El Dodge Charger Daytona “504”, el que Chrysler jamás pudo crear

El Dodge Charger Daytona “504”, el que Chrysler jamás pudo crear

Una réplica con las especificaciones exactas, pero con un acabado jamás visto en la versión de producción limitada fabricada para hacer historia en la NASCAR


Tiempo de lectura: 3 min.

¿Quién recuerda a la Última Llamada más controversial de la industria automotriz americana? No controversial por la calidad de la edición, su campaña publicitaria y su convocatoria, sino por haber sido el producto de una despedida apresurada al HEMI V8, impulsada por una Stellantis que, tras el cambio de ejecutivos, ahora está yendo marcha atrás. De siete entregas, una trajo del pasado al Daytona, al llamado King Daytona, pero no invocando a la pintura que luce el Guerrero Alado que ven en imágenes: la historia no lo permitió.

Un asunto de coincidencias. Bueno, no. Si algo se necesitaba para que la propia Chrysler vendiera una de las 503 unidades originales existentes del Dodge Charger Daytona R/T 1969 con el acabado exterior Plum Crazy, era que la tonalidad en cuestión se ofreciera por Dodge antes de 1970. Al respecto, a este histórico púrpura sí lo vimos en uno de esos siete Last Call lanzados en 2023, pero en la reversión homenaje al Charger Super Bee 1971. En otras palabras, no existió por las vías oficiales un Daytona en Plum Crazy y es por eso que este ejemplar asume una responsabilidad y adquiere una trascendencia únicas.

¿Cómo convertir un Dodge Charger 1970 en un Daytona como esos que revolucionaron las carreras NASCAR y hasta les hicieron cambiar las reglas? La respuesta la tiene este coche que ha recuperado su púrpura de fábrica, pero, insisto, ahora sobre una configuración réplica del velocista récord para obtener como resultado una combinación sin precedentes. Tan inédita es la propuesta que, a pesar de tratarse de una imitación, el concesionario en el que aparece a la venta, Volo Auto Sales, del estado de Illinois, lo entrega a cambio de 190.000 dólares.

1970 dodge daytona tribute (4)

Más allá de vestirlo con los acabados originales de ese Charger ‘70 que ha dejado de ser –además del Plum Crazy Purple por fuera, en el habitáculo, completamente restaurado, vuelve a lucir el blanco de fábrica–, lo más interesante de este Dodge es el paquete que le otorga su nueva identidad Daytona. No solo las especificaciones aerodinámicas, sino también las mecánicas, porque si la idea era replicar el Charger Daytona del ‘69, ¿qué mejor oportunidad que esta para ir por todo?

Atrás quedaron los días en que este Charger se movía con su original V8 small-block 5,2. Hoy, en su lugar, el que ocupa el compartimento –un compartimento que acompaña con su púrpura brillante– es uno de los V8 Magnum 7,2, el famoso 440 de 375 caballos que llevaban de serie los Charger Daytona 56 años atrás. Para la ocasión, el creador de este ejemplar tan singular como ilusionista –difícil sería diferenciarlo de los Daytona originales de no ser por el dato de las primeras líneas– actualizó el estado de su Charger con componentes nuevos para el correcto andar del motor.

El frontal de cuña, una tapa de maletero que debió ser recortada, las tomas de aire invertidas sobre los pasos de rueda delanteros –a ambos lados del capó–, los faros escamoteables, los protectores negros sobre los pilares del parabrisas, el gran e inconfundible alerón trasero… El Daytona ha vuelto a la vida, esta vez, sobre la base de un Charger que ni Dodge ni Chrysler tenían en los planes. Algo así como una suerte de chasis 504.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.