El próximo Aston Martin Vanquish pierde camuflaje

El próximo Aston Martin Vanquish pierde camuflaje

Previsiblemente, será presentado en la recta final de 2024


Tiempo de lectura: 4 min.

El Aston Martin Vanquish es un modelo icónico, un Gran Turismo de muy fuerte personalidad aparecido en 2001 y recuperado en 2012, que por cierto, poco se parecían al original. Y por un parte era buena señal, pues el primer Vanquish siempre será recordado por una cosa: su desastrosa caja de cambios automática.

No tardó mucho en convertirse en uno de los modelos más carismáticos de la firma, y en uno de los más deseados. Fue el más potente de Aston Martin en su momento, lucía el diseño más agresivo que había tenido un producto de la marca, pero también mantenía esa elegancia intrínseca de Aston. Era diferente; había algo tosco, pero al mismo tiempo refinado.

La generación de 2012, aunque interesante y atractiva como solo lo puede ser un Aston Martin, no tenía la misma personalidad que la primera entrega, aunque mejoraba muchas cosas, como la transmisión, que era un mundo totalmente aparte, y algunos acabados.

Esa segunda generación se fabricó hasta 2018 y desde entonces, no hemos vuelto a tener un Aston Martin en catálogo, un detalle que, según parece, cambiará, la misma marca nos confirmó al anunciar que el Vanquish montará un propulsor V12.

Por lo visto, los carparazzi de CarsCoops han podido “cazar” unidades de desarrollo en sus fases finales, casi sin camuflaje, del que será, según ellos, el próximo Aston Martin Vanquish. Cuando comienzan a dejarse ver unidades de desarrollo casi sin camuflaje, significa, en la mayoría de los casos, que el trabajo está próximo a finalizar y que podríamos ver la presentación oficial en poco tiempo.

La firma británica juega al despiste en con algunos elementos del camuflaje, como la zaga, con una franja roja que cruza el coche a lo ancho. No estaría nada mal una trasera así, pero quedaría fuera del característico estilo de Aston Martin. Lo que no pueden ocultar son los cuatro enormes terminales de escape, colocados, como suele ser costumbre, dos a cada lado. En este caso, al tratarse de un fabricante como Aston Martin, no tenemos ninguna duda sobre su funcionalidad, aunque podrían cambiar cuando llegara a producción y ser menos voluminosos.

El resto de rasgos y detalles que no permite ver el camuflaje sigue las tendencias actuales de la firma. Contará con una enorme –gigantesca– calandra, muy del estilo a la vista en el Aston Martin DBS, un capó con musculadas formas y unas caderas que parecen ocultas por el camuflaje, pues resultan muy discretas. Es un Vanquish, no puede tener unas caderas tan “normales”, ¿o sí?

Por suerte –o por desgracia, que nunca se sabe–, el próximo Aston Martin Vanquish será el deportivo “a la vieja usanza”, aunque eso no quiere decir que vayamos a encontrar un deportivo con cambio manual, propulsión… nos referimos a que tendrá un motor de combustión sin electrificación, aunque sí tendrá sobrealimentación. Concretamente, se trata del V12 de 6,5 litros y dos turbos, que según ha contado la misma Aston Martin, se ha revisado en profundidad. De hecho, se han cambiado tantas cosas que casi podría considerarse un motor nuevo.

Así, en los interiores del V12 habrá nuevas bielas reforzadas, cilindros nuevos, árboles de levas de nuevo diseño, nuevos cuerpos de admisión y escape, bujías reposicionadas, nuevos inyectores con mayor caudal… Todo ello para lograr 835 CV y 1.000 Nm de par. Un motor que hará su primera aparición en un nuevo modelo insignia, del cual no se ha confirmado nada, pero según la marca será un “verdadero disruptor dinámico”.

El motor V12 ha sido durante mucho tiempo un símbolo de potencia y prestigio, pero también es una declaración de pasión por la ingeniería y destreza técnica. Con 835 CV y 1.000 Nm de par, este motor incomparable representa nada menos que el comienzo de una nueva y deslumbrante era V12 para Aston Martin”. Roberto Federli, director técnico de Aston Martin.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso