Se acaba de cerrar el trimestre y es el momento de sacar la calculadora y mirar tendencias en el mercado entre una montaña de números. Excepcionalmente, vamos a ver el caso del Tesla Model 3, un coche de gama alta que algunos consideran un “eléctrico low cost” por razones que se escapan a mi raciocinio.
Partiendo de los datos de ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas) en marzo las matriculaciones de vehículos eléctricos se dispararon. En turismos fueron 1.088 unidades (eléctricos puros, sin extensor de autonomía), frente a las 693 de febrero y las 441 de marzo. Eso nos da un acumulado de 2.222 unidades, que es prácticamente el doble del primer trimestre de 2018.
Este dato es muy relevante, porque lo normal es que el vehículo eléctrico por excelencia sea el ciclomotor por razones de peso, como que empiezan a ser asequibles. Pero no, en todo el trimestre se han matriculado 1.649 ciclomotores y motocicletas eléctricas. Por cierto, alguien ha matriculado UN (1) eléctrico de autonomía extendida, seguramente será un BMW i3 REX que estaba en stock.
Tesla Model 3 contra sus rivales
Partiendo de la misma fuente, en lo que va de año se han matriculado 597 Model 3 en nuestro país, de los cuales 396 se matricularon el mes pasado. Este dato hay que intepretarlo con cautela, la gran mayoría de las ventas de este coche estaban decididas desde hace meses, pues sus ahora dueños adelantaron 1.000 euros en concepto de reserva. No es el devenir natural del mercado.
Más de la cuarta parte (26,87%) de los turismos eléctricos que se matricularon en España el primer trimestre eran Model 3
Aunque en algunos países europeos el Model 3 ha superado claramente a coches de su mismo segmento y motorizaciones tradicionales, no es el caso de España. Veamos, se han matriculado en todo el trimestre 1.723 Audi A4, 1.064 BMW Serie 3 y 1.204 Mercedes-Benz Clase C. Esos son los tres pesos pesados de la categoría. En Estados Unidos el Model 3 ya se los ha pasado por la stone, pero allí los crossover en general baten a las berlinas y el Model Y apenas acaba de ser presentado. Todavía no tienen versiones eléctricas, pero hay algunos híbridos enchufables.
Sí es cierto que el Model 3 se vende muy por encima ya de alternativas como Alfa Romeo Giulia (108 uds), Jaguar XE (55 uds), Infiniti Q50 (77 uds) o Lexus IS (198 uds). Estas cifras ponen de relieve el insultante dominio de las monarquías Premium alemanas en el segmento D. Ahora bien, como diría Enrique Bunbury, “entre dos tierras estás, Model 3”.

Y los datos del Model 3 van a mejorar cuando lleguen las versiones Standard, porque ahora mismo solo se venden dos versiones, Model 3 Long Range (56.000 euros) y Model 3 AWD Performance (66.900 euros). Es cierto que el ahorro en combustible puede compensar una mensualidad más elevada para financiarlo, pero hablamos de gente muy pudiente, clase media/alta.
Los Model 3 Standard llegarán por un precio superior a los 40.000 euros, pero será razonable para el cliente típico de segmento D que pensaba gastarse 30.000-36.000 euros y puede asumir una mensualidad superior por un coche que va a ser más económico moverlo aunque tenga mejores prestaciones que muchos deportivos. Este modelo tendrá al menos 350 km de autonomía. Sus hermanos mayores 530 a 560 km en ciclo WLTP. Esto y una creciente red de cargadores quitan el miedo a quedarse tirado.
Eso es una cosa, y otra el delirio de decir que es un coche para las masas. No va a serlo nunca, ni lo pretende. Un coche eléctrico para las masas es el Nissan Leaf (561 uds) o el Renault ZOE (196 uds) ¿Por qué se vende más el Model 3 que el ZOE? Para empezar, el cliente es distinto, y para continuar, el ZOE no cunde tanto respecto a oponentes térmicos, aunque sea más potente y con más autonomía que nunca.
Estaremos pendientes de las ventas del Model 3, más que nada porque implican una tendencia preocupante para las marcas Premium que no son Audi, BMW o Mercedes: también en España hay gente que ya se plantea el salto a los eléctricos, y mientras no lleguen los modelos para plantarle cara, el americano les robará ventas en la medida que la fábrica de Fremont (California, EEUU) pueda asumirlo. Y todo esto sin el Model 3 Standard.
Javier Costas
Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.Respetando cifras y el hecho per se, en Europa no volverá Tesla a dar campanada alguna con otro modelo. Este territorio viene de serie con reserva de dominio alemán.
¿Que no? Espérate al Model Y.
Hola, Javier;
exacto, porque habrá una espera de 2 años y porque habrá una espera de +10.000 euros, es decir, el factor espera era el esperado aplicándolo a un prometedor Model 3, mientras el Model Y se va a meter en un tinglao con más adversidades que un personaje aspirante a la poltrona de Juego de Tronos.