Cada cierto tiempo aparecen por la red maquetas o diseños que nunca llegaron a salir al mercado. Hoy os traemos, gracias a los chicos de Autocosmos, un restyling del Volkswagen Golf IV que fue desechado por la casa matriz.
La cuarta generación del Golf vió la luz en Alemania en el año 1997. El cambio con respecto al Golf III era evidente, dando una mayor sensación de solidez. En 1999 aparecía el Bora, versión tres volúmenes del Golf IV, que fue anticipado dos años antes por el prototipo CJ (Coupé Jetta) de dos puertas y que no llegaría a la producción en serie.
A las tradicionales carrocerías de tres y cinco puertas se les unió esta vez un familiar, que curiosamente se presentaba bajo las dos identidades: Golf y Bora (Jetta en Norteamérica). La variante Cabrio realmente era un Golf 3,5: carrocería del Golf III y frontal del Golf IV. De esta generación destacan, muy especialmente, el Golf GTI TDI, el Golf V6 4Motion y el especialísimo Golf R32. La cuarta generación del Golf apenas tuvo cambios estéticos en Europa, siendo sustituido por el Golf V en el año 2004. Sin embargo, en Latinoamérica y otros mercados continuó su andadura. Es aquí donde entra nuestro protagonista.
La única imagen conocida del rediseño desechado apareció en el Instagram de Luiz Alberto Veiga, quien fue diseñador en Volkswagen do Brasil, y que acostumbra a compartir imágenes muy interesantes de su paso por la filial brasileña de la marca alemana. En ella se aprecian los cambios propuestos para el frontal (lamentablemente no tenemos testimonios gráficos de la trasera). Si os fijáis bien, el frontal es asimétrico, algo habitual cuando se quieren presentar dos propuestas de estilo diferentes en una única maqueta. La mitad del conductor presenta un diseño más convencional, mientras que la del acompañante hace una adaptación bastante interesante del diseño del Golf V, algo así como lo que hizo Peugeot con el 206+. La idea del equipo de diseño era actualizar el modelo de una forma efectiva sin elevar mucho los costes. Pero la matriz, que en esos momentos estaba desarrollando el Golf V, no vio con buenos ojos este rediseño y le dio carpetazo.
Sin embargo, en 2007 se presenta una actualización para el Golf IV destinada principalmente a Mercosur. El frontal resulta mucho más convencional e impersonal que la propuesta desechada, mientras que la trasera pretende imitar (de una forma no muy agraciada, todo hay que decirlo) el diseño de la zaga del Golf V. Por su parte, en China, FAW-VW presenta una actualización mucho más agraciada para el Bora, y que además no viene sola, puesto que se muestra una variante “inédita” de cinco puertas consistente en un Golf IV con el mismo frontal del Bora reestilizado. Su nombre: Bora HS. Sin embargo, la difusión de este modelo fue muy limitada.
El restyling del Bora chino llegaría a Latinoamérica. Con la llegada de la nueva generación, en México pasó a denominarse Jetta Clásico. Como curiosidad, en Canadá se decidió ofrecer los rediseños de la cuarta generación bajo los nombres “Golf City” y “Jetta City”. El Golf IV cesaría su producción en el año 2014, mientras que el Jetta Clásico lo haría al año siguiente.
El resto de la historia ya la conocéis: la quinta generación del compacto alemán fue la última en la que Golf y Jetta fueron a la par. Y aunque el Golf VI (restyling profundo del Golf V) se mantuvo hasta 2012, el viejo y leal Golf IV siguió dando “guerra” durante dos años más. ¡Larga vida al Golf!
Jesus Alonso
Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.COMENTARIOS