Audi Concept C: el futuro de la marca visto desde el espejo del Auto Union Typ C

Audi Concept C: el futuro de la marca visto desde el espejo del Auto Union Typ C

En su homenaje al coche de carreras de hace casi un siglo, algunos gestos son elocuentes y otros se ejecutan con algo más de sutileza


Tiempo de lectura: 3 min.

Las primeras apreciaciones han sido debidamente compartidas. De mi parte, veo en el Audi Concept C un cupé experimental que abre la ventana a un lenguaje de diseño que trasciende a las intenciones de la marca alemana. Si comparamos rápidamente con concept cars recién salidos del horno como el Jaguar Type 00 y el Bentley EXP 15, la propuesta de esta presunta visión del TT eléctrico se autoincrimina.

En detalle, ejecuta el minimalismo de una forma que no le pertenece, pues le corresponde a un estilo por venir que ciertas marcas premium empiezan a desfilar por salones de automóviles, desmantelando así una asombrosa falta de identidad, si bien cada época de la historia del automóvil se ha regido por determinadas tendencias que los departamentos de diseño compartieron.

En este caso, estamos ante un estilo que los intérpretes invocados en el párrafo anterior, incluido el prototipo de Audi, ejecutan de manera tal que resulten inconclusos. Eso, en cuanto a su gama del mañana, lo que los cuatro aros tienen planeado para la próxima década. La de los años treinta, donde todo comenzó, porque será entonces cuando se cumpla el primer centenario de Auto Union y cuando el coche que inspiró a este nuevo concepto de Audi celebre también su 100° aniversario.

Audi Concept C (2)

Los rasgos que rinden tributo no podían faltar en el Audi Concept C, que puede que apueste a la sutileza al momento de aplicarlos sobre su carrocería, sobre todo para quienes que no recuerdan o no conocen a la musa inspiradora: el Auto Union Type C. ¿Se les viene a la mente un monoplaza en particular? No hay casualidad en su parecido con la fundacional flecha de plata de Mercedes-Benz. El coche de carreras de aquellos jóvenes cuatro aros nació, de la mano de Ferdinand Porsche, para rivalizar con el W 25.

Pues bien, si observas con detenimiento, las referencias del nuevo concepto de Audi al Type C 1936 salen a la luz. Al llevar la primera atención a la zaga –cómo no hacerlo si se trata de un cupé y pretende sellar que el Audi TT eléctrico está en camino–, las tomas en forma de branquias deben leerse como una reinterpretación de las ranuras de aquellos coches de competición de hace 90 años. A diferencia del Silver Arrow, el de Auto Union llevaba el motor atrás y ahí estaban, por lo tanto, las finas entradas de aire.

Acerca del acabado plateado para la carrocería, no hay mucho que agregar. Sí cabe un par de guiños para cerrar. Por un lado, los cinco radios de sus llantas parecen evocar a los múltiples rayos de las ruedas del monoplaza. En tanto, su sector delantero homenajea, ya desde la inclinación del paragolpes hacia adelante y hacia la calandra, a la punta estilo bala y a la ahuevada parrilla del Type C. Y, si le hacen zoom al Concept C, su calandra revela un patrón que nos transporta a las ranuras del frontal del clásico de circuito.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.