La restructuración de Porsche afecta a Volkswagen, pero le saca una sonrisa a los amantes de la gasolina

La restructuración de Porsche afecta a Volkswagen, pero le saca una sonrisa a los amantes de la gasolina

La última proclama de los de Stuttgart: larga vida a la combustión interna


Tiempo de lectura: 3 min.

“Ya no somos competitivos”, había confesado el CEO de la marca, Thomas Schäfer a finales del 2023, en el contexto de un fabricante alemán perdiendo ritmo de producción frente a rivales como Tesla. Ajustar la billetera, trazando un ahorro de 10.000 millones de euros de aquel entonces a los siguientes tres años, se grabó a fuego en la mesa directiva y así Volkswagen empezó a encarrilar. Estos eléctricos de acceso de segmentos A y B que llegarán en el próximo año y medio son parte del contexto de prioridad a la reducción de los costes.

Pero una cosa es la marca y otra el Grupo, que incluye a su flota de deportivos de alta gama, y las medidas recientes de Porsche impactaron en la compañía, con ajustes en las previsiones, reducción en las rentabilidades con pérdidas de miles de millones al cabo del 2025 y la marcha atrás de un SUV de lujo eléctrico que los de Stuttgart tenían planeado fabricar en colaboración con los de Wolfsburgo. Todo como consecuencia de la restructuración de Porsche para lo que queda de la década. Y lo que queda de la década seguirá teniendo, entonces, más gasolina.

Apenas dos semanas pasaron entre una noticia y la otra. Del adiós a los 718 Boxster y 718 Cayman tal como los conocimos siempre al “implementará una mayor flexibilidad en los sistemas de propulsión” del último boletín oficial del Grupo sobre el tema. Traducido al idioma que en los mecánicos se habla, ambos deportivos sentirán la transformación, pero sin retirar sus queridas fórmulas de combustión, sino acompañando con los motores térmicos a las versiones eléctricas que, hasta el trascendido de esta restructuración de Porsche, se habían confirmado como el único camino a tomar.

porsche 718 cayman gt4

En relación con los 718, el plan sigue siendo convocar a los clientes a la conducción EV desde las opciones de entrada, de manera tal que los Boxster/Cayman S y GTS llevarán batería y motor eléctrico. Sin embargo, las de mayor poder de fuego, y que ya estábamos recordando como si en un in memoriam estuviéramos, seguirán alimentándose de gasolina. Por el cupé, el GT4 y el GT4 RS. Por el convertible, el Spyder y el Spyder RS. Todos esos deberán esperar para transformarse en coches de culto del pasado, porque seguirán llevando el bóxer de seis cilindros.

Decía, la marcha atrás del SUV de lujo eléctrico. Pues, más sonrisas para los amantes de la gasolina, porque se suponía que el conocido internamente como K1 llegaría con una tremenda autonomía de 700 kilómetros, pero dado el stop a la plataforma SSP-61-Sport del Grupo Volkswagen con arquitectura de 800 voltios, este modelo, que apunta a lanzarse más allá del 2030, finalmente será de gasolina o bien híbrido enchufable.

A este SUV, que promete siete plazas y ubicarse encima del Cayenne en la gama de Porsche, se le suma este último y otros como el Panamera en la proclama de la larga vida a los motores de combustión, ya que ambos, también con versiones de gasolina pura y otras PHEV, le darán continuidad a la más maravillosa música durante la próxima década. Con la marca adentrada definitivamente en la Premium Platform Combustion (PPC), los más puristas ya pueden empezar a imaginarse nuevos V6 y V8 en camino, pues el mapa en Porsche ha cambiado. Con esta restructuración de Porsche, si antes el 2030 se miraba con la batería en una mano y un motor eléctrico en la otra, ahora todo lo contrario. En conclusión, una marca más que evita arrojarse al vacío sin saber que espera el agua o el fracaso de una transición indebidamente acelerada.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.