El nuevo Renault 4 E-Tech Van deja en evidencia a la era de lo genérico

El nuevo Renault 4 E-Tech Van deja en evidencia a la era de lo genérico

La apreciación sobre el diseño, sin dejar de reconocer su potencial en lo funcional


Tiempo de lectura: 3 min.

Tengo sensaciones encontradas en relación con la nueva flota totalmente eléctrica de la marca del rombo. Dejando de lado el debate sobre traer del pasado clásicos con batería en lugar de tanque de combustible, por un lado, el Renault 5 E-Tech me convence en diseño. Ni hablar el Renault 5 Turbo 3E, que, por cierto, días atrás estuvo por primera vez en España, exhibido en el rnlt Madrid, punto de venta que lleva apenas un año de vida.

Por otro lado, siempre limitando el asunto a lo estético, creo que ya hemos hablado al respecto: difícilmente haya un revival eléctrico tan desalmado en el contraste con el modelo original. Si el R4 enamoró en su tiempo, y lo sigue haciendo entre nostálgicos y entusiastas de todo el mundo que lo poseen, lo tratan como una reliquia y son conscientes de la singularidad de sus formas, el Renault 4 E-Tech se pierde en un mundo de urbanos que replican el diseño genérico que retrata a esta época. En otras palabras, si no supiéramos que es la versión eléctrica del R4, pues podría ser un eléctrico actual cualquiera. Ayer se identificaba como pocos, hoy no.

Lo último presentado por Renault deja en evidencia a la marca en ese sentido. Si los franceses no nos cuentan que se trata de una reinterpretación del viejo Renault 4F, el furgón, ¿cómo enterarse? Porque, si bien la gran diferencia reside en el interior, por fuera este Renault 4 E-Tech Van es exactamente igual al modelo base. Lejos de ampliar la familia con un nuevo diseño, con una figura de furgón natural, la firma ha priorizado la optimización de recursos.

Renault 4 E Tech Van (2)

Todo parte del retiro de los asientos y los cinturones de pasajeros para instalar en su lugar una superficie reforzada de plástico, un panel que envuelve el área detrás de los asientos y unos ganchos de sujeción tanto en los laterales como en el propio suelo. El equipamiento incluye una bandeja divisoria y, opcionalmente, la rejilla que separa al espacio de carga de la cabina, lo que le da al coche un aspecto más familiar respecto del furgón clásico. No menos interesante es la función de desactivado de apertura de puertas y ventanas traseras para terminar de asegurar la carga.

Desde luego, este acto de señalar a esta versión de trabajo como exponente de la era de lo genérico es una simple observación. No significa que este Renault 4 E-Tech Van esté condenado al fracaso desde el primer minuto, porque una cosa es la apreciación sobre diseño y otra el fin para el que se ha construido. Tal vez, con la solución y el propósito de su interior registre una mayor demanda en comparación con el 4 E-Tech de cinco plazas, que en España no es precisamente un coche considerado.

Por otra parte, las dimensiones y el dibujo mismo le permiten a la marca lanzar al mercado esta configuración sin necesidad de hacer cambios en la carrocería para darle al cliente un buen espacio de carga detrás de los asientos delanteros. Es para destacar, entonces, la funcionalidad lograda por la virtud de no tener que diseñar un coche desde cero para convertirlo en vehículo comercial, así también como la oportunidad aprovechada para crear algo nuevo, sin estar atado al pasado del 4F clásico.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.