Un E-Type para soñadores: Este roadster no es de Jaguar

Un E-Type para soñadores: Este roadster no es de Jaguar

Una propuesta retro más del clásico del fabricante británico, pero nacido del talento y la visión del ex jefe de Diseño


Tiempo de lectura: 3 min.

Bendito escaparate. Nos aferramos a un pasado y a un presente que nada tiene que ver con la línea refundadora de Jaguar. Si tuviera que definir a este coche, lo haría de la siguiente manera: lo mejor del fabricante británico realizado de forma extraoficial. Distinción. Elegancia. Vanguardismo. Algunos términos que se me ocurren sin pensarlo demasiado. Minimalismo por fuera y por dentro, un E-Type atemporal cortesía del ex jefe de Diseño de la marca y de su estudio de diseño para soñadores: el Callum E-Type Concept.

Desde Callum Designs le han abierto las puertas a su propuesta más reciente para que llegue a las manos de, según su presentación en redes sociales, el cliente ideal, a medida y a la altura de su producto. “No es una restauración, es una reinvención”, aclara el estudio sobre la segunda entrega de su Proyecto Portfolio y, dada la comparación inmediata que nos nace con el modelo original, razones no le faltan. El Callum E-Type es eso mismo: una reinterpretación moderna sobre la esencia clásica de la versión a cielo abierto del modelo de los años sesenta.

Como lo hicieron los AC Ace, otro roadster británico despierta –una vez más, debido a que el propio departamento Jaguar Classic ya lo había sacado del cajón de los recuerdos en 2024–, sobre la fidelidad de su figura retro, adopta una composición a la que se llega con elementos y materiales de nuestros días. Hay secciones en las que convence y otras en las que no tanto. ¿Un presente que nada tiene que ver con la línea refundadora de Jaguar? Salvo excepciones.

Callum E Type Concept

¿Qué le podemos objetar a una palabra autorizada como Ian Callum, quien se nutre de la innovación constante para que su estudio de diseño avance? Planteado ello, luego están los gustos y, al margen de que se nos presenten ante nuestros ojos con un parecido notable a las del Type 00, aún me cuesta digerir ese estilo de diseño de radios de llantas –de aleación con tres radios cóncavos en esta versión–, independientemente del modelo, aunque, como en todo lo relacionado al diseño automotriz, a algunos les cabe mejor que a otros.

En la postura de su E-Type Concept, Callum Designs fundamenta su declaración de principios que establece que no estamos ante una restauración, sino ante una reinvención. La altura libre al suelo reducida rompe con la presencia que hasta ahora conocíamos del Jaguar E-Type, que incluso la versión homenaje del Jaguar Classic había respetado. Una postura que confirmamos de perfil, pero también viendo al coche desde atrás, donde, además, la reinterpretación alcanza a los tubos de escape. No sólo por su mayor tamaño, sino también porque se integran a la carrocería como el modelo original no lo hacía.

Los faros y sus carcasas tampoco tienen que ver con el Jaguar E-Type de serie, pero sí la calandra que, con lenguaje reestilizado, le jura lealtad al diseño original del fabricante. Por dentro, en tanto, no falta la apariencia retro y, dado que se trata de un habitáculo personalizable, apostaría por algo diferente a la cubierta transparente de los indicadores de temperatura, reproducción de música y navegación. Veremos con qué nos sale Callum Designs en junio. De momento, la estrella de mayo es el Callum E-Type Concept.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana