Coche del día: SEAT Ibiza Cupster

Coche del día: SEAT Ibiza Cupster

Con el centro de gravedad rebajado y un habitáculo a cielo abierto el Ibiza Cupster proponía un concepto muy radical


Tiempo de lectura: 4 min.

Cuando se observa al SEAT Ibiza Cupster lo primero a sentir es una sensación de asombro ante lo inusual. Sin embargo, al momento entra la fría racionalidad del análisis comercial. Un prisma desde el cual resulta sencillo comprender las razones sobre porqué nunca se planteó pasar a este modelo de la fase de prototipo a la de serie. Habiendo sido harto improbable una mínima cantidad de ventas que hiciera rentable al modelo, el cual se asienta sobre la base de un popular SEAT Ibiza. Algo muy alejado de las exclusivas bases Ferrari o Aston Martin protagonistas del actual auge de los modelos sin posibilidad de ser techados.

Guiño al mundo de las barchettas de los años cincuenta, del cual no participa el Seat Ibiza Cupster al tener como objetivo celebrar los treinta años del popular utilitario. Modelo que conoció un intento de cabrio por parte de la marca durante su primera generación. E incluso variantes deportivas de tirada escasa a cargo del diseñador Francisco Podadera y sus talleres en la localidad granadina de Motril en 1986. Posiblemente una de las versiones más curiosas del Ibiza, la cual pasó al mercado con el nombre de Aníbal Podadera siendo hoy en día un modelo realmente poco visto.

Eso sí, bastante más que el Ibiza Cupster. El cual SEAT guarda hoy en día tras haberlo exhibido en 2014 durante la celebración del festival que todos los años reúne en Wörthersee a los seguidores de los GTI. De hecho, no debemos perder la perspectiva de que este prototipo se realizó sobre la base de un Ibiza Cupra de 2015. Hecho que se anuncia desde el propio nombre. Siendo Cupster la contracción de las palabras Cupra y Roadster. Un concepto que aún no pudiendo ser llevado a serie por una marca generalista como SEAT, sí da medida y testimonio de la cantidad de prototipos interesantes producidos en Martorell desde que Walter de’Silva revolucionase la estética de sus modelos con el Salsa y su idea de “línea dinámica”.

seat ibiza cupster (1)

Sobre la base de un Ibiza Cupra la marca creó un prototipo muy llamativo entregado a dar sensaciones al volante con una posición de conducción rebajada

Seat Ibiza Cupster, una conducción pegada al suelo

Desde el punto de vista de la base lo cierto es que el Ibiza Cupster garantiza la garra propia de todo GTI al tener como punto de partida a un Cupra con motor de 1,4 litros y 180 CV. Potencia manejada con un cambio DSG de doble embrague y siete velocidades igual al instalado en otros prototipos del Grupo Volkswagen como el XL1 Sport. Además, esta fuerza va al suelo pasando por unas llantas de 18 pulgadas que aseguran mejor agarre y estabilidad. Punto característico del Ibiza Cupra, pero que en el Ibiza Cupster se sublima al haberse rebajado la altura del centro de gravedad.

Circunstancia lograda al modificar la posición de los asientos, los cuales van ocho centímetros por debajo de lo montado en el Cupra de serie. De esta forma, no sólo se mejora el comportamiento del coche pegándolo más al asfalto, sino que también se garantiza una experiencia de conducción más intensa. Amplificada además al ir protegido del viento tan sólo por un más que escueto parabrisas. Posiblemente el elemento más curioso en toda la línea del Ibiza Cupster, resolviendo su habitáculo de dos plazas con sendos arcos de seguridad bien integrados en el conjunto de una tapa en color negro mate. Cubriendo así el vano dejado por las aquí inexistentes plazas traseras.

Detalles para presentar al Ibiza Cupster como un prototipo ideal para la misión que se le encomendó: llamar la atención de los medios subrayando la deportividad de SEAT. Una tendencia que parece ser el sino de la empresa, más aún desde que en los últimos meses crecen las posibilidades de que ésta centre sus atenciones de forma exclusiva en Cupra.

seat ibiza cupster (1)

Su carácter radical sin posibilidad alguna de ser techado dejó al Cupster en un prototipo pensado para llamar la atención de los medios subrayando la deportividad de la marca

Respecto a la fabricación del Ibiza Cupster, ésta tuvo la virtud de unir a viejos maestros carroceros con jóvenes profesionales en la Escuela de Aprendices de SEAT. Sección a la que se encomendó la realización del modelo, sirviendo esto como punto de encuentro entre trabajadores jubilados que habían prestado servicios en SEAT durante décadas con las nuevas hornadas de chapistas que ahora son responsables de llevar a la realidad las creaciones que ven la luz en Martorell. Esperemos que no pierdan la creatividad de la que vienen dando muestra desde el año 2000.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco