El BMW M1 Hommage es un prototipo que unificó la tradición del BMW Turbo Concept (E25) y al mismo tiempo una interpretación moderna del no menos famoso BMW M1, aplicando el concepto de deportivo de motor central. Una labor muy concienciada y desarrollada de BMW Group Design, autor del Hommage, es el trabajar con sus propios diseños fuera de serie del pasado para crear modelos futuros.
El BMW M1 fue diseñado por Giorgi Giugiaro y creado exclusivamente para su disfrute en circuito, resultando un vehículo superlativo en todos sus aspectos. El precursor de este diseño fue el BMW Turbo, obra de Paul Bracq, un revolucionario prototipo con un gran número de innovaciones técnicas y dotado igualmente de un diseño funcional.
En su día Christopher Bangle, jefe supremo del departamento de diseño de BMW por aquellos días, comentaba lo siguiente: “Para una compañía, como para un producto, es importante ser consciente de sus raíces. Con el espíritu de Giugiaro y Bracq, el BMW M1 Hommage reúne los valores de diseño y tecnología en una interpretación altamente emocional y apasionante”.

De la unión de estos dos vehículos excepcionales nació El BMW M1 Hommage (de “tributo”, “homenaje”), con una clara intención definida en su segundo apellido, y al mismo tiempo una demostración de la capacidad y potencial creativo de BMW Group Design. Se presentó en 2008 en un marco incomparable como pocos, en el Concorso d´Eleganza Villa D´Este, junto a un selecto elenco de joyas del pasado y prototipos de diseño futurista. Habían pasado 30 años desde la presentación del M1 original.
Del BMW M1 adoptó los colores negro y naranja (Liquid Orange), este último con un profundo brillo dotado de iridiscencia. También adoptó las entradas de aire del capó, las láminas que cubren la luneta trasera y la línea divisoria del techo y la trasera, de color negro.
La interpretación actualizada del BMW M1 se consiguió combinando las proporciones típicas de la marca con detalles, superficies y líneas dotadas de pasión. Su motor con disposición central no fue un condicionante para huir del diseño habitual en forma de cuña de la mayoría de los deportivos con esta disposición mecánica. El morro era considerablemente largo, con una clara transición al techo mediante un definido pilar A. No podía faltar la característica ventanilla tendida Hofmeister.

El BMW M1 hommage fue un perfecto tributo al M1, combinado con el no menos mítico BMW Turbo, debidamente modernizado y actualizado con unas evidentes diferencias aerodinámicas, resultando igual de espectacular. Lástima que no se plantease siquiera a la fase de producción
Los faros apenas eran visibles (la tecnología LED le permitían tener un pequeño tamaño), perfectamente integrados en un frontal negro, haciéndose ver cuando desempeñaban su función. Sus dimensiones exteriores eran similares a las del BMW M1, diferenciándose de él por una mayor batalla, que se traducía en un mayor espacio interior. En la zaga destacaba el doble emblema de la doble hélice situada en las esquinas.
Todos los elementos de su diseño tenían su función, más allá de su impresionante estética. Por ejemplo, la parrilla delantera de doble riñón no era solo una seña de identidad de BMW, sino que formaba parte de la aerodinámica del coche, guiando al aire hacia la refrigeración del motor y formando a su vez la sección frontal de la zona de choque. En la zaga destacaba un difusor de mayores dimensiones, necesario para completar su eleboradísima aerodinámica, o la presencia de unos pilotos más estilizados gracias a la tecnología LED.
Como indica su denominación, era un espectacular homenaje a un modelo icónico de BMW, y debía mantener su afilado perfil, ligero y totalmente pasional al volante. No pasó por las mentes de los mandamases de la marca llevarlo a producción, y ni siquiera se pensó en el propulsor que podría albergar en su interior. Sencillamente espectacular.

Ginés de los Reyes
Desde que tengo conciencia me llamó la atención cualquier cosa con ruedas. Aprendí a montar en bicicleta al mismo tiempo que a andar, y creo que la genética tiene algo que ver: mi padre adoraba los coches, les ponía nombres, mi abuelo conducía y participaba en el diseño de camiones, y le privaban los coches...COMENTARIOS