Aston Martin Victor by Q, un supercoche que rememora épocas pasadas

Aston Martin Victor by Q, un supercoche que rememora épocas pasadas

Se trata de un prototipo creado para el Concurso de Elegancia de Londres


Tiempo de lectura: 3 min.

La división Q de Aston Martin es la encargada de realizar los proyectos a medida de los exigentes clientes de la marca que desean una personalización especial, ya que el coste no es un problema para ellos. En este caso, han presentado un prototipo muy especial con ocasión del Concurso de Elegancia de Londres, el Aston Martin Victor.

Inspirado en el Aston Martin Vantage/Volante V8 de finales de los 70, este Aston Martin Victor vuelve su mirada al pasado con guiños estilísticos, pero con materiales, chasis y motor muy actual. El frontal tiene una clara inspiración en los Vantage añejos, con la típica parrilla achatada por arriba de Aston Martin y dos faros redondos en los flancos, ensanchando visualmente el diseño.

El chasis proviene de un Aston Martin One 77, una creación sublime del fabricante inglés. El diseño ha sido ampliamente retocado, tanto en el exterior como el interior. Como no podía ser de otro modo, el V12 de 7,3 litros original ha sido revisado por Cosworth, y ha pasado de los 760 CV y 750 Nm de par que producía en el One 77, a los 848 CV y 821 Nm de par, una cifra impresionante teniendo en cuenta que es de aspiración natural.

Aston Martin Victor 2020 04

Como caja de cambios, la división Q ha elegido para este Aston Martin Victor una manual de seis marchas, como montaban sus ancestros, convirtiéndolo en el Aston Martin manual más potente hasta hoy

Para que este prototipo ofrezca unas cualidades dinámicas sin igual, la división Q también ha tomado prestadas algunas piezas del Aston Martin Vulcan, ese superdeportivo lanzado en 2015 y pensado únicamente en los circuitos.

Por ejemplo, las suspensiones del Victor son las mismas que las del Vulcan, con doble triángulo y el conjunto muelle-amortiguador ubicado dentro de la carrocería como push-rod. Es regulable, con seis diferentes ajustes, para que el usuario elija mejor su comportamiento. Las ruedas son monotuerca y albergan discos carbonocerámicos de 380 mm de diámetro delante y 360 mm detrás.

Aston Martin Victor 2020 14

El Aston Martin Victor está homologado para poder circular por las carreteras inglesas

No solo el chasis es de fibra de carbono, también la carrocería al completo. Está pintada en verde Pentland, aunque de lejos parezca negro, a juego también con el interior. Pasando al habitáculo, aquí se hace más evidente que se trata de un coche actual gracias a sus dos pantallas digitales, una para el cuadro de mandos y otra para el resto de controles en la consola central.

El volante, con forma de U, abierto en su parte superior, alberga multitud de botones y un par de ruletas, para así poder eliminar los satélites de intermitentes y luces. Los asientos tapizados en cuero verde contrastan con los detalles de cuero marrón con remaches que hay en las puertas o en la consola central.

No sabemos si el Aston Martin Victor es una creación del departamento Q para demostrar sus capacidades, o es un encargo muy especial de alguno de sus clientes. De lo que no hay duda es de que el precio de esta maravilla debe ser astronómico.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco