Suzuki Ibérica aclara que no aceptará más pedidos del Jimny, pero…

Suzuki Ibérica aclara que no aceptará más pedidos del Jimny, pero…

... intentará ir asignando unidades a los que ya reservaron la suya


Tiempo de lectura: 3 min.

La semana pasada se formó mucho ruido en relación al futuro del todoterreno pequeño Suzuki Jimny, el cual tiene ahora mismo un encaje comercial complicado. Suzuki España ha salido al paso de los rumores para aclarar las cosas, por lo que actualizamos la información anterior. Primero de todo: ¿abandona el Suzuki Jimny el mercado europeo? La respuesta corta es no. Veamos la larga.

Entrando en harina: “Suzuki Ibérica quiere confirmar que este modelo seguirá a la venta en España en 2020, en un número muy limitado de unidades; y que no se aceptarán nuevos pedidos hasta nuevo aviso”. En otras palabras, si ahora mismo un cliente entra en un concesionario de la marca y pide un Jimny, se volverá con las manos vacías, no le aceptarán el pedido. De esta forma evitarán que las listas de espera sigan engordando sine die.

Para aquellos que ya estaban en la lista de espera, en función del ritmo en el que la fábrica pueda atender los pedidos, irán llegando unidades al goteo. Es cierto que este año Suzuki tiene que llegar a una media de emisiones en su flota de 95 g/km de CO2, ajustando ese objetivo unos gramos arriba o abajo en función de la masa media (la de esta marca es más bien pequeña), pero el 5 % de sus ventas no tienen que encajar en dicha media y se pueden pasar. En otras palabras, el 95 % de lo que Suzuki venda en Europa en 2020 sí tiene que dar una media de 95 g/km de CO2.

Por lo tanto, la marca japonesa dispone de un pequeño margen para importar un cupo de Jimny sin disparar las emisiones, que sería lo que pasase si la fábrica pudiese atender todos los pedidos que hay en el Viejo Continente. No existen soluciones mágicas para que el Jimny reduzca drásticamente sus emisiones: su aerodinámica es mala (formas cuadradas), el motor es un gasolina atmosférico de inyección indirecta y a nivel de chasis pues el consumo bajo no fue uno de sus objetivos. Tenía otras prioridades.

Suzuki Jimny chasis 2019

Próximamente Suzuki evolucionará su sistema semihíbrido (SHVS) para dar el salto a los 48 voltios en los Swift Sport, Vitara y S-Cross. En cuanto al sistema microhíbrido de 12 voltios, ya lo tienen todos los Ignis, y pronto -primavera- estará en todos los Swift. Ya hemos probado este sistema en el Baleno 1.2 SHVS. Esto permitirá reducir a Suzuki unos gramillos su “factura” respecto a la Unión Europea. Todo lo que se baje de ahí supondrá que pueden llegar más Jimny, siempre hablando de que hay limitaciones en la oferta porque los pedidos han desbordado a Suzuki.

De la posible versión comercial (N1) como subterfugio para traer más Jimny, Suzuki Ibérica no dice ni pío

Por lo tanto, los Jimny seguirán siendo difíciles de adquirir, y quien quiera uno tendrá que comprarse uno usado con un importante sobreprecio. Hablando el sábado con un par de dueños de un Jimny, me confirmaron lo que ya sospechaba: que estuvieron menos tiempo en lista de espera gracias a “contactos”, y que les han hecho ofertas por más de 20.000 euros. Si quieres saber qué te estás perdiendo, lee nuestra toma de contacto del Suzuki Jimny 1.5.

Mientras no llegue un competidor solvente para el Jimny por parte de Jeep o cualquier otro fabricante, toca seguir ahorrando para cuando haya más disponibilidad. Los usados van a tardar en caer de precio. A lo mejor Suzuki tiene que pasar por el aro de meterle un motor diésel, combinarlo con el sistema SHVS, y así lograrán unas emisiones de CO2 más contenidas en el Jimny. Si hacen eso y logran obtener más producción, el pequeño 4×4 se convertirá en un éxito incontestable.

COMPARTE
Sobre mí

Javier Costas

Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.

3
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Txesz
Mecánico
Txesz

Comento en otro sitio que si, además de ese 5% que no cuenta para la media (el Jimny anda por el 10% de las ventas de Suzuki en Europa), no entra también el hecho de que las “ecoinnovaciones” permiten subir 7 gr la media, y que la microhibridación del resto de la gama deberia contar como tal. Y también el hecho de que los fabricantes que vendan menos de 300.000 unidades pueden pedir una excención, y Suzuki está en ese grupo. Al final, me parece a mi que lo del CO2 les permite poder restringir ventas en Europa y desviar… Leer más »


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

David García

No conozco sensación mejor que la de un volante en las manos. Disfruto también con ellas sobre el teclado, escribiendo ahora para vosotros algo parecido a aquello que yo buscaba en los quioscos cuando era un guaje.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.