Lo que ves aquí es el último prototipo de Jaguar (y el primero de la compañía lanzado al público en siete años). Se trata de una versión física de un vehículo digital lanzado para el famoso juego de simulación, concretamente del Vision Gran Turismo Coupé que se presentó durante el verano de 2019. Ahora rebautizado como Jaguar Vision Gran Turismo SV, el modelo creado para Sony y Polyphony Digital ha dado el salto desde los píxeles de una pantalla hasta un modelo completo.
El nuevo modelo mide 5.540 milímetros de extremo a extremo, por lo que es 861 mm más largo para mejorar al máximo la aerodinámica. Novedades como el splitter frontal y el alerón trasero desplegable consiguen incrementar el agarre para mejorar la estabilidad a gran velocidad y la tracción a la hora de tomar las curvas más rápido. La batalla se mantiene en 2.721 mm a pesar de la incorporación de un motor adicional que impulsa el eje delantero, mientras que la silueta sigue distinguiéndose claramente por sus aletas curvas inspiradas en el C-Type y el D-Type.
Además de un splitter más largo y eficaz que genera más agarre en el eje delantero, las aberturas del faldón canalizan el aire por la zona externa de las ruedas reduciendo turbulencias y ayudando a que el aire fluya limpiamente hacia la zaga del vehículo. Ese aire que discurre por los pasos de rueda también fluye suavemente hacia atrás gracias a las rejillas de las aletas. La sección inferior está completamente carenada, acelerando el flujo de aire para reducir su presión y así disminuir la elevación antes de que salga por atrás al producirse el denominado efecto Venturi.

El Jaguar Vision Gran Turismo SV ha sido creado específicamente para la séptima edición del popular simulador de carreras, que se lanzará en 2021 para Sony PlayStation 5
Pero sin duda, la característica aerodinámica más eficaz del Jaguar Vision Gran Turismo SV es su alerón trasero inspirado en los bólidos de carreras de resistencia del linaje de Jaguar, donde se incluye el XJR-14. El área principal, fija, se ha desarrollado cuidadosamente desde el prototipo hasta llegar al diseño final pasando por numerosas iteraciones para acabar siendo un elemento esencial de la carrocería. Asimismo, las dos secciones móviles se elevan automáticamente con rapidez cuando es necesario y vuelven a bajar a su posición para minimizar la resistencia.
La estructura de carrocería compuesta, que resulta ligera y aerodinámica, ahora alberga cuatro motores eléctricos que han diseñado los equipos de Jaguar Racing y SV (el Coupé contaba solo con tres). Al combinarse, generan una potencia final de 1.903 CV (1.400 kW) y 3.360 Nm de par instantáneo, con las ventajas de tracción y dinámica que supone la tracción total inteligente y el reparto independiente de par. La firma del felino afirma que es capaz de pasar de 0 a 97 km/h (60 mph) en tan solo 1,65 segundos y que alcanza una velocidad máxima de 410 km/h.

Gracias a todo el trabajo realizado, el Jaguar Vision Gran Turismo SV hace gala de una resistencia aerodinámica bastante baja para ser un coche de competición –0,398 Cd– y genera 483 kilos de downforce a 322 km/h
En cuanto al interior, este fue diseñado específicamente para el mundo de la competición, con superficies amplias que envuelven al conductor. Por otro lado, los instrumentos están colocados al alcance de la mano con los mandos de control “perfectamente ponderados” con cada unos de los componentes elaborados con materiales ligeros avanzados como Typefibre (utilizado en los asientos compuestos esculpidos). Por cierto, Jaguar probará este material en el I-Type de Fórmula E de cara a la próxima temporada.
“Todas las características aerodinámicas se han optimizado al milímetro con un vanguardista análisis de la dinámica de fluidos computacionales; lo hacemos exactamente igual que en los proyectos del mundo real, como los bólidos de Fórmula E Jaguar I-Type”, dice Michael O’Regan, Aerodynamics Senior Engineer de Jaguar. “Estoy especialmente orgulloso de que haber podido convertir el GT SV en un vehículo eléctrico verosímil con un rendimiento a la altura de los coches de carreras de resistencia actuales, además de lograrlo en un corto espacio de tiempo”.
“Los modelos Jaguar creados para las pistas de carreras y las calles siempre han compartido el mismo ADN, ya sean los clásicos D-Type y XKSS, o los más modernos I-Pace e I-Type. Entonces, cuando se le pidió al equipo de diseño detrás del Vision GT Coupé que creara el mejor coche de carreras de resistencia eléctrica para Gran Turismo, trabajaron con los ingenieros de SV y Jaguar Racing para crear algo realmente especial”, declaró en el comunicado el director de diseño de la marca, Julian Thomson.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS