El Honda NSX con el camber negativo más exagerado

El Honda NSX con el camber negativo más exagerado

Una ángulo de caída configurado como para cambiar los neumáticos con frecuencia en esta versión del deportivo japonés


Tiempo de lectura: 3 min.

Cuando escribí sobre lo que había dejado la participación de Toyota en el Tokyo Auto Salon 2025, pensé por un momento en los anfitriones. ¿Cuáles son los anfitriones en los eneros de la capital de la nación insular? ¿Fabricantes? ¿Los fabricantes japoneses globales que todo el mundo conoce así se mantuviera uno al margen de los coches? Sobre que son los fabricantes japoneses, no quedan dudas, pero incluso en Tokio las delegaciones oficiales de Toyota, Honda, Nissan, Subaru y compañía son, digamos, huéspedes.

Que se entienda el punto. Son locales, pero cuando hablo de anfitriones, de reales anfitriones, pienso en los talleres japoneses, en el tuning de pura cepa que, cuando un año comienza, actúan de cimiento para que las marcas más conocidas se luzcan. Pero no son cimientos, son la esencia. En comparación, lo que las marcas populares muestran y anuncian en el evento no debería atraer al verdadero entusiasta tanto como las múltiples propuestas que salen de la sombra para darse a conocer.

Quien haya prestado atención a alguna edición del Salón de Tokio –no el Japan Mobility Show de cada octubre, sino el de los eneros– es posible que haya leído sobre Liberty Walk, referentes en la comunidad del tuning asiático y conocidos por sus kits de carrocería que apuntan a modelos deportivos y superdeportivos de tradición. De mis preferidos, uno diseñado para convertir al Honda NSX de primera generación en un NSX callejero.

Liberty Walks Honda NSX NA (4)

Los componentes se venden como un todo o por partes y bla, bla, bla. No me interesa aquí detallarles de qué va cada propuesta de Liberty, que sí, parte de un estilo de ensamble remachado de los paneles y los pasos de ruedas. Me interesa en estas líneas que presten atención a un sello de la casa que se evidencia en las ruedas traseras.

No es una condición específica de esta versión, sino algo en común que acostumbran compartir los modelos que pasan por las manos de estos especialistas. Por ejemplo, ocurre también en su intervención sobre el Honda NSX de segunda generación, pero por una diferencia de altura no menor es en el de primera generación donde más se nota. Al ser éste cuatro centímetros más bajo que el híbrido, la configuración de ángulo de ruedas, sumado a que se lleva el piso del coche bien al asfalto –otra característica innegociable de la casa–, el grado de atención es mayor.

Nunca he visto un NSX –en este caso es un NA1, los fabricados en los años noventa, identificados por los faros escamoteables–, con ruedas en ángulos de caída negativos tan pronunciados como la versión de Liberty Walk. Algo de inclinación hay en las delanteras, pero es en las traseras donde el grado es ostensible y donde se supone que el ajuste ha sido ejecutado lo suficiente como para no estar cambiando los neumáticos tan seguido.

Asuntos de casas de tuning y estas casas japonesas saben lo que hacen. Ahora bien, si puedes refutar el título, si has visto un Honda NSX con el camber negativo todavía más exagerado, házmelo saber en los comentarios.

Liberty Walks Honda NSX NA (5)
COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco