El Hyundai Tucson N Line saldrá a la venta el próximo mes de mayo, aunque por el momento se desconocen los detalles para el mercado español. El Tucson es el modelo más vendido de Hyundai en Europa y, para la ocasión, la versión N Line incluye un chasis rígido, parachoques de nuevo diseño, nuevas llantas de aleación de 19 pulgadas y un interior más deportivo. La oferta mecánica se mantendrá intacta.
“El Hyundai Tucson N Line es un coche deportivo y discreto, con algunas sutiles mejoras tanto por dentro como por fuera”, afirma Thomas Buerkle, jefe de diseño de Hyundai Europe. Y es que el equipo de Buerkle ha creado un SUV de aspecto más musculoso mediante técnicas clásicas en el sector: un nuevo parachoques delantero con aberturas de mayor tamaño, una nueva parrilla, faros ligeramente rediseñados con luces diurnas en forma de “bumerán” (u Opel…) y salidas de escape dobles en la zaga.
El cromo ha pasado a mejor vida, reemplazándolo en todas las partes del coche donde antes lo encontraríamos por una tonalidad más oscura que busca agregar algo de deportividad y agresividad al Tucson. Los marcos de las ventanillas están acabados en negro, como es típico en muchos modelos de corte deportivo de Audi, BMW y Mercedes. La rejilla de panel de abeja recibe un tratamiento más brillante, pero igualmente oscuro, al igual que el pequeño alerón que adorna el portón posterior.
Estrenada en el Hyundai i30, el acabado N-Line propone una puesta a punto y detalles estéticos enfocados a aportar una dosis de deportividad sin llegar a la gama N
En el interior, la temática oscura continúa. Los asientos están hechos de tela de microfibra transpirable, mientras que las costuras en rojo para el volante, la consola y la palanca de cambios brindan algunos realces visuales. El equipamiento de serie contará con un sistema de sonido Krell de nueve altavoces y una pedalera acabada en aluminio. No obstante, el techo panorámico de cristal sigue siendo parte de la lista de opcionales.
Pero en el Tucson N Line no se trata solo de ofrecer una imagen más dinámica. La suspensión delantera es 8% más rígida y la trasera un 5%, mientras que los cambios de software en la dirección asistida eléctrica dicen que “dan una sensación lineal más directa al volante”. El desarrollo de la puesta a punto fue llevado a cabo por los ingenieros de la firma coreana en el centro técnico de Hyundai en Russelsheim, Alemania.

Aunque la oferta mecánica aún no se ha definido en nuestro mercado, podemos esperar tres alternativas. Dos propulsores diésel y uno de gasolina. Empezando por los primeros, el escalón de entrada queda dado por el 1.6 CRDi de 136 CV, acompañado por un sistema eléctrico de 48 voltios. El 2.0 CRDí de 182 CV se presta como el más potente, también con tecnología mild-hybrid. En gasolina encontramos el 1.6 T-GDi de 177 CV. Habrá versiones tanto de tracción delantera como total, así como versiones manuales y automáticas.
Para celebrar el lanzamiento del Tucson N Line, Hyundai contó con la participación del artista alemán Andreas Preis para crear el Proyecto “Drive A Statement”, una decoración única del nuevo Tucson N Line. Andreas Preis es famoso por sus múltiples obras de arte. Se especializa en ilustración, murales y pinturas en vivo. Le gusta dibujar y pintar retratos de formas abstractas y adornos a través de una variedad de medios, como papel, lienzos, paredes y madera. En cierta medida recuerda a los proyectos de BMW Art Car.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Un sazonado intimidante mal no le hace, y si encima alteran la suspensión y dirección calibrándolas a menos blandurrias, mejor.
Me llama la atención la mención BMW en el último párrafo. No estoy seguro pero creo, a riesgo de meter la pata, que la división N está en manos del mismo tipo que supervisaba los MSport en la marca bávara.
No metes la pata, era Albert Biermann quien se marchó de BMW M para dirigir Hyundai N. La mención a BMW era por lo de que artistas pintasen los vehículos, como en su día hizo Andy Warhol con el BMW M1. En el enlace se pueden repasar todos.