Refresco para el Jeep Renegade

Refresco para el Jeep Renegade

En breves conoceremos su restyling


Tiempo de lectura: 2 min.

Pasado mañana se desvelará el Jeep Renegade europeo en el Salón de Turín. Dado el origen italiano del pequeño Jeep, resulta una elección obvia. Para el modelo 2019 se esperan actualizaciones que den un nuevo impulso a un SUV que metió algo de aire fresco en 2014, tanto para la marca, como para el segmento en sí.

La categoría iniciada por el Nissan Juke hace ocho años, B-SUV, se suele caracterizar por utilitarios brutalizados que han ido desplazando hacia la irrelevancia a los antaño populares B-MPV o monovolumen corto. A pesar de sus pretensiones visuales de ser todoterrenos, se quedaban en un quiero y no puedo, y el Renegade sí podía ser un todoterreno, no un simple subebordillos.

Del nuevo modelo sabemos que tendrá una nueva familia de motores para poder cumplir la nueva fase de Euro 6. En gasolina habrá un 1.0 tricilíndrico de 120 CV y sendos 1.3 tetracilíndricos de 150 y 180 CV, obviamente turbados y con inyección directa. De los diésel el comunicado inicial no dice palabra. Para más detalles habrá que esperar a la presentación internacional en la segunda quincena.

Ahora mismo Jeep se encuentra en un momento levemente delicado. Llevaba varios años encadenando récords de ventas, pero en 2017 se interrumpió la racha por un pírrico 1% de caída: 1.388.208 unidades frente a las 1.401.321 unidades de 2016. Para 2018 se pretendía llegar al objetivo de dos millones de unidades al año en el mundo, algo que ya parece un poco complicado. El Renegade es uno de los modelos más populares de la marca de todoterrenos, por razones más que obvias.

Del teaser no se puede sacar gran cosa, salvo que el piloto trasero mantiene su espíritu, que el coche que posaba para la foto no terminaba de estar limpio y que hay pequeñas imperfecciones en el proceso de pintado que solo puede apreciar alguien que se dedique a ello.

COMPARTE
Sobre mí

Javier Costas

Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.