Si bien los puntos de referencia de rendimiento automotriz rara vez duran mucho en el tiempo, no es un motivo que haga que los coches que los lograron sean menos codiciables. Y ahora, el BMW Alpina B7 S Turbo de 1982, un modelo que fue brevemente la berlina de cuatro puertas más rápida del mundo, podría ser tuyo. A comienzos de febrero, RM Sotheby’s subastará un ejemplar como parte de su lote en París.
Una de las cosas que realmente ayudó a poner a Alpina en el mapa como fabricante fueron las creaciones ridículamente potentes y rápidas que se construyeron en cantidades limitadas en el pasado. Alpina comenzó afinando modelos BMW, algo que aún mantiene, pero en una escala diferente. Sin embargo, en aquel entonces, como la capacidad de producción del preparador con sede en Buchloe era limitada, solo se podían construir unas pocas decenas de vehículos.
Uno de los coches que se crearon durante esa fase inicial fue el BMW Alpina B7 S Turbo. De hecho, solo 60 de ellos fueron construidos, y solo unos pocos aún viven hoy. Si alguna vez te has enamorado de uno, esta es tu oportunidad de tener un pedazo de historia. Según RM Sotheby’s, este ejemplar fue el número 17 y solo ha tenido tres propietarios durante su vida útil. El primero de ellos, a tenor de lo que podría parecer, no era un cliente alemán, sino japonés.

Aunque Alpina prepara modelos BMW, cada unidad que manipula cambia su placa VIN original por la de Alpina, lo que lo constituye como un fabricante
El propietario más reciente lo compró en 2012 y lo usó ocasionalmente en Nueva Zelanda. La pintura exterior Sapphire Blue parece ser la original y en excelente estado, al igual que el interior sin restaurar. El compartimento del motor tuvo algunos trabajos, ya que se le hizo una puesta a punto íntegra hace menos de 4.000 kilómetros. En este momento, el odómetro muestra 118.171 km, que no es tan bajo como algunos coleccionistas desearían, pero tampoco está tan mal.
El BMW Alpina B7 S Turbo era un sedán veloz. Podía superar al Ferrari 308 GTB y hacerlo con cuatro puertas, cinco asientos, mucho espacio en el maletero y un lujoso interior. La velocidad máxima del era de 261 km/h con un tiempo para hacer el sprint de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. A modo de comparativa, el deportivo de motor central de Maranello de la misma época ofrecía una velocidad máxima de 253 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos.

A diferencia del BMW 528i del que partía, el Alpina B7 S Turbo contaba con un velocímetro tarado hasta los 300 km/h
Tomando como base un BMW 528i (E12), Alpina hizo numerosas mejoras significativas. El motor de seis cilindros en línea y 3,5 litros fue completamente reconstruido con componentes internos más fuertes para adaptarse al impulso extra de un turbocompresor KKK K27. Se instaló un nuevo sistema de encendido AFT y se equipó con un escape a medida. De fábrica, el BMW Alpina B7 S Turbo era capaz de generar 330 CV y 500 Nm de par sobre las ruedas traseras.
La caja de cambios Getrag original fue reemplazada por una ZF de cinco velocidades más fuerte. La suspensión y los frenos también se cambiaron, con discos ventilados en ambos ejes y amortiguadores Bilstein, ajustables en altura en la parte trasera. El coche también hereda el sistema de aire acondicionado, el equipo de música con radio cassette y una gran cantidad de piezas de su donante bávaro.

En cuanto a lo que se puede ver desde fuera, el B7 S Turbo estaba equipado con spoilers delanteros y traseros, las clásicas llantas de aleación multirradio Alpina, así como etiquetas y calcomanías del preparador germano. El interior se beneficia de asientos fabricados a medida (con su respectivo tapizado), un volante y un pomo de la palanca de cambios distintivos, y tres diales adicionales entre los cuales se incluye un medidor de presión del turbo tarado hasta 1 bar.
Este BMW Alpina B7 Turbo S está programado para llegar al bloque de subastas el próximo 5 de febrero. Si bien RM Sotheby’s no ha proporcionado una estimación para el precio de venta del vehículo, un modelo B7 Turbo Coupé de similares características se vendió en subasta a comienzos de 2019 por 115.900 dólares, casi 104.000 euros al cambio actual. Con esta previsión, es probable que nuestro protagonista cueste casi tanto como un Alpina B7 a estrenar.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS