Coche del día: Jaguar XJ (XJ40)

Coche del día: Jaguar XJ (XJ40)

Llegó al mercado más de 10 años después de haber iniciado su desarrollo y las primeras unidades sufrieron de poca fiabilidad


Tiempo de lectura: 3 min.

En septiembre de 1986 se presentó una nueva entrega del Jaguar XJ, conocido internamente como XJ40. Un modelo que debería haberse presentado mucho antes, a finales de la década de los 70, pero British Leyland, por entonces propietarios de Jaguar, retrasaron en varias ocasiones la puesta del largo del modelo. Aun así, los expertos en Jaguar afirman que el XJ40 fue un coche realmente importante para la firma británica, aunque su vida comercial estuvo marcada por unos inicios problemáticos.

Las primeras ideas sobre el XJ40 se pueden encontrar antes incluso de la década de los 70, mientras que los trabajos de desarrollo comenzaron en 1973. Justo entonces estalló la crisis del petróleo, lo que retrasó, lo que hubo que sumar a una falta de financiación y a una gestión bastante deficiente por parte de British Leyland, así como a un repunte inesperado de las ventas del Jaguar XJ Series III a comienzos de los 80.

Así, finalmente, el Jaguar XJ se presentó en 1986, pero no era un coche completamente nuevo, en realidad tomaba como punto de partida el XJ Series III, aunque como cabe esperar, debidamente revisado y rediseñado allá donde fuera necesario. Lanzar un coche nuevo, con un motor nuevo, era inviable para una empresa del tamaño y con el presupuesto de Jaguar en aquellos años, así que lo más sensato fue basarse en el modelo anterior.

El diseño del Jaguar XJ XJ40 mantenía toda la esencia de modelos anteriores, pero con los característicos rasgos de los coches de los 80. Los diseñadores supieron mantener las líneas de Jaguar, pero sin que faltara modernidad, aunque hubo medios que lo tildaron de anticuado y falto de brillo en sus formas. Un detalle que ahora, con la perspectiva que da el tiempo, no vemos igual. El Jaguar XJ40 es un coche absolutamente Jaguar, que ha soportado el paso del tiempo como pocos coches pueden hacerlo.

Jaguar XJ (XJ40) (2)

Fue criticado por iniciales problemas de fiabilidad, pero su reemplazo, el apreciado XJ X300, no era más que una evolución sobre la base del XJ40, así que malo no tuvo que ser

Bajo el capó se ofreció, al menos al inicio, un único motor de seis cilindros –el AJ6– porque las patas del chasis y la estructura de coche estaban demasiado cerca y no dejaban hueco para instalar un V12. Hay una leyenda urbana bastante interesante que habla de que se trata de una acción deliberada, con el objetivo de evitar que British Leyland impusiera un V8 Rover. No obstante, Jim Randle, jefe de ingeniería de Jaguar en aquellos años, contó tiempo después que se reunió con la junta directiva, quienes preguntaron si encajaría un V8 Rover en el nuevo coche, y él, sencillamente, dijo que no. Nadie se molestó en comprobar si tenía razón o no…

La primera serie del Jaguar XJ XJ40 tenía un motor de 2,9 litros que no era especialmente potente, pero luego se cambió por uno con 3,2 litros que mejoraba mucho las prestaciones. Además, se podía montar un cambio manual de cinco relaciones, aunque había un automático de tres marchas de origen General Motors que se podía solicitar sin coste; fue la transmisión más solicitada.

Ford llegó en 1989 e inyectó capital en la compañía, lo que sirvió para una remodelación del modelo y la parición de nuevos motores, como el esperado y deseado V12, junto a toda una serie de cambios y mejoras. De todas formas, las primeras unidades del Jaguar XJ40 sufrieron de fiabilidad y empobrecieron la imagen del modelo, lo que afectó a sus ventas durante un tiempo.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

1
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Cayetano de Torres-Santos
Invitado
Cayetano de Torres-Santos

« Como pocos coches puedeN hacerlo »


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso