El Ringbrothers Octavia: la transformación más salvaje (y refinada) del Aston Martin DBS

El Ringbrothers Octavia: la transformación más salvaje (y refinada) del Aston Martin DBS

De GT de los 70 a superrestomod brutal


Tiempo de lectura: 6 min.

Los restomod son una mierda para algunos, pero el Octavia by Ringbrothers es un puñetazo directo a la cara de lo convencional. Atentos, porque se trata de un restomod de un Aston Martin DBS de 1971 que no solo homenajea su historia, sino que la reinventa de arriba abajo. La verdad es que yo me he enamorado.

Los chicos de Wisconsin decidieron preguntarse “¿qué conduciría un agente del MI6 durante las vacaciones en pleno 2025?”, y la respuesta fue tan cinematográfica como cruda: un GT británico eterno equipado con puro músculo estadounidense desbocado. Eso solo ya te dice que no es un simple maquille sobre cuatro ruedas, sino un manifiesto técnico y estético que late con fuerza, estilo y descaro.

Lo fascinante de este proyecto es que empieza con un icono de proporciones y líneas sublimes, diseñadas por William Towns, y acaba convertido en un muscle car britano-americano ultraligero que le da sopas con honda a casi todo lo anterior. La silueta original sigue ahí, solo que ahora está recortada en fibra de carbono y lleva pasos ensanchados con una precisión de diseño casi quirúrgica.

Reinventar sin traicionar el espíritu original exige talento, visión técnica y mucha pasión, y en eso los de Ringbrothers son maestros consumados. No solamente se trata de la potencia o la estética, porque en este coche confluyen CAD, horas de montaje, alianza entre diseño británico y ingeniería americana (para mí, una de las mejores), arquitectura ultraligera, suspensión de competición, interiores de película de espías y detalles juguetones que esculpen carácter. No son tonterías estéticas, sino que cada concesión es armónica como en una banda sonora de Bond. El Octavia es, en esencia, un Aston Martin futurista salido del túnel del tiempo para enseñarnos cómo se habría hecho si en 1971 hubiesen tenido los medios de 2025.

Ringbrothers Octavia (2)

Ingeniería que reverencia la conducción con clase y bravura

Para materializar esa visión se necesita más que dibujos. Han hecho falta más de 12.000 horas combinadas entre diseño y montaje para que este proyecto renazca sobre un Roadster Shop Fast Track Stage III, con un eje trasero independiente, suspensión Fox RS SV con amortiguadores de válvula fija, unos frenos Brembo como para un camión de tráiler (tres pistones enfrente, cuatro atrás), llantas HRE centerlock de tres piezas y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2.

Eso sin contar el eje trasero de Strange Engineering, que se ha adaptado para resistir esos 805 cavallos de pura adrenalina americana. El motor es uno de los puntos más fascinantes de este proyecto porque se trata de un Ford 5.0 l Coyote V8 sobrealimentado que para colmo se ayuda de un supercargador Harrop de 2,65 l (tipo TVS 2650).

Este dúo dinámico entrega una potencia que deja al motor original del DBS a la altura de un recuerdo nostálgico, y eleva el listón de lo convencional hacia una dimensión estratosférica. Si la silueta del DBS ejercía elegancia clásica, este corazón Ford le inyecta proteína en vena, velocidad palpable y un sonido que encaja con la voz áspera de un galán clásico.

A pesar del motor y la potencia, lo más relevante es que va asociado a una transmisión manual Tremec de seis velocidades que convierte esta pieza en una máquina de precisión donde tú eres parte del mecanismo. Cada cambio y cada entrega de potencia es una conexión directa con la carretera. Creo que ese es el auténtico espíritu Ringbrothers, la elegancia construida alrededor del placer de conducir sin concesiones chorra.

Ringbrothers Octavia (3)

Una carrocería reinterpretada con arte y provocación británica

Visualmente, el Octavia es una transición poética entre líneas clásicas y volumen actual. La carrocería está fabricada en fibra de carbono y ha sido completamente rediseñada y alargada con unas proporciones más agresivas gracias al talento de Gary Ragle y a la colaboración de Gemini Technology.

El resultado es un cuerpo que respeta el esqueleto de la silueta DBS, pero la amplifica como si hubiera crecido para tragarse carreteras con la elegancia de un Vantage. Bonita se queda corto. La pintura es otro detalle vital: aplicada por BASF en un tono Double-0 Silver con sutiles acentos en Nuclear Olive Green, un guiño sofisticado a la temática Bond sin caer en el cliché.

Luego están los remates: molduras exteriores de aluminio CNC, interiores con insertos de acero inoxidable impresos en 3D, cuero trabajado artesanalmente, pomo de cambio transparente como con rejillas… Cada panel, cada tapa y cada detalle han sido pensados para ser bellos, eficientes y contar una historia épica sobre elegancia y potencia mezcladas.

Entre los guiños más juguetones están los detalles que demuestran que se han divertido tanto como trabajado: las tapas de válvula con el logo original de Aston convertidas en “Aston Martini”, la varilla del aceite con forma de copa de martini con aceituna, y en el salpicadero, unas cámaras y visores automáticos Gentex que parecen sacados del laboratorio del mismísimo Q. Cada uno es un chiste con clase, una muestra de amor friki que convierte el interior en una cápsula sensorial y narrativa donde cada pieza te recuerda las raíces británicas y la audacia americana que impulsa este restomod.

Ringbrothers Octavia (4)

Un one-off que redefine lo que un restomod puede ser

Entonces, ¿qué es el Octavia en realidad si no es un simple coche aumentado? Para mí es la muestra de cómo debe abordarse un restomod exitoso: con respeto por el original, pero también con la ambición de llevarlo más allá.

La genet de Ringbrothers no solo ha personalizado un DBS, es que han construido un coche completamente nuevo capa por capa y respetando solo los elementos mínimos como los interruptores de ventanilla y el número de bastidor, según reveló la prensa durante su debut en Monterey.

Se trata de imaginar el “qué pasaría si un agente británico hiciera turismo en los EEUU”, y luego hacerlo realidad mediante ingeniería, técnica, diseño y humor, que rima con amor. Este Octavia es una máquina que combina muscle car y GT, sofisticación y brutalidad, nostalgia y futuro en un solo paquete.

Es también el primer Aston Martin trabajado por Ringbrothers, y probablemente lo más elegante, salvaje y técnicamente avanzado que hayan construido hasta la fecha, como lo explicó su co-propietario Jim Ring al contarlo: Es un ejercicio extremo de fabricación, diseño y pasión envuelto en un coche que tiene alma propia. Este Octavia no es solo una atracción, más bien es un mensaje a toda la comunidad automotriz y que nos cuenta que sí se puede restaurar y mejorar sin cargarse la esencia. Que sí se puede ser divertido sin renunciar al refinamiento, y que los clásicos merecen renacer con el corazón, la creatividad y el sudor de quien ama la mecánica. Estamos ante una obra maestra que te recuerda que el futuro del automóvil puede ser una mezcla hermosa entre historia y potencia sin filtros.

 

COMPARTE
Sobre mí

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.