Ford y su equipo de deportes electrónicos (eSports), Team Fordzilla, se han unido para crear una máquina tan salvaje que solo podría existir en el mundo virtual. O al menos eso creíamos, porque la firma del óvalo azul ha decidido construir una versión a escala real del conocido como Team Fordzilla P1. Si bien tiene el mismo nombre que un McLaren particularmente famoso, Ford no tiene intención de llevar el prototipo más allá de los que es un show car.
Según Team Fordzilla, los diseñadores tardaron siete semanas completas en hacer realidad este diseño. Esto se debe a que no solo presenta una cúpula de caza bombardero al frente y una zaga desnuda, sino también al desarrollo de una estructura monocasco. El diseño final, de hecho, lo decidieron los jugadores en Twitter: se emitieron más de 250.000 votos en el transcurso de un proceso de desarrollo que tuvo lugar en marzo y que duró unas pocas semanas. Se invitó a los votantes a seleccionar entre un par de prototipos, y este es el ganador.
El exterior del innovador Team Fordzilla P1 fue ideado por Arturo Ariño; por su parte, el interior fue visión de Robert Engelmann, ambos diseñadores de Ford. Este es el primer coche de la casa de Detroit construido digitalmente sin que haya habido ninguna interacción personal durante el proceso. Debido a la situación creada por la actual pandemia, el modelo fue diseñado por un equipo cuyos miembros, repartidos por cinco países diferentes, no se conocían, y que trabajaron a distancia, para obtener un prototipo a escala real de épicas proporciones.

El Team Fordzilla P1 cuenta con una longitud de 4.731 milímetros, una anchura de 2.000 mm y una altura de 895 mm, con neumáticos 315/30 R21 delante y 355/25 R21 detrás
Al haber sido co-creado por jugadores para jugadores, este hiperdeportivo esconde pequeños guiños a la comunidad sim-racing. En el suelo, frente al asiento del copiloto, pueden leerse las siglas AFK (del mensaje “Away From Keyboard”), un jocoso recordatorio para mantenerse lejos del teclado. El grafismo #levelup reconoce que los jugadores y pilotos de carreras tienen como objetivo mejorar cada vez que compiten, mientras que #liftoff es un guiño a la transición que ha hecho el Team Fordzilla P1 del mundo virtual al analógico.
Asimismo, en la parte delantera del coche, junto al spoiler, puede leerse el que quizá es el mensaje muy importante: las siglas GLHF (“Good luck have fun”; “Buena suerte y diviértete”); un texto cuyo objetivo es que todos los jugadores y pilotos de carreras traten siempre de divertirse y de disfrutar del viaje. “Descubrimos que los jugadores son los co-diseñadores perfectos”, dijo Amko Leenarts, director de diseño europeo de Ford. “Los juegos, en especial los e-sports, tienen que ver con la emoción del movimiento, ser ágiles, competitivos y, sobre todo, divertidos”.

Aún no se ha anunciado en qué juego aparecerá el Team Fordzilla P1 de Ford. De momento, los pilotos del equipo tienden a correr en la serie iRacing, pero parece más bien un coche destinado a acabar en un juego como Forza o Gran Turismo. Sin embargo, los hiperdeportivos diseñados para el simulador de PlayStation tienden a usar el sobrenombre de “Vision GT”, como se ha visto en el reciente Jaguar SV Coupé. Sea cual sea el videojuego en el que termine, Ford planea llevar este modelo por todo el mundo cuando los grandes eventos sean de nuevo una posibilidad.
“Este proyecto conllevó muchas primicias. Fue el primero completamente digital para nosotros. Fue el primer coche diseñado públicamente con total transparencia, y el primero que creamos a distancia con diseñadores ubicados en cinco países diferentes, algunos de los cuales nunca se han visto en persona. El hecho de que lo hayamos acabado en menos de la mitad del tiempo habitual es un verdadero logro del equipo, y la demostración de la pasión que sentían por el proyecto”, ha mencionado en el comunicado Boris Ferko, jefe de diseño de Ford Europa.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS