¿Podría ser el mejor trabajo de Walter de Silva? Recordamos al Audi A5 coupé ahora que nos dice adiós

¿Podría ser el mejor trabajo de Walter de Silva? Recordamos al Audi A5 coupé ahora que nos dice adiós

La primera generación del A5 coupé fue uno de los modelos más bellos de la marca de Ingolstadt


Tiempo de lectura: 5 min.

Hablar del primer Audi A5 coupé es hablar irremediablemente de Walter de Silva. El conocido diseñador, antes de pasar al Grupo Volkswagen se encargó de firmar modelos tan bellos como los Alfa 156 y Nuvola, para después pasar a SEAT, donde se encargó de la nueva imagen de marca iniciada con el prototipo Salsa. Para Audi, además del primer A5, dibujó entre otros los TT y R8 de 2006. ¡Y hasta se atrevió con el Porsche 550ne y el Lamborghini Miura Concept!

El toque que le dio de Silva al primer A5 fue muy acertado, porque sin cambiar radicalmente las líneas maestras de Audi, consiguió darle un aire más emocional. Buena prueba de ello son las líneas laterales: huyendo de las líneas tradicionalmente rectilíneas de los Audi de la época, de Silva imprimió una ligera curvatura que, a mí por lo menos, siempre me evocó a los deportivos de los años sesenta. Un detalle muy sutil que conseguía aportarle carácter al diseño.

Siguiendo con el lateral, llama la atención la superficie acristalada. Si comparamos el A5 coupé con sus predecesores, los Audi Coupé y los Audi Quattro, vemos que la proporción con respecto a la chapa es menor. Pero esto no hace más pesado el diseño, ya que la línea inferior del lateral es ligeramente ascendente. Además, el uso de unas llantas de diámetro generoso ayudan a esa sensación de diseño armonioso, a diferencia de modelos como el último Ford Mondeo europeo, que en las versiones más modestas las ruedas se veían bastante pequeñas en el conjunto del lateral del coche. Refuerza el aspecto deportivo la considerable caída del pilar C.

El frontal está rematado con muy buen gusto. El diseño de los grupos ópticos principales es sencillo pero está bien integrado, incluyendo una firma luminosa ascendente en sus extremos. Los antinieblas delanteros, separados de los faros, están integrados en sendas piezas de color negro en la parte inferior del frontal. El protagonismo lo toma la calandra, de generosas dimensiones, ya que acoge la matrícula delantera. Es un diseño que en su momento podía parecer un tanto chocante, pero que en mi opinión ha envejecido muy bien. Además, las marcadas líneas del capot se prolongan por el paragolpes hasta encontrarse en la parte inferior, donde además se encuentra una abertura horizontal.

Audi A5 Coupé (2)

La zaga, por su parte, muestra un diseño muy deportivo. Se ve ancha, sensación que se magnifica gracias a la reducida proyección de la luna trasera y a los pilotos, más anchos que altos. La parte inferior central del paragolpes está rematada en color negro, y flanqueada por los dos tubos de escape en sus extremos. La placa de matrícula está situada en la tapa del maletero.

Mención especial merece la vista cenital, con un aspecto imponente y donde destacan los abultamientos de las aletas delanteras. Es una pena que esta vista apenas se disfrute.

Como suele ser tradición, al A5 le siguieron las versiones deportivas S5 y RS5. Las tomas de aire delanteras son algo más grandes en el S5 con respecto al A5, mientras que en el RS5 son de un tamaño aún mayor y con un aspecto mucho más bruto, como corresponde a la versión más potente. En la trasera, el S5 presenta cuatro salidas de escape, ubicadas dos a dos, mientras que en el RS5 son dos, pero de mayor diámetro y diseño ovalado. Los retrovisores exteriores, del color de la carrocería en el A5, son de color gris en los S5 y RS5 .

El interior es agradable y funcional, con materiales de calidad y sin estridencias. El centro del volante evoca la calandra, y dispone de una pantalla multimedia de dimensiones contenidas, nada que ver con los pantallones de hoy en día. La habitabilidad es adecuada en los asientos delanteros, mientras que es escasa en los traseros debido a la disposición del diseño exterior. Al lado de la palanca de cambios encontramos el mando del MMI (MultiMedia Interface).

Interior del Audi A5 Coupé

En cuanto a la mecánica, Audi ofrecía varias alternativas. La gama de gasolina quedaba estructurada de la siguiente manera: 1,8 TFSI, 2,0 TFSI, 3,0 TFSI, 3,2 FSI y 4,2 FSI, cuyas potencias iban desde los 144 CV hasta los 450 CV del RS5. Los diésel disponibles eran los TDI de 2,0, 2,7 y 3,0 litros con un abanico de potencias comprendido entre los 136 CV y los 245 CV. Las cajas de cambio disponibles eran una manual de seis relaciones y las Multitronic y S Tronic. El cliente podía elegir entre tracción delantera o el sistema quattro de tracción total. La plataforma sobre la que se asentaba era la MLB.

El primer A5 estuvo disponible también en versiones cabrio y Sportback. El restyling que sufrió la primera generación es fácilmente reconocible gracias a sus faros delanteros de nueva factura. La segunda generación trataba de actualizar el diseño, pero en mi opinión el estilo del primer A5 es más puro. Con la llegada de la actual generación del A5, que viene a sustituir al A4 de combustión, Audi confirmaba el final de las carrocerías coupé y cabrio, quedando exclusivamente las versiones de cuatro puertas y Avant. Modelos efectivos y agradables, pero que han perdido el bello estilo del primer A5.

¿Volverán las carrocerías coupé a Audi? Aparentemente, están trabajando en un sucesor para el TT pero que no mantendrá la denominación. ¿Hay posibilidades reales de que vuelva el coupé? Son escasas, pero a buen seguro serían bien recibidas por los amantes del modelo. No obstante, difícilmente podría alcanzar el nivel de belleza del primer A5 coupé. En cualquier caso, no deja de resultarme llamativo el hecho de que tanto Mercedes-Benz como BMW sigan disponiendo de modelos equivalentes (CLE y Serie 4) y que Audi haya decidido tirar la toalla. El tiempo dirá si ésta es una decisión definitiva o pasajera.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco