Las divisiones de las compañías especializadas en la restauración de sus modelos más clásicos no son nada nuevo. Siempre hay quienes buscan darle una nueva vida a su antiguo coche, y qué mejor que hacerlo bajo el paraguas de la propia marca. Dicho esto, el Mazda MX-5 de primera generación (NA) ya se puede restaurar por un “módico” precio gracias al Servicio de Restauración Roadster NA.
En agosto de 2017 la casa de Hiroshima anunció que comenzaría un programa de restauración de fábrica para su famoso MX-5. A pesar de que las restauraciones solo están abiertas para aquellos vehículos ubicados en Japón que pertenezcan a la primera serie del icónico roadster, Mazda recibió más de 600 solicitudes antes de que siquiera acabase el año. En las imágenes se puede ver al primer producto terminado, y es una maravilla a pesar de la resolución de las fotos.
Mazda Engineering & Technology es el departamento de la empresa encargada de ejecutar la restauración, certificada por la TÜV Rheinland Japan (similar a la ITV española). Esta toma los modelos más gastados y demacrados, y luego, como otros servicios de índole similar, los desmonta al completo para mejorarlos, aunque eso depende de cuánto estés dispuesto a invertir, pues la restauración será más o menos exhaustiva según lo que quieras pagar.

El precio de partida arranca en unos nada desdeñable 2.500.000 yenes (impuestos incluidos), 21.200 euros al cambio actual. Por este dinero, nuestro MX-5 recibirá un nuevo capó, un nuevo portón del maletero, aletas y puertas, así como cualquier reparación menor que necesite la carrocería y una limpieza íntegra para que luzca reluciente. También se aprovecha el porte para montar un juego de faros de nueva factura, de limpiaparabrisas y una capota de lona.
Si nos metemos en una restauración del interior, habrá que desembolsar, como mínimo, 5.900 euros. Se incluyen asientos retapizados con el mullido reemplazado, nuevas alfombrillas y adornos del salpicadero sustituidos. En cuanto al apartado mecánico, se puede hacer una reconstrucción del bloque con nuevas piezas en de admisión, escape y sistema de refrigeración. La caja de cambios y el eje de transmisión también restauras se incluyen en la tarifa.
Cada coche que sale del servicio de restauración de la marca también recibe un renovado sistema de aire acondicionado y un juego de llantas de aleación originales de 14 pulgadas envueltos en neumáticos Bridgestone SF325. Los propietarios también podrán disfrutar de un año de garantía o 10.000 kilómetros por cada pieza nueva que haya sido puesta en el vehículo. Todo suena fantástico, hasta que echas cuentas.

Por 3.400 euros más, los chicos de Mazda te montan una nueva suspensión y sistema de frenado
De forma resumida, si quieres que tu Mazda MX-5 de faros escamoteables luzca un aspecto estético y mecánico igualito a cuando fue presentado en 1989, puedes llegar a desembolsar 4.400.000 yenes o más, es decir, de 37.300 euros hacia arriba. Y no, el coche no viene incluido, lo tienes que llevar tú a las instalaciones de la compañía en Japón. Teniendo en cuenta que en un ejemplar nacional de época en buen estado se puede encontrar por debajo de 10.000 euros…
Y tampoco es que valga para cualquier MX-5 de primera generación, dado que, por el momento, el servicio de restauración de Mazda tan solo acepta a aquellos con el motor 1.6 de 115 CV. Los modelos equipados con el bloque de 1,8 litros aún tendrán que esperar para ser acogidos, pero vistos los buenos resultados es de esperar que sean admitidos más pronto que tarde. Si te parece excesivo, siempre te puedes hacer con un ejemplar nuevo por 25.520 euros.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS