El Iso Rivolta Lele era un coupé de dos puertas y cuatro plazas -lo que conocemos como GT- producido por el fabricante italiano en el período 1969-1974. Tenemos que recordar el contexto histórico en el que se situaba el vehículo para entender su interesante origen.
Piero Rivolta sucedió a su padre Renzo y asumió la dirección de la empresa a mediados de los años 60. Era una época en la que proliferaban los modelos de Lamborghini, Maserati y Ferrari, y era necesario crear un modelo a la altura de sus competidores, y que además sustituyese al antiguo y obsoleto IR 300/340. El mayor problema era la financiación para su construcción, pues era necesario un inmenso capital para su diseño, desarrollo y fabricación.
La solución vino de manos de un anónimo cliente estadounidense forrado de billetes y enamorado de los deportivos italianos. Estaba encaprichado con la idea de poseer un GT de cuatro plazas con carrocería y chasis italianos. No escatimó en gastos, por lo cual gracias a su generosa aportación se pudieron realizar el diseño y construcción de la carrocería y los interiores, que se montaron sobre una versión actualizada del chasis del IR 340.
También se aprovechó la mecánica del IR 300. Una vez con todos los elementos necesarios para su construcción, la empresa solicitó los servicios de Bertone para su materialización. El diseñador jefe de Bertone, Marcello Gandini, fue el encargado de diseñar un coupé fastback con líneas cargadas de tensión, acorde a los gustos de la época. Por cierto, el apellido del coche -Lele- proviene del apodo cariñoso de la esposa de Piero Rivolta.
Este precioso GT con traje italiano, corazón estadounidense y apellido de mujer se abrió hueco entre los equivalentes de Lamborghini, Maserati y Ferrari
Presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de abril de 1969 en forma de prototipo, llamó la atención de la prensa especializada, lo que motivó una elevada demanda, aspectos que fueron determinantes para la puesta en marcha de su producción. Su precio lo situaba directamente en la línea de sus competidores, como el Lamborghini 400 GTS Islero, el Maserati México 4.7 y el Ferrari 365 GT 2+2, posicionado entre el del toro y el del tridente.
Su relativamente bajo precio de venta se consiguió gracias a la utilización del motor de origen Chevrolet, al resto de elementos mecánicos del IR 300 y a un nivel de equipamiento bastante espartano para la categoría del coche. Por suerte este equipamiento se podía enriquecer con distintas opciones, como una tapicería en terciopelo o cuero, transmisión manual de cinco velocidades o automática, aire acondicionado, dirección asistida o un motor potenciado hasta los 350 CV.

Sus dimensiones era 4.650 mm de largo, 1.750 mm de ancho, 1.350 mm de alto y 2.700 mm de batalla. Su peso homologado alcanzaba los 1.610 kg. Los faros eran retráctiles, si bien no se ocultaban completamente cuando no se utilizaban. El frontal era agresivo, y en los laterales se apreciaban unas grandes aberturas destinadas a la ventilación de los frenos.
El chasis estaba construido en acero, y la suspensión delantera era independiente, con brazos oscilantes y muelles, mientras que el eje trasero era un clásico De Dion con muelles. Ambos ejes contaban con amortiguadores telescópicos hidráulicos. Los frenos eran de disco con servofreno a las cuatro ruedas, y los traseros estaban situados a la salida de los ejes de transmisión, junto al diferencial.
Se ofreció con motores V8 de Chevrolet y Ford. Las cajas de cambio podían ser manuales de cuatro y cinco velocidades, o automática de tres
El motor era de origen Chevrolet, un V8 a 90 grados de 5,3 litros (5.354 cm3). Ofrecía dos niveles de potencia: 300 CV a 5.000 RPM con 460 Nm a 3.400 RPM de par motor, y 350 CV a 5.600 RPM con 460 Nm a 3.600 RPM de par motor. Estaba alimentado por un carburador de cuatro cuerpos Rochester en el caso de entregar 300 CV y un Holley de cuatro cuerpos en el caso de entregar 350 CV, con un árbol de levas central situado sobre el cárter.
Estos motores estaban asociados en el primer caso (300 CV) a cajas de cambio manual de cuatro velocidades (Borg Warner), de cinco (ZF) o a una automática de GM de tres velocidades. La versión de 350 CV solo podía ir con transmisión manual ZF.
En 1970 se incrementó la cilindrada del motor hasta los 5.736 cm3, pero se mantuvieron los dos niveles de potencia y par. Lo que sí se hizo fue rebajar en 200 RPM el valor de giro para alcanzar el par máximo, hasta las 3.200 RPM en el caso del motor de 300 CV y hasta las 3.400 RPM en el motor de 350 CV, aumentando el agrado de utilización. Se eliminó de la gama la caja de cambios de cuatro velocidades Borg Warner.
En 1972 el fabricante tuvo que cambiar de suministrador de motores porque GM exigía un pago por adelantado de un año, por lo que se sustituyó por un V8 de Ford de 5,8 litros (5.762 cm3), 330 CV a 5.800 RPM y 456 Nm a 3.800 RPM de par motor. Los ingenieros de Iso Rivolta tuvieron que modificar el chasis para dar cabida al nuevo motor, que era más voluminoso y generaba más calor, lo que suponía instalar unos nuevos radiadores más grandes. Se mantuvo la caja de cambios manual de cinco velocidades ZF, mientras que la automática era ya de origen Ford.
Se actualizó ligeramente su aspecto, con unos nuevos parachoques cromados en vez de negros, una consola central rediseñada y unos nuevos asientos con el respaldo abatible. En 1973 a la versión estándar, Lele IR6, se le unió la Lele IR6 Sport, con un motor de 360 CV a 5.800 RPM y 473 Nm a 3.800 RPM de par motor, con caja manual de cinco velocidades ZF.
Derivado de este último, el Lele IR6 Marlboro, surgió tras llegar a un acuerdo con la empresa tabaquera Philip Morris y la creación del equipo de Fórmula 1 Iso-Marlboro. Se consiguió un ahorro de peso de 230 kg gracias a una reducción significativa del equipamiento y la eliminación de material fonoabsorbente. En diciembre de 1974 cesó la producción del Iso Rivolta Lele y se procedió al cierre de la empresa.
Se produjeron un total de 285-286 unidades, contando el prototipo inicial que tiene matrícula de Barcelona. La gran mayoría corresponde al Lele IR6 con sus diferentes motorizaciones (de 260 a 274 unidades, según la fuente), entre siete y 20 unidades Lele IR6 Sport, y de tres a cinco del Lele IR6 Sport Marlboro.

Ginés de los Reyes
Desde que tengo conciencia me llamó la atención cualquier cosa con ruedas. Aprendí a montar en bicicleta al mismo tiempo que a andar, y creo que la genética tiene algo que ver: mi padre adoraba los coches, les ponía nombres, mi abuelo conducía y participaba en el diseño de camiones, y le privaban los coches...COMENTARIOS