Toyota realmente se ha superado a sí misma. Tras una época de recesión donde apostó todo por la hibridación y abandonó completamente a los entusiastas del motor, ahora vuelve con fuerza dispuesta a recuperar a estos últimos. Comenzó con la adición de una gama de productos con el sello Gazoo Racing (GR) Sport, siguió con la llegada del nuevo Supra (A90), y ahora da la bienvenida al nuevo año con el impresionante Toyota GR Yaris.
Posicionado para competir contra el Ford Fiesta ST, el Renault Clio RS o el Volkswagen Polo GTI en términos de tamaño, la “superpelotilla” japonesa es mucho más potente y vanguardista. ¿Por qué? Fácil: tiene un motor turboalimentado capaz de entregar más de 260 CV y un sistema de tracción total. No es que se pase por la piedra a los subcompactos anteriormente mencionados, es que puede batirse de tú a tú con los mayores, véase Focus ST, Mégane RS o Golf GTI.
¿Y cómo lo han hecho posible? Combinando el extremo frontal de la plataforma GA-B (que debutó en el Yaris de nueva generación) con la parte trasera de la arquitectura GA-C. Esto permite la implementación del sistema de tracción total, así como un nuevo diseño de suspensión, con configuración de doble horquilla, y una barra de torsión en la zaga. Este cohete de bolsillo es, básicamente, todo lo que uno desea de un pequeño coche de aspiraciones racing.

La carrocería de tres puertas del Toyota GR Yaris está hecha de materiales ligeros, como polímero de fibra de carbono y aluminio
Bajo el capó nos encontramos ante el motor de tres cilindros más potente del mundo instalado en un vehículo de carretera (hasta ahora ostentado por BMW con su 1.5 y sus 231 CV). El molinillo turboalimentado de 1.6 litros es de desarrollo completamente nuevo, con inyección directa e indirecta de gasolina. Ofrece una potencia máxima de 261 CV y 360 Nm de par motor, que son enviados a todas las ruedas a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.
Con una masa en vacío de 1.280 kilos, el Yoyota GR Yaris es capaz de realizar el sprint de 0 a 100 km/h en “menos de 5,5 segundos” y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 230 km/h. Estamos hablando de un pequeño coche generalista que sería capaz de poner en aprietos a un Ferrari 348. Las detenciones vienen por unos discos ventilados de 356 milímetros con pinzas de cuatro pistones delante y discos de 297 mm con pinzas de dos pistones detrás.

La relación peso/potencia es de 4,9 kg/CV, mejor que la de un Volkswagen Golf R, Hyundai i30N y un Subaru STI. Tan solo el Honda Civic Type R ofrece una proporción mejor
Para aquellos que quieran un extra de deportividad (como si fuese poco ya) y sentir de verdad que están ante un coche de rally con matrícula, el nuevo Toyota GR Yaris se puede mejorar con los dos diferenciales de deslizamiento limitado de tipo Torsen disponibles en el Circuit Pack. Este último también aporta una nueva suspensión adaptada al rendimiento extra y llantas de aleación forjadas de 18 pulgadas envueltas en neumáticos 225/40 Michelin Pilot Sport 4S.
El Toyota GR Yaris tiene tres modos de conducción, Normal, Sport y Track, que dividen el par motor entre los ejes delantero y trasero en una proporción de 60:40, 30:70 y 50:50, respectivamente. En cada modo, la balanza se ajustará automáticamente según las condiciones del firme, el comportamiento del vehículo y el estilo de manejo. Por lo tanto, puede dirigir hasta el 100 % de la potencia a cualquiera de los ejes en ciertos momentos, mejorando el agarre.

Este especial de homologación tiene una carrocería completamente única. A pesar de que el nuevo Yaris está disponible solo como un vehículo de cinco puertas, el GR tan solo se podrá adquirir en una configuración de tres. Además, el techo es 91 mm más bajo, y las puertas no tienen marco, aportando una estética de tipo coupé. La guinda del pastel es un conjunto de aletas ensanchadas para acoger a los neumáticos más gordos y una vía trasera más prominente.
Siguiendo al Supra como el segundo modelo GR de la marca, el modelo más radical del benjamín de la casa sirve como el primer modelo de homologación para el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) desde que la producción de Celica GT-Four finalizase en 1999. El nuevo Toyota GR Yaris se fabricará en la fábrica de Motomachi, en una línea dedicada en exclusiva al montaje de los coches firmados por GR. El precio y la disponibilidad se anunciarán en breve.
Y como una nota personal, he de decir que Toyota ha conseguido hacer que me levante con una sonrisa. Ha tenido los bemoles de lanzar al mercado un producto íntegramente de nicho y único en su especie. Lo más parecido que hemos visto en las calles fue en 2011, cuando Audi mostró al mundo su A1 Quattro con 256 CV en forma de edición limitada. ¿Hacía falta hacerlo? No, pero en un mundo donde la pasión por el motor está en plena decadencia, es de agradecer. Gracias Toyota.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Con motivo de las pruebas que hicieron algunos periodistas en el circuito de Estoril, y otras paralelas en Japón, se publicó una entrevista con Naohiko Saito (https://car.watch.impress.co.jp/docs/news/1226274.html), responsable de desarrollo del coche, y decía que uno de los motivos para fabricar este modelo era que el jefazo de Toyota, Akio “Morizo” Toyoda, compite de vez en cuando con un Subaru WRX. Y claro, por mucho que Toyota tenga acciones de Subaru, queda mal no poder competir con un vehículo propio. Obviamente, disponer de la mejor base posible tanto para el nuevo WRC como el futuro R5 pesan lo suyo, pero… Leer más »
Añado:
En Japón se puede reservar desde hoy hasta el 30 de Junio con un depósito de 100.000 ¥ (822 €)
https://toyotagazooracing.com/jp/gr/yaris/1stedition/GR Yaris RZ First Edition: 3.96 mill ¥ -> 32.500 €
GR Yaris RZ High Performance First Edition: 4.56 mill ¥-> 37.500 €
GR Yaris Rally Concept presentado en el Tokyo Auto Salón
Joder, es verdaderamente bonito. No sé porque se están cargando las carrocerías de tres puertas en los segmentos B y C. Toyota vuelve a hacernos sonreír a los aficionados.
Fácil, en algunos modelos las carrocerías 3p han bajado del 10 % del total y han dejado de ser rentables. En el Yaris por lo visto tiene un poco de éxito todavía, porque con la racionalidad japonesa, de no ser así, ya le habrían liquidado con la generación anterior.