Gordon Murray es uno de los diseñadores más famosos del mundo, cuya carrera ha transcurrido principalmente en la Fórmula 1, primero en Brabham y luego en McLaren. También se hizo más famoso todavía cuando diseñó el primer McLaren de calle, el F1, considerado el mejor deportivo de la historia y objeto de deseo de miles de aficionados al automóvil.
Su último trabajo, el GMA T.50 y el GMA T.50 S Niki Lauda, ha dejado a más de uno sin palabras, no el balde, es un aparato espectacular técnicamente. En el apartado estético no es tan llamativo, siendo algo más comedido en sus líneas. ¿Eso quiere decir que es un coche feo? Para nosotros no, ni de lejos, pero hay coches más llamativos visualmente, al menos visto de frente. La trasera, con el ventilador aerodinámico, es otro cantar.
Pero no es del T.50 del coche que vamos a hablar ahora, sino del GM T.33. Sí, el T.33, nombre que recibirá el próximo coche que Gordon Murray tiene en el horno. Lo veremos el próximo día 27 de enero, jueves, y la marca lo anuncia como un “Super GT”. Es decir, Gordon Murray Automotive está trabajando en un nuevo bólido, que no será tan racing como el T.50 y presumiblemente, se fabricarán más unidades a un precio algo más contenido, aunque con las tarifas que maneja la compañía, un medió millón arriba o medio millón abajo casi parecen algo irrisorio.
Estoy seguro de que tanto nuestro nuevo supercar como nuestro nuevo hogar cambiarán las reglas del juego en la industria automotriz del Reino Unido. Tendremos muchos hitos importantes para nuestra sede en los próximos dos años. Pero uno de los más importantes será el 27 de enero, cuando revelemos el primer vehículo de Gordon Murray Automotive que se fabricará allí.” – Gordon Murray
Según declaraciones de Murray, el GMA T.33 se fabricará en una nueva factoría que se está levantando en Windlesham, Surrey (Inglaterra), un nuevo complejo que también servirá de sede mundial de la compañía y campus tecnológico. Contará con división para diseño, otra para desarrollo, una pista de pruebas e incluso un museo. Junto a estas nuevas instalaciones, Gordon Murray Automotive hará una inversión de 300 millones de libras, unos 360 millones de euros para inversión y desarrollo, que tendrá una división específica para diseñar y desarrollar coches eléctricos.
Colocado en posición trasera central habrá, como en el caso del T.50, el mismo bloque V12 desarrollado por Cosworth, pero tendrá una configuración diferente para adecuarse a las características del nuevo coche. Por ejemplo, contará con nuevos materiales y una caja de cambios diferente, que podrá ser manual o automática y además, tendrá dos asientos y no tres. El GM T.33 será un biplaza clásico, con un habitáculo más convencional. De hecho, aunque no dudamos ni un por un momento en las prestaciones y características del coche, el GM T.33 no será tan especial como el T.50.

El T50 siempre seguirá siendo un auto de halo; pusimos todo en eso. No vamos a hacer otro.” – Gordon Murray en declaraciones a TopGear.
Gordon Murray ha estado hablando con TopGear y ha adelantado algunas cosas sobre el nuevo T.33. Por un lado, tendrá una estructura totalmente diferente a la del T.50, por tanto, no compartirán chasis ni suspensiones, basando su construcción la tecnología desarrollada por Murray: la iStream de fibra de carbono. Apostará también por la ligereza y por la exclusividad técnica.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS