El Ford Mondeo ve modificada su gama de motores y desde ya, desaparecen las opciones tradicionales alimentadas por gasolina. Tan solo se podrá escoger con motores diésel (el 2.0 EcoBlue con tres niveles de potencia) y con versión hibrida. Así, el 1.5 EcoBoost de 165 CV deja de estar a la venta.
Sabíamos que 2020 iba a ser un año de cambios, que una clara apuesta por la electrificación con el objetivo de cumplir con las normativas de emisiones. Incluso los usuarios han cambiado sus preferencias y algunas versiones que estaban asentadas en el mercado han dejado de ser interesantes. Es el caso de los motores diésel, que ya no son predominantes en las listas de ventas, pero también está ocurriendo con algunas versiones con motor alimentado por gasolina.
Una de las opciones que más peso han ganado en la gama del Mondeo es la versión híbrida, que tras el restyling se puede combinar con el acabado ST-Line, más deportivo que el Titanium, y también con la carrocería familiar. Dos cambios que han favorecido el aumento de las matriculaciones del modelo del óvalo fabricado en Almussafes. Previamente era básicamente un sedán para flotas y VTC.

Tres opciones en motores diésel
El Ford Mondeo es uno de los pocos sedanes generalistas que mantiene el tipo ante el ataque SUV, indiscriminado y mortífero en otros segmentos. No tiene un futuro muy halagüeño, con unas ventas inferiores a las del Ford Kuga, a pesar de haber recibido un restyling a finales del año pasado, mientras que la carrocería familiar se actualizó en enero de este año y logró recuperar un poco de mercado.
De hecho, esa ligera recuperación ha sido gracias al Mondeo Hybrid, que se ha quedado como la única opción disponible que no es diésel. Es un movimiento curioso, pues mientras los demás fabricantes barajan la opción de abandonar el diésel, la firma norteamericana lo mantiene en el catálogo. Decimos que lo mantiene porque no es una novedad, lleva años a la venta.
Las versiones que ofrece el Ford Mondeo en cuanto a diésel son tres, todas basadas en el mismo propulsor 2.0 EcoBlue: 120 CV, 150 CV y 190 CV. Motores que se pueden combinar con cuatro acabados diferentes: Trend, Titanium, ST-Line y Vignale. Por supuesto, las dos carrocerías disponibles se pueden escoger con cualquiera de los motores diésel. Probamos la versión anterior del Mondeo con carrocería familiar, motor diésel de 180 CV, cambio automático y tracción total.

Más de un tercio de las ventas son de la versión híbrida
Uno de los cambios que realiza Ford en el Mondeo, la desaparición del 1.5 EcoBoost, se debe al buen nivel de ventas que tiene la opción con grupo propulsor híbrido. Entre enero y julio, la opción híbrida del Ford Mondeo acaparó más de un tercio de las ventas totales del modelo en Europa, demostrando que la electrificación es el futuro incluso para los consumidores.
El grupo propulsor híbrido del Ford Mondeo se compone de un bloque de gasolina 2.0 de cuatro cilindros de ciclo Atkinson, de origen Ford, asistido por un motor eléctrico alimentado por unas baterías de iones de litio con una capacidad de 1,4 kWh. En conjunto rinden 186 CV y 300 Nm de par, que mediante un cambio automático llegan a las ruedas delanteras. Se trata de tecnología de origen Toyota de la generación previa a la actual, no es equivalente al Camry Hybrid.
No es un microhíbrido, sino un híbrido puro capaz de circular puntualmente sin el motor de gasolina
Como todo híbrido, cuenta con frenada regenerativa, que según Ford es capaz de recuperar el 90 % de la energía “que normalmente se pierde durante la frenada”, permitiendo consumos medios de 5,5 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 126 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. No se libra del impuesto de matriculación, pero es de los coches de su categoría alimentados a gasolina que menos consumen del segmento.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba', algo digno de que me cortaran los dedos. Pero hoy me gano un sueldo como redactor, ¡las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores la charla sería de órdago y si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia.COMENTARIOS