Lada Niva Travel 2021, un pequeño gran todoterreno (y muy barato)

Lada Niva Travel 2021, un pequeño gran todoterreno (y muy barato)

No lo confundas con el “otro” Niva, que este es “mucho mas nuevo”


Tiempo de lectura: 3 min.

Primero de todo, no confundamos al Lada Niva Travel 2021 con el modelo original de la década de los 70; la “segunda generación” del Niva se lanzó en 1998 como el VAZ-2123. Cuando AvtoVAZ acordó asociarse con General Motors (GM), el pequeño todoterreno de Toliatti pasó a llamarse Chevrolet Niva, aunque de la marca de la pajarita poco tiene. Después de que el más grande de la triada de Detroit disolviera la empresa conjunta en 2019, el fabricante ruso decidió volver a cambiar a la marca Lada.

Eso nos lleva al “nuevo” Niva Travel, que es prácticamente lo mismo que el modelo que conocido hasta los últimos 22 años, salvo por el aspecto exterior que, con bastante claridad, se nota que ha sido influenciado por Toyota. Se aprecia en un nuevo capó con líneas estampadas, una rejilla de malla grande y los nuevos faros, más delgados delante y con diodos LED detrás. Asimismo, los pasos de rueda se han “cuadratizado” en comparación con el Niva equipado con la insignia de Chevrolet. Por lo demás, todo continua igual.

Fabricado en la planta de Lada West Togliatti junto con las demás versiones, el miembro más nuevo de la familia Niva cuenta con un sistema de tracción total permanente con un diferencial abierto y reductora, así como con un bloqueo manual del diferencial central. En otras palabras, podemos afirmar que este pequeño todoterreno de las gélidas tierras rusas es más capaz fuera del asalto que el Toyota RAV4, o cualquier otro SUV que no sea un Land Cruiser, un Montero o un Jimny, con el que quizá tiene la mayor rivalidad.

Lada Niva Travel 2021 (2)

El Lada Niva Travel apuesta por la filosofía de cuanto menos, mejor, por lo que viene con lo justo y necesario: aire acondicionado (manual), asientos calefactados y una pequeña pantalla multifunción que hace de sistema de infoentretenimiento

Lada Niva 2020

Bajo el capó, el Niva Travel acoge en su vano un motor de 1,7 litros de 81 CV y 128 Nm, que es la misma unidad que ha estado dando vida a todos los modelos Niva desde la década de 1990 (1993, exactamente). Conectado a una transmisión manual de cinco velocidades que, según se dice, deja mucho que desear, puede propulsar al todoterreno soviético ruso hasta los 100 km/h en unos asombrosos 19 segundos desde parado. Y luego está la velocidad máxima, donde no irá más allá de los 140 km/h; no está hecho correr.

El Lada Niva Travel 2021 tendrá dos niveles de equipamiento, incluida la especificación Off-Road que destaca por una toma de admisión de aire externa (snorkel), y el revestimiento de plástico sin pintar en los parachoques y pasos de rueda. Presumiblemente, saldrá a la venta en la próxima primavera, aunque no tiene una etiqueta de precio por el momento. Casi con toda probabilidad, AvtoVAZ cobrará más que por el modelo estándar, que se vende a partir de 726.000 rublos en Rusia, o el equivalente a 8.050 euros (aprox.) al tipo de cambio actual.

COMPARTE
Sobre mí

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

2
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Txesz
Mecánico
Txesz

En lo relativo a la estética hay que reconocer la inspiración en el diseño de lo que debería haber sido la 2ª generación de este Niva que, aunque tuvo una mula rodando por las carreteas de Sierra Nevada, nunca llegó a producción. Por lo demás se le puede considererar un TT al uso, con buenas cotas, altura libre más que aceptable y reductora, un pelín larga, eso si, pero idéntica a la del Niva original. También le falta motor, para qué negarlo. Algo que la propia GM-AutoVAZ solucionó con la versión FAM-1 que empleaba el 1.8 de Opel con 125… Leer más »

Pedro Ivan
Mecánico
Pedro Ivan

Es una pena que Renault no quiera traer de vuelta a Lada a occidente, me parece un producto muy muy interesante y con su mercado, además este tiene un enfoque más “off” que el Duster, pero la triste realidad es la que es…


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana