Hace unos días os contábamos que Lamborghini había comenzado el año a lo grande, batiendo sus propios récords de ventas gracias, como no, al Lamborghini Urus. Ahora, la firma de Sant’Agata vuelve a ser protagonista por un nuevo éxito, ya que el Huracán ha logrado alcanzar las 20.000 unidades vendidas. Una cifra muy respetable para un coche como el Lamborghini Huracán, que de esta forma, supera a su predecesor, el Gallardo, que se convirtió en su momento en el Lamborghini más vendido de la historia.
El Lamborghini Huracán 20.000, ha sido un Super Trofeo Omologata, más conocido como STO, la versión más radical del “pequeño” Lambo, una máquina más propia de circuitos con 640 CV procedentes del ya clásico V10 atmosférico y un trabajo aerodinámico que lo hace muy espectacular. Además, el color de la unidad es un gris claro (Grigio Acheso Matt) que le sienta más que bien y que irá directo al Principado de Mónaco.
Se han necesitado un total de ocho años para lograr llegar a las 20.000 unidades, es decir, han sido 10.000 unidades cada cuatro año, o dicho de otra forma, 2.500 Lamborghini Huracán al año. Sirva de ejemplo comparativo, que el Lamborghini Aventador lleva nueve años en el mercado y “solo” ha alcanzado las 10.000 unidades y finaliza su producción este mismo año, así que nunca llegará al nivel del Huracán (ni tampoco había intención). El que sí llegará y lo superará, de largo, será el Lamborghini Urus, modelo del que se han vendido 15.000 unidades en solo tres años.
Comparado con el Lamborghini Gallardo, del que se vendieron algo más de 14.000 unidades, concretamente, 14.022 ejemplares, suponiendo casi el 50% del total de las ventas de la marca en su momento. Esa cifra fue un auténtico récord histórico para la compañía en toda su historia, que llegó a declarar que hasta la llegada del Gallardo, sus ventas eran de 250 unidades al año.
El Lamborghini Huracán apareció en 2014 como reemplazo del Gallardo, presentando un diseño muy más afilado y agresivo, así como un motor más potente, aunque seguía siendo un V10 atmosférico (que también se compartía con el Audi R8 V10). La tracción total, algo que se ha convertido en seña de identidad de Lamborghini, también era de serie, llegando poco después la variante de propulsión pero con el motor algo “descafeinado”.
No cabe duda que Lamborghini se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia, superando año tras año todos los registros de ventas. No obstante, ahora se enfrenta a un nuevo reto, que llegará en 2023 en forma de electrificación. El año 2022 es el último en el que conoceremos un Lamborghini solo con motor de combustión, a partir de ahora todos serán híbridos a la espera del eléctrico. El primer en recibir la electrificación será el reemplazo del Lamborghini Aventador y luego se espera que dicha tecnología recaiga sobre el resto de la gama, el Urus y el reemplazo del Huracán, que debería llegar en 2024.
De todas formas, el sustituto del Lamborghini Huracán será totalmente nuevo, sin nada que lo relacione con el Audi R8 más allá de la casa matriz de ambas y de algún que otro componente. Esto se debe, en parte, a que los clientes quieren coches más “sensitivos”, quieren mayores sensaciones frente a mayores prestaciones.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS