La construcción de motores es un ejercicio continuo para equilibrar la eficiencia con la potencia. Al motor de combustión interna aún le queda vida, y, en caso de duda, es posible que desees conocer la tecnología CVVD (Continuously Variable Valve Duration) de Hyundai. Parece que Mazda no es la única compañía que busca ser la referente en cuanto a la eficiencia y el rendimiento de los propulsores de gasolina se refiere.
Gran parte de ese compromiso involucra a los árboles de levas, que controlan el aire que fluye dentro y fuera de los cilindros de un motor. Para evitar el sacrificio, los fabricantes de automóviles utilizan sistemas que ya son bien conocidos: distribución variable de válvulas, elevación variable de válvulas y, ahora, Hyundai está anunciando algo nuevo: la duración variable de la válvula.
Hyundai pretende con la tecnología CVVD conseguir un aumento en el rendimiento del 4% con un 5% de mayor eficiencia, junto con una mejora del 12% en las emisiones del tubo de escape. El sistema funciona como un complemento de los ya existentes de sincronización de válvulas variables, no como un reemplazo. Es solo un invento más para hacer que los motores puedan adaptarse instantáneamente a cualquier condición.

La tecnología funciona de la siguiente manera: cuando el vehículo circula a una velocidad constante y requiere poca potencia, el sistema CVVD abre la válvula de admisión desde la mitad hasta el final de la carrera de compresión, lo que mejora la eficiencia al reducir la resistencia causada por la compresión. Cuando se acelera y la potencia del motor es alta, la válvula de admisión se cierra al comienzo de la carrera de compresión, lo que maximiza la cantidad de aire utilizado durante la ignición para mejorar el par.
Y, hablando de compresión, la tecnología CVVD también se puede usar para cambiar la relación de compresión efectiva, de manera similar a cómo los sistemas de sincronización de válvulas variables pueden cerrar la válvula de admisión más tarde y cambiar con efectividad entre el ciclo de funcionamiento Atkinson y el ciclo Otto. Además, la fricción del motor se reduce en un 34% con la utilización de piezas móviles de menor rozamiento.
De llegar a España, el Hyundai Sonata Turbo sería el encargado de estrenar el nuevo motor, cuya introducción está prevista para la segunda mitad de este año
Junto con la nueva tecnología CVVD se presenta el nuevo motor 1.6 T-GDi, una unidad turbo de gasolina de cuatro cilindros en línea con 182 CV y 265 Nm de par motor. Este bloque también cuenta con recirculación de gases de escape a baja presión (LP EGR) para optimizar aún más la eficiencia del combustible. El sistema de recirculación de los gases de escape devuelve parte del gas quemado por el motor a la cámara de combustión, produciendo un efecto de enfriamiento y reduciendo la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx).
“El desarrollo de la tecnología CVVD es un buen ejemplo de cómo Hyundai Motor Group está fortaleciendo las tecnología de los sistemas de propulsión”, dijo Albert Biermann, presidente y jefe de investigación y desarrollo de Hyundai Motor Group. “Continuaremos nuestros esfuerzos de innovación para producir cambios y asegurar la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio”, añadió.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS