkswagen cumple, los usuarios podrán seleccionar en el Volkswagen ID.Polo 2027 la visualización del tablero de un Golf Mk1/Mk2 o de un Sedán. Si se optara por la del compacto de los años setenta, allí estaría, frente a nuestros ojos, la versión digitalizada del cuadro de instrumentos con velocímetro y kilometraje de un lado, un reloj central y a la derecha un medidor de carga de la batería eléctrica en el lugar que en el viejo Golf ocupaba el tacómetro. Las agujas llevadas a una pantalla de 10,9 pulgadas.

Lo mismo ocurriría si seleccionáramos la del Beetle. No solo se reinterpretaría el velocímetro, sino también las ranuras que el coche del pueblo llevaba en esa zona del panel. Las radios y las caseteras conocerían también el mundo digital, pero, lógico, a través de sus proyecciones en la pantalla central de 12,9 pulgadas. ¿Cumplirán con lo prometido los de Wolfsburgo?

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.