¿Conseguirá la actualización del Nissan Ariya aumentar las ventas del SUV eléctrico japonés?

¿Conseguirá la actualización del Nissan Ariya aumentar las ventas del SUV eléctrico japonés?

El restyling del modelo se presentará en Tokio


Tiempo de lectura: 4 min.

No es ningún secreto que Nissan no está pasando por buenos momentos. El constructor japonés se enfrenta a una crisis de gran magnitud que le está llevando a cerrar plantas hasta en su propio país natal. El Ariya parecía que tenía todo lo necesario para triunfar en un mundo marcado por la movilidad sostenible (arquitectura SUV, propulsión eléctrica y estética llamativa), pero los números indican unas ventas bastante más bajas de lo previsto, hasta el punto de que se va a retirar del mercado estadounidense. Para intentar revitalizar las ventas, en el próximo Japan Mobility Show 2025 se presentará la actualización del Nissan Ariya.

Nuevo Nissan Ariya 2026: diseño inspirado en la tercera generación del Leaf

Nissan apostó por la electrificación con la primera generación del Leaf. Para su tercera generación, el Leaf ha cambiado de formato, adoptando una silueta crossover que está tan en boga en la actualidad. No es lo único que ha cambiado en Nissan: como curiosidad, en tiempos del primer Leaf, el spot del modelo japonés para Estados Unidos mostraba al primer Chevrolet Volt como “antiejemplo” frente al Nissan. Recordemos que el Volt tenía un motor de combustión para recargar la batería, pero las ruedas sólo las movía el propulsor eléctrico; pues bien, la tecnología e-POWER que Nissan anuncia ahora a bombo y platillo no deja de ser la misma receta que aplicaba por entonces la marca de la pajarita.

Nissan ha proporcionado información con cuentagotas de este Ariya actualizado, acompañada de un par de imágenes en las que podemos hacernos una idea de la evolución. A primera vista, además de una nueva tonalidad para la carrocería, lo que se aprecia es un frontal nuevo que sigue las líneas vistas en el nuevo Leaf, dándole al SUV una imagen muy emparentada con el crossover.

Desaparecen la gran pieza negra del frontal y las tomas de aire situadas en los extremos del parachoques delantero. Los grupos ópticos son totalmente nuevos, cuyo diseño está muy inspirado en los del nuevo Leaf, aunque la firma luminosa es diferente. En cualquier caso, el nuevo Ariya gana en modernidad y en limpieza de líneas en su frontal que, no obstante, se diferencia del del Leaf por la ausencia de la línea horizontal que une sendos grupos ópticos en el crossover. El logotipo de la marca está ahora retroiluminado. No se aprecian, sin embargo, muchos cambios en el lateral, mientras que de la zaga no hay ninguna imagen por el momento.

Esto puede significar dos cosas: bien que no va a experimentar grandes cambios, bien que han decidido tirar la casa por la ventana y se están guardando la sorpresa. Personalmente me inclino por lo primero, pues comparando la evolución del frontal con más detenimiento, parece que la estampación del capot no ha variado en absoluto, lo que no invita a pensar en una nueva estructura del portón trasero. Sí es muy posible que los pilotos posteriores cambien, al menos en su configuración interior.

Nissan tampoco ha facilitado imágenes del habitáculo, aunque sí ha indicado que el nuevo Ariya cuenta con un sistema de infoentretenimiento basado en Google. También adopta el sistema V2L (Vehicle to Load) de carga bidireccional, que permite usar la energía almacenada en la batería para alimentar otros dispositivos. Y ya que hablamos de la batería, no sería descabellado pensar que, aprovechando el rediseño del modelo, Nissan haya intentado incrementar la autonomía. Sí se ha confirmado que los Ariya destinados al mercado japonés recibirán mejoras en la suspensión, lo que abre la puerta a que se realicen ajustes también para otros mercados.

Nissan en el Japan Mobility Show 2025

El rediseñado Ariya no será la única novedad de la marca en Tokio, pues también se ha anunciado la presentación de la nueva generación del monovolumen Elgrand. Durante las jornadas de prensa, Nissan mostrará a los medios varios modelos de su gama mundial, entre los que se encuentran el nuevo Micra europeo, el Patrol (Armada en algunos mercados) y el sedán N7 de origen chino desarrollado en colaboración con Dongfeng. Cuando el salón se abra al público, el stand de Nissan se reconfigurará para mostrar los modelos destinados al mercado japonés, entre los que se encuentran el Skyline 400R, el X-Trail Rock Creek y el bello coupé Fairlady Z. Tendremos más información sobre todas las novedades de la marca en los próximos días.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.