Aquí, en espíritu RACER, nos gusta traeros modelos que, a veces, se salen de la norma. A principios de año, mi compañero Mauro os mostró el Honda CRX², un japo muy especial con ¡dos motores! Y el modelo que os presentamos en esta ocasión es una ida de olla espectacular: ni más ni menos que un Renault 5 Turbo 2 dotado de un motor rotativo de origen Mazda, un 13B para ser exactos.
¿Sacrilegio? Podría ser, dado el escaso número de unidades que se produjeron del culogordo original. Pero antes de que os echéis las manos a la cabeza, este modelo sacado a subasta por Bring a Trailer a principios de 2025, incluye también el motor original y el resto de piezas sustituidas durante la realización del swap. Como curiosidad, este ejemplar ya estuvo a la venta en el mismo sitio web en 2021.
Superado el shock inicial, podemos decir que esta especial unidad une lo mejor de dos mundos: masa contenida y una potencia superior a la del modelo original. El Renault 5 Turbo es un modelo perfectamente conocido, por lo que nos centraremos en las variaciones del Turbo 2 con respecto al primer R5 Turbo. En el exterior, además de las pegatinas “TURBO2” en las puertas, hay un logotipo en el portón. La paleta de colores se amplió con respecto a la primera versión. El colorido interior específico del primer Turbo pasó a ser el más sobrio del R5 Alpine Turbo y, además, cambiaron los asientos.
Lo que no cambia en el Turbo 2 con respecto al Turbo es el motor, el conocido Cléon-Fonte en su configuración de 1.397 cm³ con turbo, cuya potencia es de 160 CV y que está situado en posición central. Esta unidad presenta un color blanco nacarado y unas llantas Gotti de quince pulgadas. En el interior, el color oscuro del salpicadero contrasta con los tonos beige de los asientos, la moqueta y los paneles de las puertas.
El cambio del 1,4 litros de origen Renault por el 1,3 litros Wankel de origen Mazda equipado con un turbocompresor Turbonetics garantiza un aumento de la potencia, que si bien no se ha comunicado, debe acercarse la de las variantes turbo del 13B de serie (en el Mazda RX-7 de segunda generación ofrecía entre 185 y 200 CV). Además, cuenta con una centralita Life Racing F88RS. Por otra parte, mientras que el bloque francés es de ciclo Otto y cuenta con cuatro cilindros, el motor Wankel japonés dispone de dos rotores, cada uno de 654 cm³ de cubicaje.
Mazda no es el único fabricante de automóviles que se ha atrevido a utilizar el ciclo Wankel: ahí tenemos a NSU, a Citroën y hasta a Mercedes-Benz, que también hizo sus pinitos. Pero es Mazda el que lo ha utilizado y evolucionado más profusamente; de hecho, en la actualidad el Mazda MX-30 R-EV se vale de un motor térmico con esta tecnología para regenerar la carga de la batería. El motor Wankel presenta unas características peculiares: por una parte, se beneficia de una reducción de peso gracias a prescindir de algunas piezas móviles como bielas, válvulas y árboles de levas; por otro lado, requiere un mantenimiento escrupuloso (muy especialmente en lo que al aceite se refiere) y también se caracteriza por un consumo de combustible más elevado.
Este culogordo tan especial llegó a los 78.500 dólares en la subasta de 2021, mientras que en la de 2025 subió hasta los 110.000, unos 106.000 euros al cambio. Una cantidad nada desdeñable para un modelo verdaderamente único.
Vale, el precio se me escapa del presupuesto, ¿hay alguna alternativa?
Es verdad que la cotización de los culogordos no se puede calificar precisamente de barata, y hacer una conversión de este tipo conlleva dificultades técnicas que no están al alcance de todo el mundo. La alternativa natural es el futuro Renault 5 Turbo 3E, pero olvidaos del olor a gasolina. Por eso, si tu sueño es conducir un R5 con entrañas japonesas, la otra opción es el Pars Khodro Sepand PK. Se trata de un modelo muy curioso de origen iraní, que combina la carrocería de un Renault 5 de cinco puertas con una base de Kia Pride, cuya primera generación se vendió como Ford Festiva… y como Mazda 121. Es un experimento relativamente frecuente en el mercado persa: coger la base de un modelo y ponerle la carrocería de otro. La última evolución del Sepand tenía además unos pilotos traseros de diseño más moderno. De acuerdo, no tiene el pedigrí del Renault 5 Turbo 2 ni el carácter del motor 13B de Mazda, pero a buen seguro girará las cabezas de los viandantes, aunque sólo sea por ver un R5 con las vías notablemente más anchas, consecuencia lógica de la adaptación de la carrocería del utilitario francés a la base del modelo coreano.
Jesus Alonso
Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.COMENTARIOS