Polémico, pero ¿descabellado el “Modo Clasificación” del Xiaomi SU7 Ultra?

Polémico, pero ¿descabellado el “Modo Clasificación” del Xiaomi SU7 Ultra?

Lo hecho por la marca china no entró en vigencia, pero no sería alocado que sentara precedentes a futuro


Tiempo de lectura: 4 min.

Qué decir del Xiaomi SU7 Ultra 2025. Lo hecho, hecho está, se ha dado marcha atrás, pero eso no quiere decir que lo que ha ocurrido con la máquina eléctrica china no signifique un precedente para el futuro accionar de otras marcas con modelos tan salvajes como este cuatro puertas con dos facetas interiores. En boca de los portales ha estado la actualización 1.7.0, polémica actualización 1.7.0 que ya es historia y que no regirá. Polémica, pero… ¿descabellada? Antes, un repaso necesario del historial más reciente de esta bestia asiática.

Lunes 28 de octubre del 2024. El Xiaomi SU7 Ultra, en modo prototipo hacia su lanzamiento de modelo para el cliente, hace su estreno en el Infierno Verde, la madre de todas las batallas cuando se busca romper marcas. En este caso, la del sedán eléctrico de producción es la marca a pulverizar. El Porsche Taycan Turbo GT, con sus 07:07:55 minutos, es el dueño del récord en Nürburgring, pero esa es la palabra que habita en el SU7 Ultra: pulverizar. Es lo que el coche chino hace: girar el circuito alemán en 06:46:87 y ser el vigente cuatro puertas EV más veloz de Nürburgring Nordschleife.

El hito lo catapulta a lo inesperado. Al menos, a lo que para Xiaomi era, en principio, imprevisible, porque se había trazado como objetivo a cumplir vender unas 10.000 unidades durante el 2025, pero apenas 10 minutos bastaron desde que se abrió el período de reservas para recibir los primeros 7.000 pedidos.

Sea en la versión más básica, la que incluye el paquete Racing o la SU7 Ultra Nürburgring –la más costosa y más compleja en cuanto a configuración para pista, partiendo de su interior biplaza con barras antivuelco donde en las otras variantes van los asientos de pasajeros–, este Xiaomi se lanzó con sus 1.548 CV. Sin excepciones, para todos. Hasta que…

Xiaomi SU7 Ultra (2)

El “Modo Clasificación” que casi rige en el Xiaomi SU7 Ultra 2025: ¿Puede sentar precedentes?

Los accidentes empezaron a aparecer. Si el descontrol y la falta de dominio del cliente se apodera ya al volante de un SU7 Ultra que no es precisamente el más extremo, y en circuito, no en calle, hay que tomar medidas. Es lo que habrán pensado en la firma y que terminaron haciendo. Entonces, esa casi inverosímil potencia máxima de más de 1.500 caballos pasó de las cuatro a las tres cifras y dejó así de ser para todos.

La controversial actualización 1.7.0 pasó a limitar el output en 900 CV, pero también intervino en el launch control. Si no eres un experto en la aceleración, este sistema, propio de los vehículos de alto desempeño, te ayuda a pisar el pedal con furia desde parado sin temor a derrapar. Te asegura estabilidad y confianza. Dados estos desastres ocasionados por algunos clientes, lo que hizo Xiaomi al respecto fue impedir ese arranque de parado, agregando una espera de 60 segundos para poder activar dicho sistema. Así, el conductor no contaría con esta función de seguridad hasta un minuto después desde el semáforo en verde.

La restricción de la potencia ya estaba sobre la mesa y había una única manera de romperla: con el “Modo Clasificación”. Quien diera una vuelta en pista en menos de un tiempo establecido por la marca, recuperaría entonces los 648 CV despojados. Las críticas no se hicieron esperar. Los clientes habían comprado el coche para poder experimentar esos 1.548 CV y luego se toparon con este upgrade. Xiaomi dio marcha atrás.

Con todo esto como parte del pasado y , que ha sido una medida polémica, de eso no cabe la menor duda. Ahora bien, no por eso esta trunca intervención de la marca china merece ser tomada como algo descabellado. Quienes pueden pagar sin despeinarse un coche de unos 107.000 euros al cambio en su versión más extrema, tienen que entender que el mundo no es la mismísima Fast & Furious, y si tanto descontento han sentido ante la medida, si consistía en establecer un tiempo de vuelta específico, ¿por qué no tomarla como un apasionante desafío?

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana