Coche del día: Toyota Sports 800 GR Concept

Coche del día: Toyota Sports 800 GR Concept

Una nueva vida para un deportivo muy especial


Tiempo de lectura: 2 min.

Toyota quiere volver a tener el alma deportiva que antaño se había forjado. Ahora el foco de todas las miradas está puesto en el nuevo Supra, pero mientras se estaba gestando, los ingenieros de la marca restauraron el pasado año al germen de sus deportivos, el Sports 800. Gazoo Racing, la división deportiva de la casa de Aichi, fue la encargada de dar una nueva vida a esta unidad de 1966, bautizándose como Sports 800 GR Concept.

Con número de chasis 10.007, no sabía mucho acerca de este ejemplar cuando Toyota se hizo con él, en muy mal estado. Antes de comenzar el proceso de restauración descubrieron que era uno de los cuatro Sports 800 que habían competido en los 500 km de Suzuka de 1966, la primera carrera del año. Pesaba 580 kg, pero su pequeño motor bicilíndrico de 791 cm3 desarrollaba 70 CV un aumento superior al 50 % respecto al modelo de producción. El incremento se consiguió gracias a un volante de inercia más liviano, un carburador más grande, una relación de compresión más alta, una cámara de combustión reforzada y un silenciador de flujo libre.

A pesar de tener un corazón modesto, el liviano peso del conjunto lo hacían lo suficientemente ágil para batirse con pesos pesados como el Skyline GT

Cuando Toyota lo encontró estaba en unas condiciones de deterioro de notable importancia. Más de la mitad de la carrocería ha sido reconstruida, y tanto su chasis como la suspensión fueron debidamente reforzados y puestos a punto para correr mejor aún que en sus tiempos mozos. El tren motriz al completo también fue reconstruido. Además, Gazoo Racing revistió el interior una nueva instrumentación que mantiene el ambiente old school, y una nueva tapicería con la librea cromática de la división de competición de Toyota, al igual que el exterior.

Cuando el Toyota Sports 800 nació en 1965, lo hizo como el primer modelo aspiracional de la marca, antes del 2000 GT. Su pequeño tamaño, de 3,58 metros de largo por 1.465 mm de anchura y 1.176 mm de altura, lo hacían ideal para mantener el peso cercano a la media tonelada y conseguir unas prestaciones dignas a pesar de su modesta mecánica: un propulsor de dos cilindros enfrentados y apenas 800 cm3 que desarrollaba 44 CV a 5.400 RPM y 66 Nm a 3.800 RPM.

Podríamos decir que es un coche nuevo. Es de agradecer que la marca se tome estas molestias para mantener su patrimonio. No todos los días se ven restauraciones de fábrica de los modelos más longevos de una marca.

COMPARTE
Sobre mí

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco