Coche del día: SEAT Ibiza 2.0 Sport (6L)

Coche del día: SEAT Ibiza 2.0 Sport (6L)

Una de las versiones más olvidadas


Tiempo de lectura: 3 min.

El SEAT Ibiza 2.0 Sport es, posiblemente, una de las versiones más olvidadas del modelo español. La tercera generación del modelo se vendió, como auténtico pan caliente, con el motor 1.9 TDI en su versión de 100 CV –también lo había con 130 CV, por ejemplo–, pero gasolina hubo pocas opciones y desde luego, el equipado con el motor de dos litros no fue la más popular.

La tercera entrega del SEAT Ibiza –la cuarta para algunos, pues el restyling del 6K se considera, en ocasiones, una nueva generación–, diseñada por Walter de Silva, fue un éxito rotundo en todos los sentidos, tanto de crítica como de ventas y opiniones de los fanáticos de los coches. Lo tuvo todo y todo se aprovechó, de tal forma que hoy, es fácil ver decenas de unidades por las calles. Ejemplares, por cierto, que en su mayoría están animados por el casi inmortal 1.9 TDI, pero en su versión de 100 CV. Posiblemente, el 1.9 TDI de 100 CV sea una de las mejores versiones de dicho propulsor, todo sea dicho.

Sin embargo, el Ibiza del señor de Silva se comercializó con más opciones motoras, entre las que destaca una que, seguramente, mucha gente haya olvidado: el Ibiza 2.0 Sport. ¿Alguien recuerda una versión con “dos litros” gasolina en esta generación del utilitario español? Al parecer los números de motor y ese tipo de cosas no coincidían, pero es un motor que se parecía mucho al usado por el Volkswagen Golf GTI ocho válvulas; las fichas técnicas coinciden en todos los apartados.

Es decir, hablamos de un cuatro cilindros de 1.984 centímetros cúbicos con carrera larga –82,5 por 92,8 milímetros para diámetro y carrera–, compresión 10,5:1 y culata de dos válvulas por cilindro, que rendía 115 CV a 5.400 revoluciones y 17,3 mkg a 2.400 revoluciones. Se combinaba con un cambio manual de cinco relaciones que, según las pruebas de la época, tenía desarrollos algo largos –la cuarta era de 30,76 km/h a 1.000 revoluciones y la quinta de 37,74 km/h a 1.000 revoluciones–.

SEAT Ibiza 2 0 Sport (6L) (1)

Con dos litros y culata de ocho válvulas, el motor del Ibiza 2.0 Sport no tenía una potencia muy elevada, pero si una respuesta lineal y agradable

Comparado con su versión más popular, el SEAT Ibiza 2.0 Sport era un coche gastón. La media registrada en su momento por Motor 16, era de 8,6 litros, lo que, unido a un depósito de 45 litros, daba una autonomía de 472 litros; por debajo de todos los rivales directos, a los que también superaba en peso. El Ibiza era uno de los coches más grandes de su categoría y aunque eso permitía un amplio habitáculo, también repercutía en el peso. Sumado a un cambio con desarrollos largos y a un motor que no era el último grito en técnica, es entendible que los consumos no fueran especialmente bajos.

El Ibiza 2.0 Sport destaca en el apartado del comportamiento gracias, entre otras cosas, a unos tarados de suspensión bien escogidos y un eje trasero con un ligero efecto direccional. Además, era muy neutro en sus reacciones y muy fácil de llevar por donde se quería. Lástima que los desarrollos fueron algo largos, pues aunque no tenía un motor de última generación, no hablamos de un coche lento. La velocidad máxima estaba cifrada en 198 km/h, mientras que los 400 metros con salida parada los completaba en 16,9 segundos y los 1.000 metros, también con salida parada, en 31,4 segundos.

Donde si que perdía algo de terreno era en recuperaciones. Por ejemplo, los 400 metros desde 40 km/h en cuarta se hacían en18,2 segundos, mientras que, por poner otro ejemplo, los 1.000 metros desde cuarta en quinta no se recorrían hasta pasados 37,2 segundos.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco