El retiro del Volkswagen Touareg: más un souvenir que una edición final a toda orquesta

El retiro del Volkswagen Touareg: más un souvenir que una edición final a toda orquesta

Al mismo tiempo, la despedida de uno de los integrantes de la división de alto rendimiento de la marca


Tiempo de lectura: 3 min.

Que su final ya estaba sentenciado es algo que se supo en el momento en que la marca confirmó que solo los T-Roc, Tiguan y Passat Variant contarían con una nueva y última generación de combustión interna. Restaba esperar qué mes y año de calendario debíamos marcar y ahora lo sabemos. El Volkswagen Touareg se va. Luego de tres generaciones repartidas en más de dos décadas, durante las cuales se consolidó en el mercado de la movilidad premium uniendo el mundo de los E-SUV con el de los familiares, se va.

Y lo hace con una edición especial lanzada no como versión independiente de los acabados estándar, sino como parte de ellos. Aunque los alemanes la anticipan mediante imágenes de la variante R –como en cada restyling o nueva generación de cada modelo que presentan–, esta Final Edition saldrá de fábrica con los dos niveles de equipamiento del Touareg hasta marzo del 2026, momento en que el SUV sellará el adiós definitivo tal como lo conocemos –¿se visualiza un futuro eléctrico? Por ahora, las especulaciones priman sobre las certezas–.

Un souvenir. Eso quieren dejar los de Wolfsburgo. Si esta edición de despedida contemplara mejoras vinculadas a la mecánica –una mecánica, recordemos, con tracción total 4MOTION por naturaleza y sin excepción–, elevaría el tono de su condición de versión especial. En otras palabras, sería más que una versión especial. Hablaríamos de una propuesta de colección más atractiva y, tal vez, más codiciada. Tan cierto es que una mínima característica de motorización única y exclusiva podría haber marcado una diferencia, como que al vehículo no le quedaba mucho más por dar en cuanto a poder de fuego. No le podemos exigir a una edición final del Touareg lo mismo que a una eventual edición final del Golf. Entonces, nos queda eso: un souvenir.

Volkswasgen Touareg Final Edition (2)

Pero se presenta como un souvenir pura y exclusivamente desde lo visual. Volkswagen ha anunciado “exclusivos elementos de diseño tanto en el interior como en el exterior”, pero, de momento, no entró en detalles más allá de los sutiles grabados de la insignia “FINAL EDITION” sobre los marcos de las ventanas traseras, sobre el umbral retroiluminado, sobre el salpicadero y en el cuero de la palanca de los cambios automáticos. Esperamos que no se limite a estas firmas repartidas por dentro y por fuera, que, por el contrario, ofrezca elementos estéticos más significativos, pero de cualquier manera se está ante una edición de cierre tan ruidosa como un motor eléctrico. Más modesta que impactante.

Unas líneas finales a modo de homenaje para el Touareg R. El selecto departamento de alto rendimiento de Volkswagen ha estado incluyendo a este SUV en su carpeta, lo ha vestido con sus especificaciones deportivas estéticas –la pintura Azul R “Lapiz Blue” metalizada como documento de identidad, las pinzas de freno de mayor tamaño, los pedales de acero, las terminaciones en fibra de carbono– y ha elevado su nivel de conducción mediante el modo Race con control de salida, soluciones como la suspensión adaptativa DCC y la potencia máxima de 462 CV a la que se llevó su sistema híbrido enchufable con motor eléctrico y V6 de gasolina.

Esa es la noticia paralela. La despedida del Touareg R como consecuencia inevitable del retiro del Touareg de la línea de montaje. Aunque difícilmente me interpelan los SUV superiores con cualidades de alto desempeño –podría hacer una excepción con el Race Touareg de rallye, pero la crítica apunta a los de calle–, a los Volkswagen R la reputación les precede. Cuando uno de los integrantes de su linaje se despide, su paso por la producción debe ser reconocido más allá de las subjetividades.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.