El BMW Concept Skytop parece un paso atrás en cuanto a extravagancia

El BMW Concept Skytop parece un paso atrás en cuanto a extravagancia

Por el momento es tan solo un prototipo, pero se especula con una edición especial de 50 unidades


Tiempo de lectura: 5 min.

El BMW Concept Skytop ha sido toda una sorpresa. Pero no por su presentación, esas cosas ya no crean tanta impresión porque Internet, con su inmediatez y su facilidad para compartir cosas, ha terminado con las auténticas sorpresas. En ocasiones, incluso las mismas marcas se aprovechan de ello, todo sea dicho. En realidad, el BMW Concept Skytop ha sido toda una sorpresa por su diseño, por su estampa; se sale de todo lo que ha hecho BMW hasta el momento y retoma, en gran parte, la esencia de “viejos” BMW.

Seamos sinceros, el diseño que BMW ha implementado es sus coches los últimos años, ha sido polémico, muy disruptivo y muy polarizador. Ellos lo sabían, todo ha sido completamente adrede; no quieren gustar a todo el mundo, quieren ser únicos y especiales, como si no lo hubieran sido nunca… Todo empezó con la calandra de coches como el BMW Serie 7, que ganó tamaño con cada renovación, hasta llegar a las calandra del BMW X7 o la vista en los BMW Serie 4, que además, en su mayor parte, es postizo. Luego vinieron las líneas rectas, los volúmenes extraños…

Pero, de golpe, aparece el Concept Skytop y la sensación es completamente distinta. Parece un coche diseñado hace 10 años, antes de que BMW comenzará con la obsesión por calandra grandes; desprende cierta sensación de familiaridad, como si no fuera un coche totalmente nuevo, y eso, quizá, sea porque vuelve a los rasgos que muchos añoran en BMW y porque, según cuentan desde la marca, se han añadido referencias a los históricos BMW Z8 y BMW 503.

El Concept Skytop es un proyecto creado para ser mostrado en Villa d’Este, como parece haberse vuelto una costumbre para la marca alemana. Se basa en el BMW M8 Competition y, quizá, sea un adelanto de como lucirá la próxima generación del Serie 8. Y decimos “quizá”, porque la marca no ha dicho nada sobre el paso a producción de los rasgos presentados en este coche. En ocasiones, como seguramente ya sabréis, los prototipos se usan para adelantar rasgos y futuras líneas de diseño, pero la marca no ha dicho nada al respecto.

BMW Concept Skytop (3)

Mirando y remirando las fotos disponibles, tiene cierto aire a diseño de Bangle, aunque tampoco es una sorpresa, porque Adrian van Hooydonk trabajó con el señor Chris Bangle y aprendió mucho con él–fue, por ejemplo, el responsable de diseñar el Serie 6 E63, partiendo del BMW Z9 de Blangle–. El mismo van Hooydonk afirma que el Skytop está destinado a evocar al BMW 503 y al BMW Z8.

Sea cual sea la idea que tiene su creador, el nuevo BMW Concept Skytop muestra detalles realmente interesantes, como el frontal. Desaparecen los enormes riñones frontales y se cambian por una representación de la característica calandra de BMW, que no deja de ser grande, aunque es algo más comedida e incluso más elegante. Se combina con dos pequeños faros, dos líneas rasgadas hacia los lados que añaden agresividad y que potencia la “caída negativa” del frontal –caída negativa o frontal invertido, como dicen algunos, básicamente, que en lugar de tener una línea de caída hacia fuera, la tiene hacia dentro–.

El frontal es largo y el voladizo es corto, rasgos clásicos de cualquier BMW, al tiempo que la vista lateral presenta cierta musculatura, aunque con un cruce de líneas un tanto rebuscado. Toda la parte superior se refuerza con una línea que parte desde el piloto delantero y acabada en el spoiler trasero, pero justo a media altura, atravesando la puerta, aparece otra línea de tensión que bien podrían haberse ahorrado.

Atrás encontramos una mezcla de líneas modernas y ciertos guiños a modelos del pasado, como esos finísimos pilotos que, claramente, se inspiran en los del BMW Z8. Tiene fuerza, con dos enormes salidas de escape ovaladas integradas en el paragolpes, pero también muestra equilibro, elegancia y clase.

BMW Concept Skytop (14)

Todo el habitáculo se toma, directamente, del M8 Competition, aunque se adecenta para la ocasión con materiales nobles, aplicaciones de cristal y diferentes detalles que lo confieren no solo un aspecto lujoso, sino especialmente agradable. Por ejemplo, el arco trasero está cubierto de cuero, el mismo tapizado que se puede encontrar en el habitáculo. Ese mismo arco, en su unión con la puerta, adopta la famosa curva Hofmeister y se adorna con una fina tira de aluminio.

La vista cenital del Concept Skytop deja apreciar detalles interesantes. Por ejemplo, el capó, que está dividido por una moldura muy marcada, escode lo que parece un alerón integrado, parecido al que incorpora el nuevo Dodge Challenger eléctrico, pero mucho más discreto y comedido. La moldura que divide el capó también aparece tras los asientos, pero no llega hasta el final de la tapa del maletero.

No hay ningún tipo de anuncio sobre el paso a producción de este prototipo, pero por lo visto, según diferentes fuentes, en BMW barajan una posible tirada limitada y la acogida es buena. Se dice que podría ser una serie especial de 50 ejemplares, aunque también se dice que su precio será estratosférico –se habla de, como poco, medio millón de dólares, unos 460.000 euros–.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso