La apuesta de Rimac: el padre de la criatura va tan rápido como la criatura misma

La apuesta de Rimac: el padre de la criatura va tan rápido como la criatura misma

El futuro de Bugatti, sobre la mesa; el escenario puede cambiar, inclusive para Porsche


Tiempo de lectura: 3 min.

Una vida signada desde muy joven por el entusiasmo por las tecnologías y los coches, y una adolescencia marcada por la desgracia afortunada de un BMW explotando en carrera para encontrar la solución en un motor eléctrico que reemplazara al original de combustión y, finalmente, empezar a emprender con conversiones de vehículos de gasolina en vehículos EV. Así nació Rimac Automobili, cuando el innovador croata tenía 21, y el resto es historia…

El 2021 será siempre recordado por Mate Rimac. Por eventos personales que atesora en su álbum familiar, sí, pero profesionalmente porque fue el año en que todo cambió con la joint venture junto a Porsche, con la que se repartió las acciones de la entonces incipiente Bugatti Rimac. Fue ese mismo año el del lanzamiento del Nevera, el que supo ser el eléctrico más veloz, título que hoy posee el BYD Yangwang U9 Xtreme. El padre de la criatura ha ido tan rápido como la criatura misma… y lo sigue haciendo.

¿Qué postura determinará Porsche frente a las intenciones que Rimac no se preocupa por esconder, y que las ha dejado claras en su entrevista con Automotive News Europe? El Grupo Rimac cuenta con una ínfima mayoría de la joint venture –del 55 %, contra el 45 % restante controlado por Porsche–, pero lo quiere todo para “poder tomar decisiones a largo plazo, realizar inversiones a largo plazo y hacer las cosas de una manera diferente, sin tener que dar explicaciones a 50 personas”.

Bugatti Tourbillon en Japón (5)

 

El futuro de Bugatti está sobre la mesa y aunque Mate Rimac despeje dudas afirmando que “no es ningún secreto que estamos en conversaciones” y, según ha trascendido, habiendo ofertado 1.100 millones de dólares a Porsche para quedarse con su parte de las acciones sobre la compañía, es consciente del arraigo de los alemanes sobre el fabricante de superdeportivos. Cuando habla de los factores y profundiza respondiendo que “se trata de familias, de múltiples familias” y que “es un tema emotivo”, alude a la familia Porsche-Piëch y no subestima el legado de Ferdinand Piëch, el ingeniero detrás del desarrollo y creación del Veyron como símbolo de la refundación de Bugatti para el nuevo milenio.

Pero, además de que el escenario pueda estar a punto de cambiar para Bugatti, también se puede producir un giro de 180 grados para la propia Porsche, que, como parte de la joint venture, ha estado poseyendo el 24 % del control del Grupo Rimac para nutrirse de las tecnologías en materia eléctrica –las baterías y los motores cortesía de Rimac Technology–, pero que debió realizar cambios de último momento en su hoja de ruta debido a que el flojo desempeño comercial de su gama eléctrica le ha impactado en su economía.

Entonces tenemos a Porsche, que decidió conservar la gasolina en el tanque de modelos que ya había confirmado que se convertirían en cien por ciento eléctricos. Una Porsche que puede ordenar sus cuentas con la eventual venta de Bugatti Rimac, pero que, en lo que a coches se refiere, está ante la posibilidad de levantar el pie del acelerador y seguir dándole al cliente la combustión que no merece marcharse tan pronto. Por otro lado, tenemos a Rimac, que de volverse realidad este escenario será la contracara: si la firma croata negocia con una Porsche, a la que le ve una desesperante dilatación en la toma de decisiones de la compañía compartida, es para continuar por su senda innegociable, la que lo ha marcado toda su vida: la de ir rápido.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.