La firma española acaba de lanzar su nuevo SEAT León ST Cupra R, la versión más deportiva del familiar, con ligeros retoques sobre el SEAT León ST Cupra, más a nivel estético que mecánico. Se trata de una serie limitada a 300 unidades que ya se puede encargar, con un equipamiento muy completo, que fundamentalmente es igual a su hermano de gama, con 300 CV, tracción integral 4Drive y cambio de doble embrague DSG de siete velocidades. Curiosamente, el León ST Cupra Carbon Edition usa la DSG de seis velocidades.
Entrando en lo que nos ocupa, el SEAT León ST Cupra R recurre a la plataforma ya conocida en el modelo hermano sin la “R”: motor de cuatro cilindros en línea montado transversalmente con turbo y 1.984 cm3, que rinde 300 CV y 380 Nm de par repartidos entre sus cuatro ruedas gracias a la tracción total 4Drive. Con esta plataforma, consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y llegar a 250 km/h de velocidad máxima limitada. El único cambio mecánico respecto al hermano de gama es el aumento de la caída negativa de las ruedas en 2º, para aportar mayor aplomo y agarre en el apoyo en curva. El resto de diferencias son cambios estéticos y de equipamiento.
La dirección progresiva se ha reajustado para ofrecer mejores sensaciones y el escape es de nueva factura. Se mantiene el sistema DCC de amortiguación variable y el modo de conducción “Cupra”, junto al resto de modos “Comfort”, “Sport” e “Individual”, que reajustan la respuesta del acelerador, dirección, sonido, cambio y amortiguación.

En cuanto a los cambios estéticos, destacan las nuevas llantas de 19 pulgadas y toques en color cobre, mismo color que se aplica a otros detalles de la carrocería, como el logo de SEAT, las tomas de aire frontales y algunos marcos del interior. La fibra de carbono también hace acto de presencia, en los retrovisores exteriores, splitter frontal, faldones laterales, alerón y difusor trasero, para darle un toque de deportividad y aumentar notablemente el precio total. En el interior continúan los detalles en carbono, aunque en esta ocasión se trata de un material que imita la imagen de esta fibra. Su carrocería se podrá elegir en tres colores: Blanco Nevada, Negro Midnight y Gris Magnetic.
En el interior destacan sus asientos tipo bucket o el volante y pomo de la caja de cambios forrados en Alcántara. Dispone de techo solar panorámico y el nuevo cuadro de mandos Digital Cockpit, junto al sistema de navegación SEAT Navi System con cartografía actualizable, que incluye pantalla táctil de 20,3 cm (8″), el sistema Full Link con Android Auto, Apple Car Play, MirrorLink y cámara de visión trasera.
El equipamiento de serie es muy completo, añadiendo al de las versiones Cupra el paquete Advanced Comfort & Driving Pack, que contiene el asistente de cambio de luces de carretera cortas/largas (Light Assist), el asistente de salida involuntaria de carril (Lane Assist), el control de crucero adaptativo (ACC), asistente de frenada de emergencia en ciudad (Front Assist) con detección de peatones, el asistente de atascos (Traffic Jam Assist), asistente de emergencias (Emergency Assist), y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.

Teniendo en cuenta que el SEAT León ST Cupra de 300 CV cuesta 39.640 euros, el extra que hay que pagar por esta versión “R” es difícilmente justificable desde un punto de vista puramente racional
La verdad es que se esperaba algo más de esta versión R, tal vez algo más de potencia y una puesta a punto más deportiva. ¿Por qué SEAT no lo ha lanzado bajo la nueva marca Cupra? Habría sido una muy buena oportunidad de incrementar la gama con tan solo cambiar los logos. Lo cierto es que resulta un poco confuso disponer de la marca Cupra y de modelos de SEAT apellidados igual. Sería sensato pensar en mover a la marca Cupra las versiones más deportivas de los modelos de SEAT, pero los directivos de la marca sabrán por qué lo hacen. Para mí continua siendo un misterio.
Ya está disponible para pedido con un precio de 54.606 euros, si es que te lo pediste para Reyes y no te lo han traído. Un rango de precios en el que ya comienzan a aparecer opciones muy interesantes, como puede ser el Volvo V60 T6 AWD (310 CV) y un precio similar. Si nos salimos de los familiares y entramos en las berlinas, encontramos el Kia Stinger 3.3 GT 4×4 (366 CV), el Infiniti Q50 3.5 Hybrid (364 CV) o el Jaguar XE 2.0 AWD (300 CV), todos ellos en un rango de precio parecido.
Pablo Mayo
Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.54.000 por un León me parece una burrada. Y comparto la confusión con el tema de Cupra. De hecho sigo sin ver ventajas en la separación. No hay más que ver el caso de Citroen, que se ha currado hacer DS con coches verderamente diferenciados de su gama, y al final se siguen percibiendo como Citroen molones. Y SEAT, aparte del cirio de Cupras que tiene ahora, no creo que consiga mucha imagen exclusiva cuando lanza la marca con un SUV que no deja de ser un Ateca levemente hormonado. Siempre he pensado que la marca Cupra la tenían que… Leer más »
Comparto tu opinión, Jose. Los coches DS se venden en concesionarios Citroën y eso no ayuda a diferenciarse. Infiniti o Lexus son ejemplos de como un generalista puede entrar en el segmento premium como marca independiente. El caso de CUPRA podría tener sentido si se dejan en SEAT las versiones normales y se mueven todas las versiones deportivas con extra de picante a CUPRA, pero sin perder de vista el precio.
También me preguntaba lo mismo, ¿y por qué no bajo la marca Cupra?. Tal vez sea porque esta generación esté próxima al bye.
En teoría, es por eso. Salen como Cupra directamente los modelos que existen con posterioridad a la “creación” de la submarca. De esa forma imprimen una diferenciación en trato y precios, algo que, en la práctica, ya le pasa al León.
Hola, Javier;
¿me habrá entrado un brote psicótico transitorio y la intención a corto plazo fuera la de ir introduciendo “Cupra” a modo de submarca, para hacer el camastro al acrónimo y eliminarlo a medio plazo y fulminantemente a la que se descuide?
Habrá una gama de modelos que se llamarán Cupra “algo”, sin el SEAT, y por otro lado, no habrá “Cupra” dentro de la gama SEAT normal. Es una forma de volver más Premium a SEAT, al menos a una parte.
Ya, si eso sí. Me refería, sin medias tintas, a liquidar “SEAT” y transformarla en “Cupra” (con el tiempo). Pero nah, cosas mías…
Pues sí, no veo justificante el pagar 15mil euros más por cuatro pijadas en carbono y unas llantas macarras. A no ser que fabricar solamente 300 sea una forma de exclusividad que haya que pagar.
Después de ver pruebas del ST Cupra “normal”, y ver lo bien que va, lo mucho que corre, lo versátil que es y demás, no necesitaría mucho más.
De acuerdo contigo Germán. Veremos si se venden bien o es un fallo en los estudios de mercado del departamento de Marketing de SEAT.